20 septiembre 2018

¿LENIN MORENO ES PSICÓPATA O SOCIÓPATA?


Arq. Vicente Vargas Ludeña
CARACTERISTICAS GENERALES DE SOCIOPATAS, NARCISISTAS, Y SICOPATAS INTEGRADOS.- Son sujetos con estructuras generales distintas a las normales a nivel de la corteza pre-frontal y solo son capaces de sentir muy básicas (las asociadas al sistema límbico) como el odio, miedo y un deseo sexual pronunciado. Todos ellos tienen muy desarrollado un sentido de grandiosidad y se sienten superiores al resto de la humanidad. Estos comúnmente llamados proto-humanos aprenden desde muy temprano que comportamientos necesitan para obtener lo que quieren, estudian las emociones humanas como el amor, el dolor, la simpatía para luego imitarlas a la perfección. Muchos de ellos pueden mantener una máscara de cara dura por un periodo largo de tiempo ya que pueden pasar sin ser detectados por los “radares humanos”. En el trabajo suelen ser divertidos y sociables. Son los que parecen escuchar “lo problemas de los demás” (pero realmente lo hacen para beneficios)
Este fragmento en negrillas corresponde a un Enlace tomado de FACEBOOK.

Personalidades con evidentes defectos físicos externos: congénitos o adquiridos, han sido objeto de papeles estelares en la literatura de ficción; también en la cotidianidad, así como en siniestros papeles históricos. Obviamente, también, en tiernos y profundos sentimientos de solidaridad y afectos. En los momentos actuales, lo hay, siempre los habrá.  Es la condición humana.
El prolegómeno de esta reflexión describe teóricamente el fenómeno del conjunto de personas que permaneciendo a nuestro lado no los hemos comprendido. Creíamos que eran situaciones circunstanciales. Y no una condición de los denominados proto-humanos.
En mi juventud universitaria, tuve un compañero que había sufrido de poliomielitis, en consecuencia caminaba “pateando las piedras”. Era de compleja personalidad, desdeñaba lo que para los otros, nada afectaba; en cambio, para él era una rémora. La sorna y la burla eran su talante. Debo aclarar que era muy listo.
Víctor Hugo, poeta dramaturgo y novelista dejo su huella dramática en “Nuestra Señora de Paris”, protagonizada por QUASIMODO: jorobado, tuerto, de rostro desgarrado, de aspecto esperpéntico; con una cualidad hercúlea. Obligado por su mentor: secuestra a la bella gitana Esmeralda. Es arrestado y vilipendiado por la multitud. En el patíbulo, cuando todo estaba perdido; Esmeralda sube con un bote de agua a saciar la sed en los labios del “monstruo”. La muchedumbre perpleja no comprende la escena. Quasimodo era en verdad, un ser de una infinita ternura y solidaridad; La bella gitana se vuelve huésped del contrahecho, en la torre del campanario de la Catedral, Nuestra Señora de Paris.
EFIALTES, es otra figura histórica en la línea de estos fenómenos proto-humanos. En la película 300, lo personifican como un Quasimodo, sin la fuerza titánica de éste; pero de una ambición por las riquezas, delirante. Su miserable aspecto físico no despertaba en nadie y nunca los alcances de un TRAIDOR  sin parangón. No tenía límites, carecía de cualquier escrúpulo. Entregó al enemigo, con la traición a todo el ejército de la Nación y a su Rey Leónidas. Cumple rigurosamente con el marco teórico arriba descrito.
Pero, dejemos a un lado la ficción y la historia. Hoy, aquí, en la cumbre del poder político, tenemos la obra perfecta de la Psicópata y Sociópata, simultáneamente. Tiene los estigmas corporales del proto-humano como diseñado en arcilla. De repugnante escena cuando en cuadrilla deben cargarlo para salvar un pronunciado desnivel. De inteligencia elemental y una estructura amoral única en la historia de más de medio siglo en el Ecuador. UN TRAIDOR PERFECTO. Diez años mascullando su siniestro Plan, en las mismas entrañas del poder. Simulando compartir esperanzas y sueños junto a los compañeros de la “minga nacional”. Su objetivo canalla, lo perfeccionó con conspicuos equipos de felones como él; y delincuentes contumaces de la política nacional, en conjunción con los banqueros, la CIA, el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la escoria de malandros bucaramistas y su luenga lista. Mucho se ha dicho ya, de la calidad moral de este proto-humano. También del daño que está causando en la sociedad y al País.
Mi compañero que al caminar “patea las piedras”, Quasimodo una ficción, Efialtes un traidor de alcurnia sin nombre; y Lenin Moreno ejemplifican con precisión, sin dejar un renglón sin cumplir las patologías pertinentes al miserable juguete del trágico destino. El último se encarna en la destrucción y desgracia Nacional contemporánea. Todos  cumplen los epistemes de las ciencias que estudian estos monstruos.
Lo infame y fatal, es que, unos son la condena de la moral ciudadana. Destruyen con sus taras la vida los pueblos. Otros viven su vida acariciando sus sentimientos y emociones.

04 septiembre 2018

¿LA HISTORIA SE REPITE?


Arq. Vicente Vargas Ludeña
No. La historia no se repite. El tiempo y el espacio tienen sus propias leyes. La historia es la ciencia en lo que nada sucede dos veces. En la Naturaleza y en la Sociedad todo se halla en estado de perenne movimiento y cambio constante, siempre los fenómenos se renuevan, se desarrollan incesantemente, y donde hay siempre algo que nace, crece, luego muere y caduca: aquello es historia. La humana, es la que nos motiva en esta reflexión.
Aforismos populares abundan para explicar en lenguaje coloquial, los avances y caídas de los pueblos en el mundo del poder y la política: “El que no conoce la historia está condenado a repetir los fracasos”; “tropezar dos veces en la misma piedra, es torpe necedad”. Son entre otros.
La singularidad geográfica y humana de nuestra región latinoamericana es un fenómeno que se intenta explicar desde la historiografía, y no, desde las contradicciones dialécticas que entrañan procesos del devenir antropológico. Pocas tesis logran explicar el vértigo que imprime el crecimiento de las necesidades humanas, satisfechas unas, insatisfechas la mayoría. Igualmente su inefable organización social, económica y política. Indudable, resulta compleja la tarea. Sin embargo pensadores de alto linaje intelectual, nos han dejado un océano de acontecimientos, donde poder sumergirse, para aprehender hechos desde tiempos pretéritos, lo cotidiano y hasta lo perceptible en el tiempo futuro.
Argentina y Ecuador eligieron el mismo camino ideológico-político; después de una experiencia inédita en la década de este siglo, con gobiernos relativamente independientes y soberanos. Mauricio Macri, pasa ya, los mil días en la Presidencia. Se define decididamente como antagónico de su predecesora: un verdadero NEOCON; sin rastros de peronismo en su visión y trajinar político; como así, lo venían asumiendo la mayoría de la clase política predecesora; subsumidos en una entelequia “Peronista”.
En Ecuador, se elige en la urnas a Lenin Moreno; sucesor comprometido con la continuación del Proyecto político de su antecesor, Rafael Correa. Ha cumplido en el cargo Presidencial 15 meses. La pequeña y gran diferencia con Macri, es que este personaje, Moreno, en un muy estudiado y planeado complot, traiciona a los electores, a sus compañeros de ruta y al mismo Correa. En una similar, morbosa y repudiable conducta, a lo Lucio Gutiérrez. Sin explicaciones de cuál es su ruta política en el ejercicio del poder, se asume como un impostor. A veces “progresista moderno”, revisionista, reaccionario; y un sinfín de afinidades políticas perversas y retrógradas. La real: un verdadero canalla, traidor y cretino.
Argentina bordea los precipicios que fueron azotes del pasado: pobreza del 40 %, hambre, inflación; depreciación del peso, superior al 120 %; crecimiento por debajo del cero; fuga inmisericorde de dólares a Paraísos Fiscales; desempleo de dos dígitos; calificación de Riesgo País cerca de los 800 puntos. Su peor tragedia y la del pueblo argentino: la postración incondicional al FMI. Es de anotar que Macri no recibió un desastre de esas dimensiones. Más bien, recibió un gobierno con algunas dificultades, como ellos mismos afirman que podrían ser enmendados en el camino. Encontró la mesa servida, aunque sin licores finos. Pero en los mil días, hasta hoy, destruyó lo que encontró; y su proyecto neoliberal, si, lo ha realizado a cabalidad: demolición total de la Nación Argentina. Es de anotar que Macri, no traicionó a sus electores y socios, él advirtió por donde habría de conducir su gobierno. Aliado incondicional del imperio; con políticas de renuncias soberanas en todos los órdenes, incluidas las territoriales. No podía faltar, la inexcusable acusación al gobierno anterior de su apocalíptico fracaso.
Existe una fatal coincidencia con el gobierno que el Ecuador eligió: Lenin Moreno hace 455 días. Sobre la conducta atrabiliaria, farsante, traidora, mediocre intelectualmente, sin pertenecer a las elites económicas se sumó  a sus angustias y deseos frustrados durante diez años del gobierno de Correa. Y volvió sobre los pasos cruentos del pasado, pletóricos de desesperanza y sin rumbo. Repite con calco, el desastre argentino. Solo que en menor escala por el tamaño del Estado ecuatoriano.
Moreno flexibilizó y tercerizó el poder. Los verdaderos perdedores son, los que actualmente gobiernan: social cristianos, banqueros, Cámaras, el FMI, y la entrega total de la soberanía, a las nuevas formas de dependencia militar del imperio. Hasta la escoria lumpesca de los Bucaram y similares, orbitan la estupidez y miseria sentada en Carondelet.
El colofón de esta tragi-comedia continental, es que aparece un siniestro personaje ecuatoriano: Jaime Durán Barba, como mediador estratégico en el marketing político. Asesor estelar de Mauricio Macri. También desempeñó las mismas funciones en la campaña de Lenin Moreno. Pero, es de anotar, que en el pasado fue consejero y estratega de los peores personajes de la política nacional. Su último trofeo lo exhibió varias veces: el actual alcalde de Quito, Mauricio Rodas; no creo que valga ningún comentario.