28 marzo 2016

CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR

Recuerda el alma dormida
Avive el seso y despierte
Contemplando
Cómo se pasa la vida,
Cómo se viene la muerte
Tan callando
Cuán presto se va el placer,
Cómo, después de acordado,
Da dolor;
Cómo, a nuestro parecer,
Cualquiera tiempo pasado
Fue mejor.
Jorge Manrique

Arq. Vicente Vargas Ludeña
Es compleja la tarea decodificara de la estructura del tiempo histórico. Pero en un esfuerzo imaginario construyamos un pasado idílico que el maniqueísmo ecuatoriano transfigura, veladamente, con el presente. En consecuencia para este sector de nuestra sociedad, el Ecuador de hoy, son los prolegómenos del mañana apocalíptico. Porque jamás en los últimos años nada se construyó. Tampoco una mirada se merece. El hoy, es un oprobio.  Cualquier tiempo pasado que fue mejor. Es lo que añoran, como fatalidad de su incierto destino.

La decodificación que proponemos, es semejante al retro que podríamos verificar en un video de una persona que camina hacia atrás, hasta su punto inicial de partida. El video se reinicia y la secuencia relata su contenido.

El año de 1979, se inicia la luminosa vida política “democrática” en el Ecuador. Con entusiasmo y jolgorio asistimos a votar en el sistema electoral que la democracia vela nuestras vidas. Estábamos olvidando ese menester “cívico” tan complejo: decidir.

Ningún País de la Región tuvo una pléyade tan selecta de mandatarios, que surgieron en esa época. Para bien y gloria de nuestra Patria. Cada quien exhibía una mayestática figura de estadista y mandatario. Su nómina apergaminada, solo es merecedora de Majestuosos salones, de Góticos Claustros o Académicas Casonas. Recordemos esa lista: Jaime Roldós, Osvaldo Hurtado, León Febres Cordero, Rodrigo Borja, Sixto Duran, Abdala Bucaram,  Rosalía Arteaga -Ecuador feminista también-, Fabián Alarcón, Jamil Mahuad, Lucio Gutiérrez, Alfredo Palacio; y tres furtivos mandatarios.

Solo un espíritu mezquino y maniqueo puede negar la ambrosía, talento, decencia, aristocracia a esta corte casi celestial, otorgada por dios a este inmerecido pueblo.

Tampoco nunca, alguien se permitió dudar –especialmente el Departamento de Estado de los Estados Unidos- que en el ecuador no se gozaba de la más variopinta y dinámica alternabilidad de mandatarios en el poder. Eran tan veloces las alternancias que en una noche tuvimos tres gobernantes en Carondelet; y otro que vagaba por los cuarteles reclamando su cargo.

Es patológicamente sectario aquél que endilga tiranías, autoritarismos, o prepotencias en el ejercicio del poder. Todos los gobiernos, de esta nota, fueron dechados de virtudes tolerantes, dialogantes, consensuadores… Si algún Presidente usó una amonestación fuerte, fue en aras de la paz y tranquilidad que el pueblo merecía. Lo mismo si algún anarquista soñaba con transformar en otra cosa esta sociedad, él solo se consumiría en etéreos vapores, o se lanzaría a una laguna, y desaparecería físicamente. Las imágenes de León persiguiendo a sus presas como perro con hambre, eran nada más, metáforas de  Animal Planet para la televisión.

No es aceptable que aventurero alguno haya llegado al poder sin merecerlo. Los que equivocadamente presentaban un perfil sospechoso por su alcurnia, los otros meritos los abrumaban: Bucaram, Gutiérrez, Palacio, Alarcón y otros. Por ejemplo su impoluta honradez, su integridad moral, su elevada formación académica.

La composición moral de la sociedad es diversa y múltiple. Los hay, desde los santos varones cerca de los altares, como los soldados cruzados de nuestro álbum; hasta hampones de esquina que escalan por los muros del poder. Pero en el proceso decodificador del tiempo retro que nos preocupa; todos fueron la encarnación de la Madre Teresa de Calcuta –la menciono porque es lo más cercano que hay, de un ejemplo tan piadoso, bondadoso y de sacrificio; a pesar que hoy mismo, han cuestionado su integridad apostólica de los marginados y los enfermos. Deben ser otros maniqueos de los abundan por el mundo-.

Por último, en la galería de los Salones de Carondelet se puede apreciar fotografías de rostros adustos, pero satisfechos. Todos se caracterizaron por ser grandes constructores. ¿De qué? ¡No sé! De cualquier cosa. Alguna cancha deportiva, una capilla, una escuelita, unas baterías sanitarias. De sus propios sueños… ¡Qué sé yo!

Durante los 27 años que nos hemos propuesto decodificar, estuvo presente un sideral arco iris ideológico-político; cubrió todos los anhelos de las diferentes capas sociales. Desde la derecha fascista muy revival en el capitalismo globalizado; hasta la izquierda troglo…, que es muy proficua en el debate con piedras en la mano. Esta excepcionalidad y riqueza ideológica, propia de nuestra prosapia, como lo he repetido, ha permitido a cualquier “emprendedor” montar un kiosco con determinados colores, un símbolo de compleja semiología que denote toda la narrativa de la nueva Patria que sueña construir.

Las Instituciones públicas claves del desarrollo: salud y educación, fueron entregadas a los más preclaros líderes y especialistas. ¿Quiénes mejor sabían de salud? “Los enfermos, por supuesto”. A ellos les fue entregada. Los especialistas y los pacientes sabían cómo se debía morir en paz. El fenómeno de la educación era igual ¿Quién sabía mejor de educación? Los maestros, sin duda. Ellos manejaron con diligencia y talento la formación de la ciudadanía pobre, porque a la élite la educó la empresa privada. Podemos no equivocarnos, pero el Ecuador gozaba de buena salud y se desperdiciaban los sabios en las calles.

Otra conquista que enorgullece a lo maniqueos, es la tolerancia religiosa que ha vivido el País. Cualquier peregrino puede sentir el llamado del señor y montar su propio templo; o también ocupar un parque plebeyo para divulgar su “verdad revelada”. La Iglesia católica siempre atenta a evitar desviaciones desde el poder, porque el Ecuador está consagrado al Corazón de Jesús. No tiene otro dueño divino. Las masas devotas que son el 99.9 %, peregrinan por los cuatro puntos cardinales de la Patria en procesiones bíblicas. Estos trámites les asegura el reino de los cielos sin protocolos costosos. El 0.01 %, si debe comprar un pasaporte para desviar su ruta al paraíso.

Hasta aquí, el Ecuador  parece Jauja, un idílico País. La creación, que es, desde donde, dicen que vinimos -lo de Adán y Eva, y la sentencia fatal “ganarás el pan con el sudor de tu frente”-; el mundo se complicó. Desde entonces, es lo que hace el 99.9% de las personas. Mientras el 0.01 % se ganan el pan, de frente. Es decir no transpiran. En algún versículo la globalización ya se anunciaba, no por internet, lo hacían con las trompetas de Jericó que llegaban a todos los confines. Nuestros banqueros siempre pulcros y honrados, se quedaron de frente con el pan que ganaban los otros con sudor. Ellos, los ricos, no hicieron otra cosa que acatar la palabra revelada. Hubo nada más, un ajuste contable. Marx  explicó que eso no es así; que hay revelarse ante ese injusto designio. No ha tenido éxito.

Las categorías como la democracia, la libertad… los maniqueos concluyen que no hubo ningún período en el cual las libertades y la democracia vivieron sus momentos más esplendidos. Cualquiera podía decir lo quiera, pensar lo que quiera, escribir lo que quiera, y donde quiera. La pequeña dificultad era que, para hacer todo eso, se requiere montar maquinarias y equipos para divulgar lo que quiera. Lo cual exige mucho dinero. Muy simple. Porque si no tienes esos medios, nadie te escucha. Es decir la comunicación es un monopolio. Pero, como a la población le importa un bledo los sucesos, nadie persigue ni mata por decir o callar.
Simultáneamente el mundo, igualmente, para el maniqueísmo neoliberal era un remanso de paz, armonía, desarrollo, riqueza y prosperidad sin límites. Salvo pequeñas burbujas financieras que hacen PLOB, y que aparecen cíclicamente; pero con la presencia de los Estados, el supra mundo del dios dinero, los ricos vuelven a ser ricos. Y los pobres, lo que siempre deben ser: miserables. Eso pasa en las mejores familias, Ecuador ya la tuvo. El estado intervino y todos terminaron felices; salvo unos pocos que se apresuraron y acortaron su camino en este valle de lágrimas. Los banqueros, siguen ahí; y ahora hasta apuestan por la Presidencia, para volver rico al País.

Así mismo, dejó de existir la pesadilla del comunismo, como amenaza al establishment. Se redujo a ideas y conciencia. Claro a esa condición no le entran las balas, seguro que luego volverá por sus pasos. Al comunismo lo reemplazó el consumismo. Plaga para la cual no se requiere conciencia. Basta doblar el lomo, luego venderlo a los mercaderes en las catedrales del consumo. En la posmodernidad, ya no hay quien desaloje con fuete a estos mercachifles del templo. El mora ahí. ¿Quién? El mismo que condenó a los ricos al infierno, porque primero pasará un camello por el ojo de una aguja.

La dialéctica de la sociedad es inmanente a sus infinitas relaciones. Fundamentalmente la base material, que es desde donde arranca el homo habilis. Jamás dejará de producir lo indispensable, lo útil, y también lo inútil. Entre ese desaforado empeño de producir, están las armas con las que hay que defenderse, o agredir. El imperio inventó un nuevo enemigo que atenta a su seguridad: el terrorismo. Los pueblos que siempre fueron sus lacayos, también asumieron ese peligro; pero el terror latente de estas comarcas es que en el mañana, no haya que comer.

Sin embargo existen Países que están a tono con los decálogos del Imperio. Cosa singular, los maniqueos miran para otro lado, y no se fijan en esas lacras de naciones. Y más bien, los vuelven referentes de prosperidad, desarrollo, democracia y todas las monsergas. Son Estados incondicionales, como Argentina que recién que acaba de entrar al concierto de los reciben órdenes desde el Norte. Solo mencionemos algunas Naciones paradigmas del “éxito neoliberal”: México, Colombia. Centro América –no incluir Panamá, no es País, es un negocio- el Perú. Para los maniqueos esos pueblos rotan en otro sistema solar. No los mencionan, los ignoran; no por insignificantes. Sino porque sus contradicciones sociales, económicas, narco-Estados, son profundas. Más, sus indicadores económicos, sus carteras de portafolio financiero están en el primer mundo. Qué el narcotráfico y la violencia están presentes diariamente, si. Pero ese es el juego en el casino de la vida de esos pueblos. En el trasiego de la droga, también participa el trato de personas. En el intermitente intercambio, siempre caen migajas para los desarrapados, gatilleros, sicarios y una infinidad de mano de obra y funcionarios públicos. Mientras los caudales de dólares pasan por la línea del blanqueo; hasta que los billetes llegan limpios a los bolsillos de los magnates y políticos.

El modelo de naciones de esta reflexión, la pobreza la desigualdad, inequidad construyen urbanismos delirantes: por un lado, el esplendor en las ciudades satélites, amuralladas, ajenas a los intrusos, marcadamente diferenciadas. Pero de vez en cuando alguna acequia los separa, una colina; donde a su vez se asienta la miseria humana y material. Cuando aparece  algún reportero de un medio, se limitan a enviar un mensaje: no tenemos agua, la escuelita se derrumba, el transporte no llega por aquí…Guayaquil compite con esos urbanismos surgidos al conjuro de la inmigración, el deslumbrante y falso oropel. De pronto aparece el Alcalde lleno de bondad y comprensión, llega atraído por extrañas sensaciones. La gente lo rodea, lo toca, lo miran casi desde el suelo. Entonces sentencia: Ustedes son la fortaleza de la Patria, la esperanza, debemos estar atentos al mañana porque ahí está vuestro porvenir. Mañana enviaré unos tanqueros con agua. Sentencia. Y les dice: adiós.

EL GRAN HERMANO
La historia giró 180º, ahora, esta se encuentra en la antípoda del bien: en el mal. La visión maniquea que el pasado se cubría en el mantra de lo imaginablemente ideal; o, por lo menos subyacía en la conciencia sin tener presencia; ha quedado bastante decodificada la postura del ayer. Ahora debemos hablar del presente.

George Orwell escribió 1984, la obra más citada, para denostar contra el comunismo vigente en esa época: la Unión Soviética. Un Estado totalitario del partido dominante. El Gran Hermano, se constituye en el ojo invisible que domina todo el paisaje político, a la Nación entera, a las conciencias individuales. Nadie se escapa al trueno de la Tele Pantalla que le advierte al sujeto que no se admiten tránsfugas en sus dominios. En Oceanía, que es la Nación imaginaria de éste régimen, no existe estructura jurídico-política en ningún mundo. Las Instituciones y las relaciones de poder, desde el lenguaje adquieren nuevos significantes y sus respectivos significados. Vale aquí una disquisición con la posmodernidad. El arte es un reflejo de la realidad. La ficción orweliana advertía de la complejidad de las sociedades modernas. El sistema, el comunismo, que Orwell criticó desapareció. El Gran Hermano cambió de domicilio. Se trasladó al imperio capitalista. Glenn Greenwald en su libro “SIN UN LUGAR DONDE ESCONDERSE”, sobre el épico viaje de Edward Snowden, agente de una agencia de inteligencia, la NSA de los Estados Unidos para pasar información secreta que poseía; revela que hoy nadie está fuera de los alcances del Gran Hermano. Todos en el Planeta, tenemos encima un ángel de la guarda, que “guarda” nuestras cuitas para informarlas al imperio. La Tele Pantalla del régimen totalitario ha sido reemplazada por las Video Pantallas y todos los dispositivos inteligentes contra el “terrorismo mundial.” Somos terroristas espermáticos.

Pero el tema que nos preocupa y que nos ha obligado  a prolongados circunloquios, es el Gobierno del Presidente Rafael  Correa. En los diez años del régimen, como nunca antes el maniqueísmo, doctrina falaz de perversas raíces religiosas, ha sido implacable con el presente. Cualquier pasado fue mejor. Pregonan ellos. Todo lo que con sorna se describió en los párrafos anteriores, y los que añoran ese pasado no encuentran parangón con el presente. George Orwell es una vaga semblanza del gobierno actual ecuatoriano. Totalitario, represor, inquisidor con las libertades de palabra, de pensamiento, antidemocrático; Incapaz, demagogo, populista, craso. La lista de adjetivos se agota en la descalificación. Sobre todo suscitador de pasiones y sentimientos perversos: el odio, la revancha, el miedo… La corrupción, si acaso existió según ellos, de los gobiernos anteriores son robos infantiles de caramelos; comparados con las riquezas de monarcas, que se han llevado en este periodo.

Ha dilapidado las reservas, ha construido cuanto le ha provocado; carreteras, escuelas, colegios, centrales hidroeléctricas, ha modernizado la gestión pública rescatándola de la abyección. Todo esto, según sus detractores maniqueos, es inútil. Porque no lo merecemos. Nosotros pertenecemos al inframundo. De ahí no debemos salir. Un odiador renegaba por la tupida red de carreteras que ahora dispone el País, su preocupación y delirio era, que las muertes por accidentes de tránsito se quintuplicaran. Lo mismo apostrofan por las universidades de élite que están naciendo; o un brillante analista reprocha que haremos con tanta electricidad, porque esa no se almacena.

APOSTILLAS
El maniqueísmo que practican los odiadores del régimen de Rafael Correa, adquirió categorías epistemológicas. Han pretendido asignarle carácter científico a las bajas pasiones que practican, para tener instrumentos de crítica y repudio al Gobierno. Con sus posturas maniqueas ignoran el oprobioso pasado, que Ecuador vivió hasta la llegada de Correa al poder. Se niegan a mencionarlo sin darse cuenta que son esa actitud, a su vez, están negados moralmente a despreciar el presente.  Por eso añoran “cualquier tiempo pasado fue mejor”.



18 marzo 2016

LA PALABRA REVELADA

Yo digo que ambos somos ateos. Yo sólo creo en un dios menos que tu. Cuando entiendas porqué tu deshechas todos los otros posibles dioses, entonces entenderás porqué yo deshecho el tuyo.
Stephen F. Roberts

Las religiones u otras formas mágico-totémicas, serán siempre instrumentos eficaces del poder político. Desde las estructuras sociales más elementales  –el clan, la horda o la tribu-, hasta las complejas sociedades contemporáneas que vivimos. A mayor grado cerrazónico de dogmas religiosos mejor y más fluyen los sistemas. El esplendor histórico de este principio, Europa y Medio Oriente, lo vivieron en la Edad Media.
 El capitalismo para sustentar su base material, ha multiplicado por mil las formas de espiritualidad. Aquí caben las religiones, sectas, consumismo, sexo, e infinidad de formas de alienación de las masas. El sistema se consolida sobre el mantra metafísico, creador de infiernos y paraísos, premios y castigos etc. Justificando de esa manera, caminos empedrados de éxitos y fortunas. O, lo mismo da, de desigualdades, inequidades, desolación y muerte.
La invocación a dios para justificar un mundo de oprobios y sin razones se fundamenta en narrativas fragmentadas y recopiladas en el tiempo, para dar cierta unidad y lógica a un relato, que, de acuerdo a la época reflejaban las nociones y valores del conjunto que rodeaba a determinada sociedad.
Esos relatos narrados en la más diversa lógica, ética y estética –pilares  filosóficos inmanentes de la humanidad- se convierten por obra y gracia de unos personajes, nada tontos, más bien inteligentes y listos, en la “palabra de dios”. De ahí surgen compilaciones de variopinto origen, pero que apuntan al mismo fin: crear organizaciones de poder político, económico y social; asentadas en explicaciones supra racionales, etéreas... Este es el origen de la Biblia, el Corán y el Talmud. Manuales que se utilizarán para explicar lo inexplicable e incomprensible: la existencia de dios. Y, Para hacer cumplir a sangre y fuego los principios del Supremo; lleno de: omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, omnibenevolencia, omnijusticia… Más todos los imaginables poderes: desde la creación de la materia, hasta la destrucción de su obra, en el juicio final; cuando se colme la bondad del hacedor, con los que amenazará a la humanidad -per secula seculorum- al incumplimiento de su palabra.
Para comprobar la magnitud de barbaridades que estos mamotretos ha lapidado en la conciencia de los creyentes: la Biblia, el Corán y el Talmud;  solo hagamos referencias a la visión que cada uno tiene de la mujer.
LA BIBLIA
Tertuliano

“Tú eres la puerta del diablo. Tú persuadiste a aquel a quien el diablo no se atrevía a atacar de frente. Por tu culpa tuvo que morir el Hijo de Dios. Deberías ir siempre vestida de luto y harapos”.

San Jerónimo
                                                
"Si la mujer no se somete al hombre, que es su cabeza, se hace culpable del mismo pecado que un hombre que no se somete a Cristo". “Nada más impuro que una mujer este menstruando. Todo lo que toca lo convierte en impuro”
“La mujer es la puerta del diablo, la senda de la iniquidad, la picadura de la serpiente, en una palabra un objeto peligroso”

San Juan Crisóstomo
"Que otra cosa es la mujer sino una enemiga de la amistad, un castigo inevitable, un mal necesario, un tentación natural, una calamidad deseable, un peligro doméstico, un detrimento deleitoso, una naturaleza ruda pintada con bellos colores".
"Las mujeres están hechas esencialmente para satisfacer la lujuria de los hombres".
Agustín de Hipona
“Nada rebaja tanto a la mente varonil de su altura como acariciar mujeres y esos contactos corporales que pertenecen al estado del matrimonio."
"Es Eva, la tentadora, de quien debemos cuidarnos en toda mujer... No alcanzo a ver qué utilidad puede servir la mujer para el hombre, si se excluye la función de concebir niños."
"Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias erecciones en los santos varones."
 “La mujer es la puerta del diablo, la senda de la iniquidad, la picadura de la serpiente, en una palabra un objeto peligroso”
"La mujer es un ser inferior y no está hecha a imagen y semejanza de Dios. “Corresponde, pues, a la justicia así como al orden natural de la humanidad que las mujeres sirvan a los hombres... el orden justo sólo se da cuando el hombre manda y la mujer obedece".
San Ambrosio
"Que otra cosa es la mujer sino una enemiga de la amistad, un castigo inevitable, un mal necesario, un tentación natural, una calamidad deseable, un peligro doméstico, un detrimento deleitoso, una naturaleza ruda pintada con bellos colores".
"Las mujeres están hechas esencialmente para satisfacer la lujuria de los hombres".
Erasmo de Rotterdam
"La mujer es, reconozcámoslo, un animal inepto y estúpido aunque agradable y gracioso"
Martin Lutero
"las niñas empiezan a caminar y a hablar antes que los niños porque la maleza crece siempre más rápido que las buenas semillas"
Monjes dominicos Inquisidores
“La mujer es un enemigo adulador y secreto. Y si decimos que es más peligrosa que una trampa, no queremos decir una trampa de cazadores sino diabólica (...) Y cuando se dice que su corazón es una red, se está hablando de la malicia insondable que impera en ella...”
Pat Robertson
Este rufián demandaba el asesinato de Hugo Chávez, por así convenir a EE. UU.
"Sé que a las damas les duele oír esto, pero si se casan, han aceptado el liderazgo de un hombre, su esposo. Cristo es la cabeza del hogar, y el esposo es la cabeza de la esposa, y así es como son las cosas, punto."
Sobre el feminismo afirmó que es:
"Un movimiento socialista contrario a la familia, que estimula a las mujeres a abandonar a sus maridos, matar a sus hijos, practicar la brujería, destruir el capitalismo”

EL CORÁN
 “Los hombres son responsables del cuidado de las mujeres en virtud de lo que Dios les ha concedido en mayor abundancia a ellos que a ellas,  y de lo que ellos gastan de sus bienes. Y las mujeres virtuosas son las verdaderamente devotas, que guardan la intimidad que Dios ha [ordenado] que se guarde”.  
“Pero a aquellas cuya animadversión  temáis, amonestadlas [primero]luego dejadlas solas en el lecho; luego pegadles;  pero si entonces os obedecen, no tratéis de hacerles daño. ¡Ciertamente, Dios es en verdad excelso, grande.”
  “Y si teméis que se produzca una ruptura entre ambos [esposos], nombrad un árbitro de la familia de él y otro de la familia de ella; si ambos desean un arreglo, Dios propiciará su reconciliación. Ciertamente, Dios es en verdad omnisciente, está bien informado”.
“Los hombres tienen autoridad sobre las mujeres en virtud de la preferencia que Allah ha dado a unos sobre otros y de los bienes que gastan. Las mujeres virtuosas son devotas y cuidan, en ausencia de sus maridos, de lo que Allah manda que cuiden”. ¡Amonestad a aquéllas de quienes temáis que se rebelen, dejadlas solas en el lecho, pegadles! Si os obedecen no os metáis más con ellas. 
“Vuestras mujeres son campo labrado para vosotros. ¡Venid, pues, a vuestro campo como queráis!”
¡Hay que pegar a las mujeres, sí, pero hay maneras y maneras de hacerlo: a la que es  delgada, con un bastón; a la robusta, con el  puño; a la gordita, y sólo a ella, con la mano  bien abierta…, de modo que uno no se haga  daño a sí mismo!

EL TALMUD
“Se permite tener relaciones sexuales con una niña de tres años y un día de edad.” –Sanhedrín. (Es importante saber que esta perversa doctrina, claramente desaprobada por Ezequiel, es muy frecuente en el Talmud. Para que el lector pueda investigar más, enlistamos ahora los pasajes en los que se permiten claramente las relaciones sexuales con niñas de tres años de edad.
“Si un hombre comete sodomía con un niño menor de nueve años, no son culpables de sodomía.”
“A los judíos les ordena la ley rabínica tener el acto sexual solamente en la oscuridad.”  
“Un varón judío debe dar gracias a Elohim por no haberlo hecho mujer o gentil.” (Esto nos recuerda la historia que contó Yeshúa
 “A los judíos les ordena la ley rabínica tener el acto sexual solamente en la oscuridad.”
“Los judíos son llamados humanos de condición, pero los no judíos no son humanos. Ellos son bestias.”
 “El no judío es una basura; un excremento”.
“Todos los niños gentiles son animales”
“Si un judío tiene un sirviente o criado no judío que muere, no se le debe dar el pésame al judío, sino que debe decírsele: ‘Dios reemplazará tu pérdida como si uno de tus bueyes o asnos hubiese muerto”.
“Jehová creó al no judío en forma humana para que el judío no sea servido por bestias. Por lo tanto, el no judío es un animal en forma humana, condenado a servir al judío de día y de noche” 




01 marzo 2016

EL IDEALISMO MIMETIZADO


Arq. Vicente Vargas Ludeña                                                             01/03/16
Cuando el relato ideológico-político se mimetiza entre el objeto del deseo y lo que verdaderamente trasunta, entonces estamos frente a la falta de rigor en el análisis; o, definitivamente se recurre a fórmulas para encubrir las reales emociones, sentimientos y principalmente los objetivos. Porque existen dos planos: el deseo objetivo de una nueva y diferente realidad socio-económica; o poner en juego las emociones energizadas por el odio como motor de las acciones y pensamientos. Cualidad puramente subjetiva. Odio que se diluye en una gama de pasiones que no se concretan, si es, al sujeto de la acción; o, a los Planes que el Gobierno actual lleva a cabo ¿A quién odian, los que odian? a Correa ó al proceso de gobernanza. A Chávez la burguesía venezolana odió desde el primer día de su presencia en la escena política. No concebían que un mulato se tome Miraflores. Con Evo sucedió igual: ¡Un indio en la más alta dignidad de la Nación! Algo sucedía en la cuadratura del círculo. En Ecuador el fenómeno es idéntico: odian a Correa sin límites y sin explicaciones; aunque no tenía el carácter racial, más bien era de balance es de inteligencia, las elites, especialmente guayaquileñas se caracterizaron por su pensamiento ligero y zafio. Las únicas razones para el odio son la provienen de los medios de comunicación, la gran burguesía parasitaria, abundante en estos lares, y el coro de agentes -ONGs- del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y alguno que otro afectado en sus personales intereses. Es fácil comprender el odio molecular que la burguesía lanza al boleo, cuando se refiere al momento político, porque con ello se actualiza y se afianza, renovando su “destino manifiesto”. El desplazamiento de la plutocracia del poder, por Rafael Correa, considera una aberración al mandato divino. Si alguna vez toleraron a un advenedizo en la jefatura del Gobierno, es porque tenía cualidades lacayas, estaba al servicio incondicional del dinero y la riqueza. Caso contrario los anatemas, el desprecio y el odio serán el pan del día en la sociedad. Determinada burguesía es más inteligente, han sosegado su odio a Correa, solo lo ignoran; saben que el poder retornará a sus altares: trepará sobre los hombros de la clase media y las masas desclasadas. Y desde ahí volverá el ritual de marginación y exclusión. La vuelta del hijo prodigo  a la Embajada, al mejor amigo que habita en la Casa Blanca y a mendigar en las puertas del FMI.
En la tupida red cibernética se encuentran infinidad de páginas que avergüenzan al más canalla, en su propósito de maldecir, denigrar a Correa; y que se asocian casi siempre los mismos. (Facebook “ECUATORIANO QUE SE RESPETE- GRUPO POLITICO” se auto denominan). Yo soy un acerbo crítico de Rafael Correa.  Pero creo que existe una diferencia cuantitativa y cualitativa con el pasado inmediato de nuestra Patria.
Al inicio expresaba que es fácil mimetizar el relato. Por ejemplo: aplauden la eficiencia del Gobierno de Evo Morales y terminan descalificándolo con la corrupción. Nebot en una jugada mimética, buscó por todos los rincones la  circunstancia para condecorar a Pepe Mujica, realizando un marketing político como pluralista. Actitud que ni sus descendientes se la creen. Los que se han propuesto combatir a Gobiernos progresistas  no exponen una idea inteligente, peor una alternativa de una nueva convivencia. Los referentes políticos son: los social cristianos y un escuadrón de impresentables. El capo en Guayaquil, heredero de Febres Cordero, es la prolongación de la más siniestra estructura mafiosa velasquista. Revisar la Biografía de José María Velasco Ibarra, escrita por un académico norteamericano, Robert Norris. Ahí se encontrará paginas doradas del padre, del antes Delfín, ahora Cachalote.
El sambenito  de los críticos y odiadores sin bordes, es la plaga global: la corrupción ¿Qué existe? Por supuesto que existe. Está omnipresente en los tabernáculos y en todas las prácticas sociales ¿Qué debe merecer el desprecio de todos? Claro ¿Qué en el actual Gobierno se incrementaron los acomodados? Nadie duda. Este filón de la moral pública que la derecha  esgrime con descaro angelical, surge otra pregunta ¿Qué esfuerzo por una autocritica de su pasado mafioso realizan públicamente, aunque sea para exorcizarse de tanto lodazal con el que mancharon a la sociedad? Esta es otra transfiguración mimética de una campaña sin horizonte que lleva a cabo toda la gama de odiadores de un régimen que ideológicamente no es radicalmente diferente al sistema. Correa tiene el talento y la academia, que Presidente alguno pasó por Carondelet. La modernización del Estado es un logro reconocido mundialmente. Negar que el País es distinto, al que León Febres Cordero dinamitó en su gobierno y desde el municipio; lo hacen, solo aquellos en el que existe un solo porvenir para esta Nación: la negación de la esperanza.
Lo decía en el primer párrafo sobre el poder de la mimesis. Quienes se cobijan en el paraguas del idealismo platónico, se oponen al desarrollo de las contradicciones de la dialéctica. Los procesos históricos, para ellos, son compartimentos estancos que en nada se articulan en el devenir. Aunque Platón en el Mito de la Caverna, desafía a las conciencias más oscuras, para aquellos en las que la realidad exterior está regida solo por la construcción de las ideas. He ahí la interpretación falsa y el origen de los creadores de religiones, misticismos, sectas y mil manifestaciones metafísicas. Recordar, Agustín de Hipona para poner de pie a las creencias y darle una “aparente lógica” al cristianismo, debió recurrir a Platón. De este estado de la conciencia a la expresión y práctica política no existen umbrales. Todo debe permanecer inalterable. Así dios creó al hombre. –Aunque los muy listos se inventaron el diseño inteligente-. Mientras la lógica dialéctica dice que: “No es la conciencia del ser la que determina su existencia, es la existencia la que determina la conciencia”.
Con respecto al Socialismo del siglo XXI de Heinz Dieterich debo expresar que el académico alemán, no diseña un constructo que tenga fundamentos científicos para el cambio del sistema a un socialismo. Hace esfuerzos para elaborar un marco teórico referencial. Nada más. Con especulaciones teóricas no se construye un sistema jurídico-político, tampoco una estructura socio-económica. Peor una civilización, como algunos aspiran. Eso sí, es un contradictor de fuste del capitalismo rapaz, de las inequidades, de la democracia, del imperialismo, la libertad, de la participación social en el debate y la política pública. Junto al científico Noam Chomsky, figura relevante de la lingüística del silgo XX, en el libro La Aldea Global,  desmontan el mito del libre mercado, dogma del neoliberlismo y otras aberraciones del casino financiero que ha tomado las riendas de la soberanía de los Estados: repasar la mirada por la triste España, Grecia, Portugal, Irlanda y los que vendrán.