01 marzo 2016

EL IDEALISMO MIMETIZADO


Arq. Vicente Vargas Ludeña                                                             01/03/16
Cuando el relato ideológico-político se mimetiza entre el objeto del deseo y lo que verdaderamente trasunta, entonces estamos frente a la falta de rigor en el análisis; o, definitivamente se recurre a fórmulas para encubrir las reales emociones, sentimientos y principalmente los objetivos. Porque existen dos planos: el deseo objetivo de una nueva y diferente realidad socio-económica; o poner en juego las emociones energizadas por el odio como motor de las acciones y pensamientos. Cualidad puramente subjetiva. Odio que se diluye en una gama de pasiones que no se concretan, si es, al sujeto de la acción; o, a los Planes que el Gobierno actual lleva a cabo ¿A quién odian, los que odian? a Correa ó al proceso de gobernanza. A Chávez la burguesía venezolana odió desde el primer día de su presencia en la escena política. No concebían que un mulato se tome Miraflores. Con Evo sucedió igual: ¡Un indio en la más alta dignidad de la Nación! Algo sucedía en la cuadratura del círculo. En Ecuador el fenómeno es idéntico: odian a Correa sin límites y sin explicaciones; aunque no tenía el carácter racial, más bien era de balance es de inteligencia, las elites, especialmente guayaquileñas se caracterizaron por su pensamiento ligero y zafio. Las únicas razones para el odio son la provienen de los medios de comunicación, la gran burguesía parasitaria, abundante en estos lares, y el coro de agentes -ONGs- del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y alguno que otro afectado en sus personales intereses. Es fácil comprender el odio molecular que la burguesía lanza al boleo, cuando se refiere al momento político, porque con ello se actualiza y se afianza, renovando su “destino manifiesto”. El desplazamiento de la plutocracia del poder, por Rafael Correa, considera una aberración al mandato divino. Si alguna vez toleraron a un advenedizo en la jefatura del Gobierno, es porque tenía cualidades lacayas, estaba al servicio incondicional del dinero y la riqueza. Caso contrario los anatemas, el desprecio y el odio serán el pan del día en la sociedad. Determinada burguesía es más inteligente, han sosegado su odio a Correa, solo lo ignoran; saben que el poder retornará a sus altares: trepará sobre los hombros de la clase media y las masas desclasadas. Y desde ahí volverá el ritual de marginación y exclusión. La vuelta del hijo prodigo  a la Embajada, al mejor amigo que habita en la Casa Blanca y a mendigar en las puertas del FMI.
En la tupida red cibernética se encuentran infinidad de páginas que avergüenzan al más canalla, en su propósito de maldecir, denigrar a Correa; y que se asocian casi siempre los mismos. (Facebook “ECUATORIANO QUE SE RESPETE- GRUPO POLITICO” se auto denominan). Yo soy un acerbo crítico de Rafael Correa.  Pero creo que existe una diferencia cuantitativa y cualitativa con el pasado inmediato de nuestra Patria.
Al inicio expresaba que es fácil mimetizar el relato. Por ejemplo: aplauden la eficiencia del Gobierno de Evo Morales y terminan descalificándolo con la corrupción. Nebot en una jugada mimética, buscó por todos los rincones la  circunstancia para condecorar a Pepe Mujica, realizando un marketing político como pluralista. Actitud que ni sus descendientes se la creen. Los que se han propuesto combatir a Gobiernos progresistas  no exponen una idea inteligente, peor una alternativa de una nueva convivencia. Los referentes políticos son: los social cristianos y un escuadrón de impresentables. El capo en Guayaquil, heredero de Febres Cordero, es la prolongación de la más siniestra estructura mafiosa velasquista. Revisar la Biografía de José María Velasco Ibarra, escrita por un académico norteamericano, Robert Norris. Ahí se encontrará paginas doradas del padre, del antes Delfín, ahora Cachalote.
El sambenito  de los críticos y odiadores sin bordes, es la plaga global: la corrupción ¿Qué existe? Por supuesto que existe. Está omnipresente en los tabernáculos y en todas las prácticas sociales ¿Qué debe merecer el desprecio de todos? Claro ¿Qué en el actual Gobierno se incrementaron los acomodados? Nadie duda. Este filón de la moral pública que la derecha  esgrime con descaro angelical, surge otra pregunta ¿Qué esfuerzo por una autocritica de su pasado mafioso realizan públicamente, aunque sea para exorcizarse de tanto lodazal con el que mancharon a la sociedad? Esta es otra transfiguración mimética de una campaña sin horizonte que lleva a cabo toda la gama de odiadores de un régimen que ideológicamente no es radicalmente diferente al sistema. Correa tiene el talento y la academia, que Presidente alguno pasó por Carondelet. La modernización del Estado es un logro reconocido mundialmente. Negar que el País es distinto, al que León Febres Cordero dinamitó en su gobierno y desde el municipio; lo hacen, solo aquellos en el que existe un solo porvenir para esta Nación: la negación de la esperanza.
Lo decía en el primer párrafo sobre el poder de la mimesis. Quienes se cobijan en el paraguas del idealismo platónico, se oponen al desarrollo de las contradicciones de la dialéctica. Los procesos históricos, para ellos, son compartimentos estancos que en nada se articulan en el devenir. Aunque Platón en el Mito de la Caverna, desafía a las conciencias más oscuras, para aquellos en las que la realidad exterior está regida solo por la construcción de las ideas. He ahí la interpretación falsa y el origen de los creadores de religiones, misticismos, sectas y mil manifestaciones metafísicas. Recordar, Agustín de Hipona para poner de pie a las creencias y darle una “aparente lógica” al cristianismo, debió recurrir a Platón. De este estado de la conciencia a la expresión y práctica política no existen umbrales. Todo debe permanecer inalterable. Así dios creó al hombre. –Aunque los muy listos se inventaron el diseño inteligente-. Mientras la lógica dialéctica dice que: “No es la conciencia del ser la que determina su existencia, es la existencia la que determina la conciencia”.
Con respecto al Socialismo del siglo XXI de Heinz Dieterich debo expresar que el académico alemán, no diseña un constructo que tenga fundamentos científicos para el cambio del sistema a un socialismo. Hace esfuerzos para elaborar un marco teórico referencial. Nada más. Con especulaciones teóricas no se construye un sistema jurídico-político, tampoco una estructura socio-económica. Peor una civilización, como algunos aspiran. Eso sí, es un contradictor de fuste del capitalismo rapaz, de las inequidades, de la democracia, del imperialismo, la libertad, de la participación social en el debate y la política pública. Junto al científico Noam Chomsky, figura relevante de la lingüística del silgo XX, en el libro La Aldea Global,  desmontan el mito del libre mercado, dogma del neoliberlismo y otras aberraciones del casino financiero que ha tomado las riendas de la soberanía de los Estados: repasar la mirada por la triste España, Grecia, Portugal, Irlanda y los que vendrán.


No hay comentarios:

Publicar un comentario