22 abril 2017

DOSSIER PARA LENIN MORENO Primera Parte


Arq. Vicente Vargas Ludeña
ANTECEDENTES
El relato mediático acosador y acusador de los activistas políticos y otros poderes fácticos ha sido el leimotiv para enfrentar al Gobierno de Rafael Correa estos últimos diez años: la polarización,  la división de la sociedad, la lucha de clases, el enfrentamiento y otras fragmentaciones inventadas. Pero, la pregunta cabe ¿Acaso el Ecuador es, -como todo País de América Latina- usando la geometría: una sólida esfera donde todos ocupan el mismo lugar en la escala social; y no, la clásica pirámide que se grafica para diferenciar los estratos de que está constituida la Nación? En el vértice superior –la cima- se ubican las elites, y en la base las masas, el proletariado ascendiendo a estratos medios y altos. ¿No es esto polarización, fragmentación; o cualquier nombre? Son las leyes de la dialéctica que explican este fenómeno, independiente de la voluntad y conciencia de los sujetos.
Que la polarización, ha sido el efecto de un gobierno socialista, comunista que busca dividirnos; es el prefacio para sus embestidas golpistas. Nada más falso. El Gobierno del Presidente Rafael Correa, no ha hecho más que trazar líneas en la geografía humana que constituye la Nación. Reconocer que el injusto peso de una plutocracia y burguesía patrimonialista y rentista la cargan los de “abajo”; subyugando a la mayoría. En consecuencia ha desarrollado acciones para devolverles la palabra y su voz. Las dinámicas del capitalismo cataclísmico, encarnado en el neoliberalismo –la negación del Estado- apunta al peligroso proyecto de fundir a la sociedad en una masa informe de sangre y muerte. No se puede condenar a sucesivas generaciones permanecer ocultas, invisibilizadas y sumergidas en el submundo de la cultura de la pobreza –según Oscar Lewis-. Algún día, alguien tomará la palabra, una pluma y un fusil y hará retumbar por el infinito la injusticia y la desigualdad, haciéndolas pedazos.
La visión y la misión del Gobierno ha sido esa: una clarinada por la abyección de los modos de vida de las masas, y las urgencias por cambiar aquello. Para la derecha cavernaria y agentes del imperio, el proceso descrito es el ingreso al mundo de lo desconocido, incierto y atentatorio a los principios de las castas predestinadas por voluntades divinas.
Las elecciones Presidenciales recientes, evidenciaron lo que los inmovilistas maldicen y perjuran: el apocalipsis para el Ecuador. El odio, como emoción dominante es la materia prima y el arma de lucha que han venido ejerciendo hasta que las condiciones objetivas desemboquen en un golpe de Estado. Para estas batallas se han creado manuales por mentes lúcidas en lo que el imperio desea. En Venezuela se aplican desde hace diez y seis años; no han tenido éxito pleno todavía. No así en Brasil, Paraguay, Honduras. Los pugilatos electorales deciden el triunfo del contrincante por décimas porcentuales. Sucedió en Argentina y ahora en Ecuador. Síntoma que la derecha no está dispuesta al juego “democrático electorero”. Si no gano, “yo”, no te reconozco como mi Presidente.
Esta es la herencia que recibe el Presidente electo Lenin Moreno ¿Cómo administrar este patrimonio con luces y sombras? Me atrevo señalar las batallas y los ejércitos que combatirán.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEOLOGÍA
 El triunfo del Presidente electo, Lenin Moreno, es inobjetable. Pero, tampoco abrumador, como se deseaba y esperaba. Eso dio pábulo a los aventureros, a los medios; y a los que deseaban el retorno al oprobio y la degradación canallesca de la política. No se debe continuar con el juego de las emociones: los que odian y los que aman. Rafael Correa es el sujeto de esas pasiones. Expresiones sensibles de animales puros. La tarea del nuevo régimen es construir una organización política partidista, sustentable y sustentada en una base doctrinaria e ideológica; con sólidos principios,  una extensa y profusa educación y formación política de las bases. No más Movimientos políticos etéreos: Revolución Ciudadana Alianza País. Caso contrario el retorno del fascismo por cualquier vía está en sus agendas. Si Venezuela es un estigma para los fachos; para los que piensan diferente, es un referente de lucha. Diariamente grupos reaccionarios desde el exterior y los protagonistas opositores planean e intentan el Golpe; pero se enfrentan a una compacta organización política de todas las fuerzas patriotas civiles y militares.

CORRUPCIÓN
La ética es la humana búsqueda del bien; y la moral el cúmulo de valores indispensables para vivir en comunidad. Solo los cadáveres carecen de valores. El Estado y el poder deben protagonizar el ejercicio y la práctica de la moral pública. Por todo aquello, la corrupción es despreciable, porque enferma al cuerpo social, corrompe al individuo, y desalienta las esperanzas oscureciendo el horizonte. Es inimaginable la imagen de un alba doncella vestida, de pie, en el centro de un pantanal y no ser salpicada por el fango. Nadie se resiste a un cañonazo de un millón de dólares –dijo Don Pancho Villa-. No es fácil resistirse pulcramente  al acecho permanente de los corruptos que rodean al funcionario. Odebrecht ha sido el constructor global de los más profundos círculos magmáticos del infierno de Dante. La corrupción es parte de esas sombras que hereda el Presidente electo. La batalla que emprenda contra esa vergüenza nacional se convertirá en luces de nuevos amaneceres. El día que el Sr. Presidente señale con su dedo, y públicamente denuncie al funcionario corrupto y lo someta a la vindicta pública y a los tribunales de justicia. Aquel día, el Mandatario se agigantará hasta la leyenda. Mientras la congregación de inmorales pensará mucho para sus trapacerías.

LIDERAZGO
La mano tendida que ofrece el Presidente Lenin Moreno, y los puentes a construir se podrán hacer solo con los que verdaderamente renieguen del pasado de la partidocracia; y los poderes fácticos renuncien a sus hegemonías que nadie les otorgó. Las críticas, odios y condenas a Rafael Correa, provenían de su radical postura de grupos que en el pasado chantajeaban; hasta diseñaban el programa y la agenda económica del  Gobierno. Esa posición del Presidente siempre fue valiente: hasta “las gloriosas fuerzas armadas” debieron ocupar sus “específicas funciones” y reconocer que es el poder civil y el Estado de Derecho al que todos debíamos someternos. La misma bitácora deberá ser con los grupos y movimientos sociales: dialogante y mancomunada en la forja de objetivos para el bienestar colectivo. Un fenómeno que está desvirtuando y corrompiendo el espíritu Laico del Estado, es la proliferación de sectas religiosas portadoras de un mortal veneno social y mental. Brasil con el affaire del impeachment contra Dilma Rousseff, evidenció lo que el escritor colombiano Fernando Vallejo condena en su obra “La puta de Babilonia” a la religión católica; el 60% de los legisladores parlamentarios pertenecen a alguna secta. El maridaje: poder político y poder religioso, es mortal para la salud ciudadana. El cumplimiento del deber ciudadano y la construcción de valores debe venir de la convicción y la conciencia; no del miedo y el temor. El que cree en alguna divinidad, que lo haga, si asiste algún ritual que lo haga, pero no lleve cámaras de televisión para exhibir su compungido espíritu piadoso.


DOSSIER PARA LENIN MORENO Segunda Parte


Arq. Vicente Vargas Ludeña

ECONOMÍA
Ni los más preclaros y mitológicos arúspices de la economía y las finanzas globales pueden descifrar el casino del dinero y la riqueza que sectas secretas han diseñado. Sin embargo las políticas económicas del Presidente Correa no han salido de la bolsa del Rey Midas; tienen el reconocimiento mundial en especial, la independencia de su macro economía, la negociación y auditoria de la deuda, la inversión social y material en el territorio. Al País lo ubica en el punto de partida del maratón para llegar a buenos puestos en la escala mundial. Es una vergonzosa contradicción de quienes hundieron económicamente al País, hoy se vuelven sacerdotisas de los templos del pasado, presente y futuro de la economía ecuatoriana. Existe un enorme agujero negro en el área rural y su economía partiendo desde: la tenencia de la tierra, hasta los modos de producción agrícola. Por aquello los detractores acentúan la crítica sobre una reprimarización de la economía. La interdependencia de la economía de una nación en la globalización es como el sistema circulatorio sanguíneo. El talento, la soberanía y el esfuerzo conjunto de las fuerzas productivas –el trabajo en especial- están en la clave del éxito. O por lo menos en crisis, de supervivencia.

SOBERANÍA
El menguado cerebro presidencial de un ex mandatario –Gustavo Noboa- sentenció: “con la soberanía no se come”. Exactamente, estas subdesarrolladas inteligencias que nos gobernaron hacían, no lo que pensaban, porque nunca lo hacían. Sus neuronas serán devoradas intactas por los gusanos cuando caigan en su oscuro festín. Jamás las usaron. La lista es larga de estos cerebros sin estrenar que estuvieron en el máximo poder. Mientras el mundo no se organice de otra manera, cada nación que proponga sistemas y estructuras trascendentes es innegable, insustituible la práctica de la soberanía e independencia de la férula de los imperios o grupos poderosos. De lo contrario dejará de ser Estado-nación, para convertirse en Protectorado o Colonia. Es otra de las batallas que le esperan al Sr, Presidente, Lenin Moreno. El camino de ese objetivo está desbrozado e iniciado. El Ecuador ya consta en los mapas, y en los organigramas de estructuras multipolares y globales.

EDUCACIÓN Y CULTURA
El ambicioso Proyecto sobre la educación en todos sus niveles, es una cimiente que fortalecerá la identidad nacional, y el desarrollo del horizonte cultural. Están echadas las semillas, y ya hay, brotes verdes que permitirán, por lo menos, acercarse a cotas de las naciones desarrolladas. Solo imaginarse, escandaliza y solivianta el íntimo espíritu, si la “bíblicas bestias” que aspiraban en estas elecciones el poder, hubieran llegado. Habrían convertido a la educación y la cultura en un pestilente mercado indigno de lo humano. Ya lo pregonaban en las tarimas. La cultura y la intelectualidad siempre fueron armas peligrosas para la derecha. Durante la II Guerra Mundial, la izquierda estuvo en el epicentro del debate y del combate. Fue la Unión Soviética que derrotó al nazi-fascismo. La derecha no podía enfrentar a Hitler: al fin y al cabo, poco los diferenciaban de la concepción del mundo y de la sociedad. Por eso el materialismo dialéctico alcanzó razones para la existencia de una humanidad y una civilización. Es bueno traer a la memoria. La CIA norteamericana después de la Guerra Mundial, montó una mega estructura para estudiar, en Europa especialmente, espiar y perseguir a los intelectuales de izquierda. Por todo aquello, hoy los intelectuales de aquí o de allá, deberían unirse para reconocer y aprovechar el poder con el fin de desarrollar una crítica sistémica y radical; que explique cómo destruir la desigualdad, la inequidad, el individualismo y hacernos más colectivistas en la lucha anticapitalista y antiimperialista.
Sr. Presidente Lenin Moreno, el mandato que el pueblo le encargó deberá devolverlo con la consigna del “DEBER CUMPLIDO”: CON VICTORIAS, DIGNIDAD Y GLORIA.


APOSTILLAS

Cuando apareció Guillermo Lasso en el escenario político, personalmente encontré características semejantes a las de Álvaro Noboa –“Alvarito”-. Rico, tonto y crédulo. De esto hay un texto que escribí –DOS POLÍTICOS IDIOTAS”- en el que los parangonaba; porque Lasso y Alvarito comparten esas cualidades. Pero existe una pequeña diferencia: Alvarito complementa esos rasgos con su postura bufonesca; canta, reza, se arrodilla, esgrime la biblia, implora al cielo, y repite su cansina consigna. Sus campañas electorales las financió con recursos de su inmensa  fortuna heredada. No comprometió aportaciones ajenas. Tampoco tuvo una constelación de ONGs, ni asesores. Su retórica siempre fue la misma: elemental. En consecuencia Alvarito, es un tonto bueno. En su primera aspiración presidencial intentó ideológicamente liberarse de los prejuicios burgueses y a la vez confundió al establecimiento, eligiendo como binomio a un brillante intelectual de izquierda, con larga militancia en el marxismo, Alfredo Castillo. No así, el tonto Lasso. Es un tonto peligroso. Durante años mientras acariciaba los sueños de ser Presidente, estuvo rodeado de organizaciones internacionales de extrema derecha. Empezando por el siniestro Opus Dei; la fundación española regida por el inefable Aznar, y otras ONGs norteamericanas, incluida la Embajada y demás oficinas oficiales de ese País. Igualmente adquirió compromisos de toda naturaleza con personas y grupos de pasados tortuosos –los Isaías por ejemplo-. Finalmente, para redondear su peligrosa presencia en la política nacional desde fuera de su equipo, le encajaron un Binomio poseedor de un frondoso prontuario delincuencial. Su derrota electoral la asimila con facilidad, recordar: es tonto. Los que están detrás de él no se conforman; y ya estarán diseñando manuales “guarimberos” al estilo venezolano.