Arq. Vicente Vargas Ludeña
ECONOMÍA
Ni los más preclaros y
mitológicos arúspices de la economía y las finanzas globales pueden descifrar
el casino del dinero y la riqueza que sectas secretas han diseñado. Sin embargo
las políticas económicas del Presidente Correa no han salido de la bolsa del
Rey Midas; tienen el reconocimiento mundial en especial, la independencia de su
macro economía, la negociación y auditoria de la deuda, la inversión social y material
en el territorio. Al País lo ubica en el punto de partida del maratón para
llegar a buenos puestos en la escala mundial. Es una vergonzosa contradicción
de quienes hundieron económicamente al País, hoy se vuelven sacerdotisas de los
templos del pasado, presente y futuro de la economía ecuatoriana. Existe un
enorme agujero negro en el área rural y su economía partiendo desde: la
tenencia de la tierra, hasta los modos de producción agrícola. Por aquello los
detractores acentúan la crítica sobre una reprimarización de la economía. La
interdependencia de la economía de una nación en la globalización es como el
sistema circulatorio sanguíneo. El talento, la soberanía y el esfuerzo conjunto
de las fuerzas productivas –el trabajo en especial- están en la clave del
éxito. O por lo menos en crisis, de supervivencia.
SOBERANÍA
El menguado cerebro presidencial
de un ex mandatario –Gustavo Noboa- sentenció: “con la soberanía no se come”.
Exactamente, estas subdesarrolladas inteligencias que nos gobernaron hacían, no
lo que pensaban, porque nunca lo hacían. Sus neuronas serán devoradas intactas
por los gusanos cuando caigan en su oscuro festín. Jamás las usaron. La lista
es larga de estos cerebros sin estrenar que estuvieron en el máximo poder. Mientras
el mundo no se organice de otra manera, cada nación que proponga sistemas y
estructuras trascendentes es innegable, insustituible la práctica de la
soberanía e independencia de la férula de los imperios o grupos poderosos. De
lo contrario dejará de ser Estado-nación, para convertirse en Protectorado o
Colonia. Es otra de las batallas que le esperan al Sr, Presidente, Lenin
Moreno. El camino de ese objetivo está desbrozado e iniciado. El Ecuador ya consta
en los mapas, y en los organigramas de estructuras multipolares y globales.
EDUCACIÓN Y CULTURA
El ambicioso Proyecto
sobre la educación en todos sus niveles, es una cimiente que fortalecerá la
identidad nacional, y el desarrollo del horizonte cultural. Están echadas las
semillas, y ya hay, brotes verdes que permitirán, por lo menos, acercarse a
cotas de las naciones desarrolladas. Solo imaginarse, escandaliza y solivianta
el íntimo espíritu, si la “bíblicas bestias” que aspiraban en estas elecciones
el poder, hubieran llegado. Habrían convertido a la educación y la cultura en
un pestilente mercado indigno de lo humano. Ya lo pregonaban en las tarimas. La
cultura y la intelectualidad siempre fueron armas peligrosas para la derecha.
Durante la II Guerra Mundial, la izquierda estuvo en el epicentro del debate y
del combate. Fue la Unión Soviética que derrotó al nazi-fascismo. La derecha no
podía enfrentar a Hitler: al fin y al cabo, poco los diferenciaban de la
concepción del mundo y de la sociedad. Por eso el materialismo dialéctico
alcanzó razones para la existencia de una humanidad y una civilización. Es
bueno traer a la memoria. La CIA norteamericana después de la Guerra Mundial,
montó una mega estructura para estudiar, en Europa especialmente, espiar y
perseguir a los intelectuales de izquierda. Por todo aquello, hoy los
intelectuales de aquí o de allá, deberían unirse para reconocer y aprovechar el
poder con el fin de desarrollar una crítica sistémica y radical; que explique
cómo destruir la desigualdad, la inequidad, el individualismo y hacernos más
colectivistas en la lucha anticapitalista y antiimperialista.
Sr.
Presidente Lenin Moreno, el mandato que el pueblo le encargó deberá devolverlo
con la consigna del “DEBER CUMPLIDO”: CON VICTORIAS, DIGNIDAD Y GLORIA.
APOSTILLAS
Cuando apareció
Guillermo Lasso en el escenario político, personalmente encontré
características semejantes a las de Álvaro Noboa –“Alvarito”-. Rico, tonto y
crédulo. De esto hay un texto que escribí –DOS POLÍTICOS IDIOTAS”- en el que
los parangonaba; porque Lasso y Alvarito comparten esas cualidades. Pero existe
una pequeña diferencia: Alvarito complementa esos rasgos con su postura bufonesca;
canta, reza, se arrodilla, esgrime la biblia, implora al cielo, y repite su
cansina consigna. Sus campañas electorales las financió con recursos de su
inmensa fortuna heredada. No comprometió
aportaciones ajenas. Tampoco tuvo una constelación de ONGs, ni asesores. Su
retórica siempre fue la misma: elemental. En consecuencia Alvarito, es un tonto
bueno. En su primera aspiración presidencial intentó ideológicamente liberarse
de los prejuicios burgueses y a la vez confundió al establecimiento, eligiendo
como binomio a un brillante intelectual de izquierda, con larga militancia en
el marxismo, Alfredo Castillo. No así, el tonto Lasso. Es un tonto peligroso.
Durante años mientras acariciaba los sueños de ser Presidente, estuvo rodeado
de organizaciones internacionales de extrema derecha. Empezando por el
siniestro Opus Dei; la fundación española regida por el inefable Aznar, y otras
ONGs norteamericanas, incluida la Embajada y demás oficinas oficiales de ese País.
Igualmente adquirió compromisos de toda naturaleza con personas y grupos de
pasados tortuosos –los Isaías por ejemplo-. Finalmente, para redondear su
peligrosa presencia en la política nacional desde fuera de su equipo, le encajaron
un Binomio poseedor de un frondoso prontuario delincuencial. Su derrota
electoral la asimila con facilidad, recordar: es tonto. Los que están detrás de
él no se conforman; y ya estarán diseñando manuales “guarimberos” al estilo
venezolano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario