03 julio 2015

ELECCIONES NO, GOLPE SI


Arq. Vicente Vargas Ludeña                                                              02-07-2015
En la modernidad no existen muchas formas de acceder al poder político de una Nación. Heredado, es una manifestación monárquica. Las elecciones son usualmente una incompleta e inconclusa expresión ciudadana. Y, el golpe cruento o incruento, la población se levanta, protesta, se toma las calles y plazas y un grupo militar sacramenta la expulsión del mandatario del poder. También existe la modalidad del “putsch” militar, de poco uso en los tiempos actuales; es la acción coordinada de las oligarquías, la Embajada de Estados Unidos y los militares de alto rango. Fuera Presidente.
En Ecuador  la gran burguesía y una variopinta cofradía de politicastros se han propuesto cambiar Presidente. Para el efecto han diseñado la agenda, estrategias, tácticas, alianzas internas y externas, un cronograma articulado con otras oligarquías continentales, y claro está, el Departamento de Estado norteamericano como mentor, regulador y epicentro de la conspiración. Los argumentos que esgrimen para tales fines, son sentimientos tallados en el odio, rencor y la imperdonable lisura de Rafael Correa de eternizarse en el poder. Tales emociones y sentimientos los han convertido en mascaron de proa de sus naves en un mar espesado por la incierta bruma, cargadas de incomparables sufrimientos y su interminable postergación que se ven envueltos.
    Falta de libertad y democracia
    Dictadura y  tiranía eterna
    Populismo de quinta categoría
    Mordazas de hierro a la libre expresión
    Socialismo y comunismo solapado
    Incierto futuro  del dólar
    Entrega servil a China
    Estado macro cefálico. Y, lo más peligroso, aberrante y amenazante:
    Perpetuación de Correa en el poder y la negación a la alternabilidad.

La derecha oligárquica y las otras derechas: indígena, “marxista”, eclesiástica y una extensa clase media que se vuelve carroña y  alimento de los buitres: los  poderes fácticos, especialmente, al más depredador: el mediático, porque éste forma e informa a esta clase; están atrapados, sus existencias no han estado sometidas en el pasado a este angustioso destino. La dialéctica de clase, a la burguesía, jamás le ha sido mezquino el poder y sus encantos. Los indios y los otros, siempre han sido felices en los basurales del poder; hoy aspiran a lo mismo. Maldición de la clase. En el presente han elegido dos caminos para alcanzar sus propósitos: las elecciones como nave fantasma y sus mascarones de proa; y el golpe, como corto camino y eficaz solución: eliminar de una vez al pérfido obstáculo de la felicidad.
 Las elecciones presidenciales del 2017, para ellos no representan nada; existen solo en el calendario. No está en las conciencias, ni en los planes de competir con quien les ha ganado todas, desde el 2006. Aceptan el juego para entretener a los graderíos y organizar sus destacamentos para las verdaderas faenas: el golpe. Las oligarquías han desechado el incierto y escabroso camino de las elecciones, por la única y exclusiva razón: no podrán ganarle la Presidencia a Rafael Correa.
Los personajes contradictores del gobierno son realmente impresentables: Nebot fuera de la parroquia ni en los chongos arrabaleros lo aceptan; Rodas no volverá a encontrar otro poder abandonado; Lasso es el segundo tomo de Alvarito: rico, tonto y crédulo de sus áulicos que lavan su cerebro con la Presidencia; el papel de Páez es de un quinta columna e informante de la Embajada de Estados Unidos, su discurso vacuo, sus incongruencias partidistas y su odio excremental, valida su vulgar vida tránsfuga. De los demás opositores ya se ha hablado en el blog, http://vichevargasg.blogspot.com/  “RETRATOS HABLADOS”.
El golpe es el camino elegido aquí en Ecuador, Venezuela, Bolivia y otros Países que han optado por la conquista de la soberanía, independencia; rompiendo las injustas estructuras de inequidad en la vida de esos pueblos. Para dar el golpe, no se requiere del pueblo más que momentáneamente: el muerto en la calle sale de sus filas, se vuelve pirómano y destruye algún mobiliario urbano. Hasta ahí, su tarea y utilidad. El nuevo gobierno se monta en los hoteles cinco estrellas, en los clubes y en algún cuartel militar, luego togados entran a las casas Presidenciales a retomar sus derechos ancestrales y divinos. Esos rituales se repiten por encima de la miseria de los pueblos y la vergüenza de la inteligencia
El golpe esta marcha, nadie lo duda, sus actores y mentores están identificados adentro y afuera. El miércoles 24 de junio Diosdado Cabello, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, presentó un video de un Foro que conspiradores internacionales de ese País, Argentina, Brasil, Cuba y otras naciones, reunidos en Miami y auspiciados por organismos yanquis, trataban como abreviar los caminos para recuperar los poderes. Un ecuatoriano de apellido Pacheco advirtió que el viernes de esa semana Correa ya no será Presidente; además desafió a los contertulios a cambiar el lenguaje, el termino sin eufemismos será: “derrocamiento”. Tampoco es coincidencia que el Jueves 25 de este mes en su marcha de protesta, Nebot advirtiera que aquél día el mito Correa se había terminado, y el Ecuador había vuelto a recuperar su libertad y democracia. Es decir habíamos regresado al pasado de sus plácidos paisajes y risueña felicidad. Hoy mientras garrapateo estas líneas una muchedumbre asalariada, intenta tomarse la Plaza Grande y el Palacio Presidencial. Faltan los chasquidos de sables, y el golpe está consumado.
   




No hay comentarios:

Publicar un comentario