Arq. Vicente Vargas Ludeña
El fonema “cártel o cartel”, inicialmente señalaba un mensaje
diseñado y graficado en una lámina o una pared. Más adelante adquiere una amplia semántica en
las relaciones de poder; fundamentalmente en las organizaciones dedicadas al
intercambio de bienes y servicios. Su característica es el manejo monopólico u
oligopólico de los procesos: producción, distribución, intercambio y consumo de
sus productos que ofrecen, siempre al margen de la ley y la ética.
Los carteles se organizan y derivan a imagen y semejanza de
las mafias mediterráneas. Especialmente
italianas, cuyas acciones las realizan incondicionalmente con el crimen
organizado. Colombia y México son la vanguardia de estas empresas, siempre rozando
unas, y otras penetrando los poderes económicos, sociales y políticos.
El Ecuador desde la elección del Gobierno de Lenin Moreno,
sistemáticamente se fue desmontando la estructura Jurídico - Política del
Estado que había funcionado, con alguna eficacia en los últimos diez años.
Los objetivos aparecen claros: provocar un Estado fallido,
forajido o algo similar, que permita CARTELIZAR AL ESTADO, alejarlo de la
sociedad civil y renunciar a su enunciado primigenio: LA REVOLUCIÓN CIUDADANA.
Las grafías elaboradas, son más elocuentes que una
disquisición retórica, para una mejor comprensión de cómo la estructura
política en el Estado fue evolucionando desde la organización de partido
político hasta su culmen: Ecuador Cartelizado. Fagocitando todo lo que asoma
como sociedad civil organizada. Destruyendo y anidando en el seno del Estado de
Derecho, la descomposición con su nuevo membrete: ESTADO CARTELIZADO.
El nuevo poder, en manos de Lenin Moreno sin capacidad
crítica, ni soberanía plena, se sometió a un Estado, que, desde el Departamento
de Estado de los Estados Unidos, la CIA particularmente, de forma incruenta, a
diferencia de los Países del Medio Oriente, descuartizó sistemáticamente el
orden establecido.
----------------o----------------
EL PROCESO
DE CARTELIZACIÓN DEL ESTADO PUEDE VERSE EN LOS TRES GRÁFICOS ADJUNTOS
1.- El gobierno como resultado de un proceso democrático
electoral, con los tres actores principales de la democracia: la sociedad
civil, el partido electoralmente designado y el Estado con su estructura jurídica
- política histórica.
2.- El efecto en el seno del Estado de las prácticas políticas,
los partidos y sus élites, abandonan sus principios y programas de Gobierno, que
motivaron esas elecciones. El partido triunfador presionado por protervos
intereses desvía sus objetivos, convirtiéndose en un cartel mafioso.
3.- La consumación plena y total de una estructura mafiosa
cartelizada en el seno del Estado. Es lo que tenemos en este momento: sociedad
civil marginada, Estado forajido - mafioso y élites enriqueciéndose sin límites.
Todo esto con el auspicio, el aporte de la CIA y del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
-------------------o-----------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario