26 octubre 2018

LA CIA RATIFICA, QUE "LA HISTORIA SE REPITE"



Rafael Correa, es el objetivo. ¿Qué simboliza Correa? La respuesta no es otra que la recuperación de la autoestima del Ecuador y de los países explotados.
Cuando Correa, en las Naciones Unidas es elegido en la 71° Asamblea General para presidir el grupo de naciones reunidas en “77 + China”, su figura y futuro legado resultaron intolerables para los traidores.
El grupo nacido en 1964 con 77 países en vías de desarrollo, y que ahora incorpora a 134, ha implementado la cooperación para enfrentar las agresiones de las transnacionales, principalmente la depredación de los recursos naturales, así como la búsqueda de condiciones de comercio justo.
Es decir, es un foro internacional por la dignidad. Eso es lo que actualmente representa y preside Rafael Correa.

PATRICIA JANIOT – CNN
El nuevo mecanismo para enlodar a Correa se había iniciado. La cadena CNN, a través de su figura Patricia Janiot, habían preparado la entrevista del viernes 13 de enero al mandatario ecuatoriano, con la finalidad de concretar la escalada.
A Janiot, no le interesaban los avances de la Revolución Ciudadana. Lo importante era la cortina de humo. Se efectuaron imputaciones a través de preguntas capciosas sobre la corrupción en Ecuador, buscando acusar al entrevistado. Con la claridad que lo caracteriza, Rafael Correa puso a la entrevistadora en su lugar. No estaba en ese espacio para recibir insultos.
La CNN, todavía le debe explicaciones a los huérfanos de IRAK, cuyos padres fueron masacrados gracias a sus mentiras sobre las inexistentes armas de destrucción masiva que permitieron una agresión sin precedentes en un país que al igual que Ecuador, tiene petróleo… qué casualidad.
La maquinaria de guerra psicológica se encuentra lanzada.
En las próximas horas, reconocidas periodistas opositoras de los canales Teleamazonas y Ecuavisa, emitirán una entrevista realizada al prófugo de la justicia ecuatoriana, Carlos Pareja Yannuzzelli, alias Capaya. Este ex funcionario, sostendrá, seguramente, que recibió instrucciones directas de los máximos líderes de la Revolución Ciudadana para realizar actos reñidos con la Ley.

Cuáles son las 30 monedas de plata entregadas a Capaya: El criminal habría recibido garantías de no ser extraditado desde los Estados Unidos. Contaría con la protección de la CIA y el Departamento de Estado, quienes hasta hoy resguardan a los hermanos Isaías, Emilio Palacios y otros prófugos de la justicia ecuatoriana.
Mientras las autoridades han solicitado la comparecencia del acusado por delitos de corrupción, la prensa al servicio de la oligarquía y de las transnacionales, logró ubicar a Capaya y extraerle una “espontánea confesión” extrajudicial. Sorprendente hazaña para unas “sencillas” comunicadoras.
Es fácil pronosticar, por lo burdo de la maniobra,  que el ex ejecutivo de PetroEcuador acusará al Presidente Rafael Correa y al Vicepresidente Jorge Glas, de haber participado de sus oscuros negocios investigados por la Fiscalía General del Ecuador,  en los que defraudó al erario nacional, traicionando así al proyecto de la Revolución Ciudadana.
Capaya, que se encuentra con orden de captura internacional, negoció a través de estas periodistas agentes,   inmunidad con el Departamento de Estado americano. La CIA, por su parte, pretende involucrar a los máximos líderes del proceso de dignidad nacional y afectar, de paso, el clima electoral que vive Ecuador.
Es necesario para el imperio recuperar sus negocios e intereses geopolíticos en el Ecuador. Quien se ha comprometido a dar curso a la traición es Guillermo Lasso. En caso de resultar electo presidente, permitiría el regreso de las tropas norteamericanas a la base área de Manta, expulsadas por el Presidente Rafael Correa, en un acto de soberanía patria. Situación que los gobiernos de Chile y Colombia todavía permiten en sus fronteras, con centros de entrenamiento en torturas, guerra psicológica e interna, liderados por oficiales USA.
Recordemos que esas tropas han cometido horrendos crímenes en los países sudamericanos, abusando sexualmente de niños durante las operaciones UNITAS de los años 2006, 2009 y 2010, amparados por redes de pedofilia locales, principalmente en los puertos de Chile, Perú y Colombia. Se debe agregar el tráfico de drogas, la venta de armas a carteles, a grupos paramilitares y bandas criminales.

SALVADOR ALLENDE
El plan de manipular a la opinión pública días antes del primer debate presidencial en Ecuador, reside en las conocidas tácticas de la CIA implementadas a través de la agencia ORBE, para sabotear las candidaturas de Salvador Allende, en 1958, 1964 y 1970.
En el foro organizado por “El Comercio”, se hará caudal de las declaraciones del delincuente Capaya. Deben darle una oportunidad al candidato de la oposición, Guillermo Lasso, que se ubica en segundo lugar, a más de 10 puntos del candidato de Alianza País, Lenin Moreno. Lasso tiene como aspirante a vicepresidente a Andrés Páez, un desestabilizador al servicio de los delincuentes financieros, hermanos Isaías, quienes desde Miami, amparados por grupos anticastristas, buscan vengarse del presidente Correa.
Esta operación, en contra de Correa, se habría realizado a espaldas del nuevo presidente de los Estados Unidos,  Donald Trump, quien anunció que retiraría el financiamiento a toda ONG Americana que funcione fuera de sus fronteras. Esto ha aumentado la ansiedad de los grupos de ultra derecha, que buscan la desestabilización de los gobiernos democráticos, utilizando para ello a panfletos opositores como 4 pelagatos.
El objetivo es Correa y su legado de autoestima ecuatoriana, de dignidad nacional y de defensa de los pueblos vulnerados del mundo.
(Artículo tomado de: El ciudadano)


VER BLOG “¿LA HISTORIA SE REPITE?”  ↓
Argentina y Ecuador eligieron el mismo camino ideológico-político; después de una experiencia inédita en la década de este siglo, con gobiernos relativamente independientes y soberanos. Mauricio Macri, pasa ya, los mil días en la Presidencia. Se define decididamente como antagónico de su predecesora: un verdadero NEOCON; sin rastros de peronismo en su visión y trajinar político; como así, lo venían asumiendo la mayoría de la clase política predecesora; subsumidos en una entelequia “Peronista”.
En Ecuador, se elige en la urnas a Lenin Moreno; sucesor comprometido con la continuación del Proyecto político de su antecesor, Rafael Correa. Ha cumplido en el cargo Presidencial 15 meses. La pequeña y gran diferencia con Macri, es que este personaje, Moreno, en un muy estudiado y planeado complot, traiciona a los electores, a sus compañeros de ruta y al mismo Correa. En una similar, morbosa y repudiable conducta, a lo Lucio Gutiérrez. Sin explicaciones de cuál es su ruta política en el ejercicio del poder, se asume como un impostor. A veces “progresista moderno”, revisionista, reaccionario; y un sinfín de afinidades políticas perversas y retrógradas. La real: un verdadero canalla, traidor y cretino.


17 octubre 2018

DIALÉCTICA DE LA CORRUPCIÓN


Arq. Vicente Vargas Ludeña

Como el fuego descontrolado lanza lenguas que el viento les da forma,  las deforma, levitan, hasta que se esfuman. Ese fenómeno se denomina Gestalt de la forma. Nuestra percepción les da significados. Así, la corrupción de las sociedades, de las naciones, y de los hombres; se esparcen por las geografías. Nada las detiene, se alimentan como las llamas de infinitos combustibles, de infinitas ambiciones desbordando apetitos incestuosos. Pero, también, como las brasas se transforman en cenizas.
Los pensadores tanque de los Estados Unidos diseñan armas con las que destruirán otras naciones. A veces utilizan toda su parafernalia militar, no dejan piedra sobre piedra. Destruyen las identidades y hasta los cimientos de los pueblos que agreden. También poseen otras herramientas de destrucción masiva: la política, la ideológica, la cultura, la economía y la moral; anexadas de múltiples emociones: el miedo, el odio  y otras fobias acompañadas de amenazas exterminadoras.
La información global que posee el imperio, le permite un barrido por la esfera, detectando qué geografía se está alejando de sus dominios. Ahí, usa su base de datos para conocer qué arma utilizar y el momento histórico para realizarlo. 
En los Estado Unidos el FÚTBOL no es un deporte de masas. Sin embargo toda la estructurara global de la FIFA fue sometida a la vindicta publica, y a tribunales nacionales e internacionales; la mitad de su organización están en la cárcel, otros se suicidaron ¿La CORRUPCIÓN los mató? No. Fue el brazo largo de la justicia del Norte que los alcanzó, y redujo a la nada. El mismo sistema corrupto que los parió, los mató. Esta calidad moral, “de la que aparentemente huye el imperio, la fecunda con eficiencia”. Luego, en los paralelos del Sur se cultiva con ahínco.
LOS PARAÍSOS FISCALES, no fue invento de los Mayas o los Incas. Nacieron,  crecieron y se multiplicaron en la cuna del capitalismo especulativo. Wall Street desarrolla la brillante e inigualable idea de acrecentar el dinero sin límites, en un  azaroso juego, donde el anonimato es la incógnita de la ecuación de los que alcanzan fortunas inigualables.  Mas tarde, habrán de encontrar refugio discreto y seguro, donde el criminal ni vea, ni huela. Tampoco los “Estados Impuesteros” los alcance. Ser rico, no es una vergüenza, ni delito. Pero el retorcido camino antes descrito es una afrenta para el político, el banquero y el muerto de hambre que amanece con respetables pujos de burgués. Porque esas fortunas han salido de las alcantarillas de la CORRUPCIÓN.
EL NARCOTRÁFICO produce tasas de rentabilidad incompatibles, con toda práctica productiva de cualquier naturaleza. Esos torrentes  monetarios, nadie los detecta. Las leyes de las naciones, los funcionarios y sus asociados los NARCOS, coadyuvan en el blanqueo de los negros dólares. Lavar esas industriales cantidades de dinero se requiere gigantescas lavadoras  –léase, sistema bancario- para legitimarlo. Eso solo es posible, en los centros financieros de los grandes rascacielos. Panamá tiene más bancos, que templos de todas las religiones  juntas; y una población casi equivalente la masa de servidores bancarios. Por eso: “Panamá no es un País, es un Negocio”. Colombia, México, Perú y otras naciones, no consumen sus “commodities”; el valor agregado que incorporan a esas materias -productos espirituosos- está destinado para unos pocos que se “esnifan” en sus orgías. Toda la producción se exporta a EE. UU., o Europa. Lo insólito, la CORRUPCIÓN no existe en donde blanquean los dólares, tampoco en la multitud de consumidores. Los corruptos son los pueblos del SUR.
El gigante de la construcción, Odebrecht, en los Estados Unidos no ha construido ni una jaula para leones. En ese País funcionan los lobbies de múltiples especialidades que son los que contratan con el Estado sin ningún escrúpulo, ni cuestionamiento. Las “donaciones” de los contratistas están contempladas en la ley. Pero gracias a la base de datos y a la red de informantes que las Agencias de inteligencia que el imperio tiene a través de la Embajadas y TOPOS locales en cada País, conocen con “nano” detalles los siniestros contratos, que Odebrecht firma con los gobiernos CORRUPTOS.
Nada de la narrativa previa, pertenece a la posmodernidad, ni es circunstancia del siglo XXI. Esto es parte histórica del pacto global de los órganos multilaterales de crédito: el Banco Mundial, el FMI, el sistema financiero norteamericano y otros, desde que encontró las formas de penetración en los Países del Tercer Mundo. La ayuda financiera de esos organismos para realizar Proyectos de desarrollo, obliga a las naciones a consumir tecnología, estudios, insumos,  maquinaria y hasta técnicos del Norte en la realización de la obra. ¿No es acaso aquello, CORRUPCIÓN?
El Ecuador desde el gobierno de Osvaldo Hurtado con su gran salto: a “la sucretización de la deuda dolarizada privada”; hasta la “demolición del sistema bancario nacional”, peregrinando por el “feriado bancario”; para  cerrar el telón de nuestra moneda y su desaparición –el sucre- y su reemplazo por el dólar. El País vivió la etapa más siniestra de la CORRUPCIÓN con gobiernos: de DÍA Y MEDIO. Cada uno más zafio y ladrón que el anterior. Los historiadores, ni los sociólogos han comenzado a discernir esta negra etapa de exiliados, suicidados, empobrecidos, y finalmente resignados.
Existe un fenómeno epistemológico de la CORRUPCIÓN en éste siglo. Sabido que esta peste es consustancial a la naturaleza humana –no justificada-. El discurso contemporáneo de la corrupción, no guarda ningún marco teórico, tampoco las tesis de la moral son semejantes a la narrativa crítica del pasado. Más singular aún, los corruptos no son los mismos en la década de los gobiernos “populistas”. Los medios de hoy, no así en el pasado, se involucran con toda su vehemencia en la interpretación de la corrupción; conjuntamente con la denuncia y el escarnio le agregan una elevada dosis de odio; explotan otros sentimientos como el miedo, la desesperanza, y por supuesto la venganza. Esta singular aporía la esgrimen desde los centros hegemónicos externos: EE. UU. , las Organizaciones corifeos del imperio, la OEA, por ejemplo ¿Cuál es la diferencia entre esta plaga moral presente con la del pasado? ¿Por qué apareció con tal virulencia la estigmatización y denostación a los diez o quince años de gobiernos progresistas y soberanos, en los paralelos del Sur? México, Colombia, Perú, y los retazos caricaturescos de Estados de Centro América,  y otros del mismo calado, no aparecen en los registros del Senado Yanqui.
El imperio sembró y abonó gobiernos lacayos, que al carecer de un discurso transformador y soberanos para estos pueblos, los llenó de miedo, odio y venganza. Argentina fue el primer experimento anticorrupción con Mauricio Macri; al pasado Kirchnerista debía sacárselo del imaginario colectivo. La imagen de Cristina Kirchner era un fantasma amenazante en la vida argentina. La vehemencia por la aplicación del modelo neoliberal, llevó a su País a ser una República africana; la inflación y otros indicadores macroeconómicos compiten en el ranking.
No podíamos nosotros quedarnos al margen de este infierno que la CIA, las élites y el lumpen están construyendo. Lenin Moreno, como ya lo he expresado en ocasiones anteriores: abrió “las puertas del infierno”. PROTO-HUMANO, medio hombre, media masa encefálica, de miserable catadura moral. Utiliza el discurso de la corrupción de la manera más grotesca. No está en su cerebro que pasó por los meandros del poder, diez años. Su único Programa y Plan de Gobierno: DESCORREIZAR al País. Su agenda: ninguna. Su incapacidad intelectual y moral es apoteósica. En una maratón de imbéciles, seguro se lleva “LA COPA”. Han peregrinado delegaciones del imperio, de todo rango. Hasta el Vice Presidente, usó guantes y jabón antiséptico para darle la mano al PROTO-HUMANO que tenemos de mandatario. Todas las cofradías que navegan por el mundo, están instalándose en el País. Según los manuales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, serán los únicos que nos liberaran de nuevos gobiernos atrabiliarios, independientes y progresistas. Además de la peste que ellos exportan y no se curan: LA CORRUPCIÓN.
Brasil consta en la agenda de los poderes imperiales. Según los think tank, los epistemes  de la dialéctica de la corrupción, se inauguró en los gobiernos de Lula y Dilma, y los gobiernos antes señalados. Se repetirá el libreto de los países mencionados. Pero aquí en Brasil, las fuerzas hegemónicas, hincarán sus pilotes para la construcción del fascismo posmoderno de largo alcance.

En síntesis: Argentina plagada por unas élites medievales. Ecuador en manos de la mitad de un hombre, además, imbécil intelectual y moral. Brasil construyendo el Cuarto Reich.

Donald Trump o el que le suceda puede dormir tranquilo, el patio trasero esta guarnecido por fieros cancerberos.

Imbécil. Adj. Tonto, falto de inteligencia. RAE.

12 octubre 2018

ECUADOR CARTELIZADO


Arq. Vicente Vargas Ludeña

El fonema “cártel o cartel”, inicialmente señalaba un mensaje diseñado y graficado en una lámina o una pared.  Más adelante adquiere una amplia semántica en las relaciones de poder; fundamentalmente en las organizaciones dedicadas al intercambio de bienes y servicios. Su característica es el manejo monopólico u oligopólico de los procesos: producción, distribución, intercambio y consumo de sus productos que ofrecen, siempre al margen de la ley y la ética.
Los carteles se organizan y derivan a imagen y semejanza de las  mafias mediterráneas. Especialmente italianas, cuyas acciones las realizan incondicionalmente con el crimen organizado. Colombia y México son la vanguardia de estas empresas, siempre rozando unas, y otras penetrando los poderes económicos, sociales y políticos.
El Ecuador desde la elección del Gobierno de Lenin Moreno, sistemáticamente se fue desmontando la estructura Jurídico - Política del Estado que había funcionado, con alguna eficacia en los últimos diez años.
Los objetivos aparecen claros: provocar un Estado fallido, forajido o algo similar, que permita CARTELIZAR AL ESTADO, alejarlo de la sociedad civil y renunciar a su enunciado primigenio: LA REVOLUCIÓN CIUDADANA.
Las grafías elaboradas, son más elocuentes que una disquisición retórica, para una mejor comprensión de cómo la estructura política en el Estado fue evolucionando desde la organización de partido político hasta su culmen: Ecuador Cartelizado. Fagocitando todo lo que asoma como sociedad civil organizada. Destruyendo y anidando en el seno del Estado de Derecho, la descomposición con su nuevo membrete: ESTADO CARTELIZADO.
El nuevo poder, en manos de Lenin Moreno sin capacidad crítica, ni soberanía plena, se sometió a un Estado, que, desde el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la CIA particularmente, de forma incruenta, a diferencia de los Países del Medio Oriente, descuartizó sistemáticamente el orden establecido.

                      ----------------o---------------- 

EL PROCESO DE CARTELIZACIÓN DEL ESTADO PUEDE VERSE EN LOS TRES GRÁFICOS ADJUNTOS
1.- El gobierno como resultado de un proceso democrático electoral, con los tres actores principales de la democracia: la sociedad civil, el partido electoralmente designado y el Estado con su estructura jurídica - política histórica.
2.- El efecto en el seno del Estado de las prácticas políticas, los partidos y sus élites, abandonan sus principios y programas de Gobierno, que motivaron esas elecciones. El partido triunfador presionado por protervos intereses desvía sus objetivos, convirtiéndose en un cartel mafioso.
3.- La consumación plena y total de una estructura mafiosa cartelizada en el seno del Estado. Es lo que tenemos en este momento: sociedad civil marginada, Estado forajido - mafioso y élites enriqueciéndose sin límites. Todo esto con el auspicio, el aporte de la CIA y del Departamento de Estado de los Estados Unidos.



-------------------o-----------------