06 diciembre 2018

EL MODERNO PROMETEO


Me gusta la traición. Pero odio al traidor. Julio César, Emperador romano
Al traidor se le paga. No se lo premia. García Moreno
Lo más triste de la traición es que nunca proviene de tus enemigos
Para que haya traición, debe haber confianza primero. S. Collin
Con las cenizas de los traidores construiremos la Patria de los humildes. Eva Perón

Arq. Vicente Vargas Ludeña

En el verano boreal, cubierto por una espesa y prolongada sombra, debido a un extraño fenómeno atmosférico donde no hubo estación estival; Mary Shelley, en el año de 1818, hace doscientos años, publica una novela cuya prolongación en el tiempo nos recuerda y nos advierte. Y claro, nos divierte con su lectura y sus varias interpretaciones por todos los medios realizados hasta hoy; porque su personaje se replica semánticamente a través de los tiempos. La novela se titula FRANKENSTEIN o el moderno PROMETEO. El trabajo de Mary lo realiza en Ginebra-Suiza rodeada de talentosas figuras de las letras y la filosofía inglesa; Lord Byron, insigne poeta del romanticismo de la época, entre otros. Disfrutando a la vez de remansas lagunas y escarpadas colinas que adornan al Lago que avecindaban.
En los años 2014 y 2016, en la Suiza donde nació Frankenstein, vive otra réplica del monstruo de Mary Shelley, fungiendo representaciones diplomáticas de una nación del otro lado del mundo. Víctor crea ese engendro de hilachas y restos de cadáveres humanos, extraídos de ladrones y delincuentes, insuflándole vida como el Frankenstein. El delegado diplomático, postrado en una silla de ruedas, arrastra también  sus incapacidades intelectuales y morales, que luego las exhibiría; nos trae a la memoria aquel Frankenstein objeto de la voluntad de su  creadora. Su vida baldada, como la del monstruo, transcurre por los mismos senderos: aprecio, desprecio, lástima, conmiseración y un final, hasta hoy, incierto.
Lo singular del relato es que en esa civilizada Nación, se construyen los engendros: uno de ficción, Frankenstein; el otro de concreta realidad, lo llamaremos el Moderno Prometeo. No es ficción la existencia de este enano físico y mental –un esperpento y espectro de gobernante-, tampoco sus acciones presentes y una lastimera montaña de patologías que lo caracterizan, como una triste figura salido de mentes afiebradas, un montón repugnante de trapos cargado como deshecho con destino a un vertedero.
Su compañero de ruta política, diez años atrás, reconoció que este sujeto, era un individuo sin principios; pero hasta entonces no había resquebrajado su statu quo, o renegado la vida que había elegido. Hasta ahora, llevaba una placentera vida, solo comparada a los Califas árabes. Era lo que buscaba afanosamente sin límites éticos, morales ni intelectuales. Muchos lo advertimos. Pero nadie descubrió, lo que, con el sigilo de verdadero agente, en conjunto con otros personajes del álbum delictivo de la política nacional estaban construyendo el verdadero monstruo: El moderno Prometeo.
Vive dos años a miles de kilómetros de su Patria, repito, de nada material tenía que preocuparse. Conoce bien, que es el “as” del naipe electoral presidencial por venir; se vuelve indispensable en el juego del poder. También los saben los enemigos del Proyecto a la primera Magistratura.
El moderno Prometeo está construido de una silla de cuatro ruedas y de retazos morales. Atrae al espectro de todas las fuerzas políticas neoliberales que han caído en un insomnio eterno, acariciando sueños de ver al Presidente hasta ahora inconmovible, en la rodada; y sus vidas en el despeñadero.
 Existen facciones de toda naturaleza: políticas, sociales -son los odiadores incurables- económicas, agentes de la Embajada Yanqui, banqueros, que lo acosan sin cesar. No quiebran sus principios, su moral; porque siempre careció de esas cualidades. Sus espacios en la Suiza del reloj, se convirtieron en el Vaticano para los peregrinos creyentes que el moderno Prometeo, podría cambiar el curso de la historia en Ecuador. No se equivocaron.
Diseñaron con mucha antelación a las elecciones presidenciales, un complot con los enemigos del Proyecto de la Revolución Ciudadana, esto no constituía para el moderno Prometeo, una piedra en el camino. Sin dudar a la colusión, debía ser el marco de una estructura mafiosa. La ética y la moral esta negada en estos procesos. No podía ser con ingredientes contemplativos o benignos, debía ser radical. Lo sucedido en Brasil con Dilma y Lula es un referente de lo grotesco de la infamia.
En el crimen organizado, y los Golpes de Estado hay unas fuerzas oscuras que impulsan, dinamizan, direccionan los objetivos políticos y económicos de los grupos involucrados: reuniones de grupos, personas que de manera permanente asisten para ciertos delitos; Estructura jerarquizada; sometimiento a  las reglas premios y castigos; capacidad para actuar de manera eficaz mediante la violencia, la amenaza y la intimidación; el sigilo es una condición y cualidad de los involucrados; la traición como ingrediente de activo veneno… Las actividades delictivas tienen fuertes repercusiones sociales. Para empezar: los periodistas asesinados en el frontera colombo-ecuatoriana y lo que vendrá, la tipología de delitos que la mafia lleva a cabo son múltiples.
El Moderno Prometeo es un delincuente. Está bajo juramento en los códigos de la mafia. Ha cumplido con lealtad lo acordado con la derecha y banca mafiosa en el despacho de su Agencia Diplomática en Suiza. La conducta amoral dispuesta a lapidar a quien se le ponga al frente, se vuelve el alfa y omega de esta tragedia nacional. A la víctima de la traición no se  puede dejar suelto. Hay dos caminos: la cárcel, estilo Lula; o la inmolación, estilo Eloy Alfaro. Mientras el viento no se lleve la última traza de ceniza del cuerpo incinerado, no se detendrán en  este macabro carnaval.
El Moderno Prometeo, igual que el Doctor Frankenstein fue deglutido por su propio engendro, también será combustible de la pira ardiente que el pueblo levantará para sanear esto que se llama Ecuador.
En el Ecuador no hubo, no hay un cambio de gobierno, o de régimen si alguien quiere denominar así lo que está sucediendo en el País. No. A la Nación la están destruyendo como si fuera Patria de algún enemigo. O el reducto de un Cartel de narcotraficantes. Solo a guisa de pistas en lo expuesto: Los banqueros desde Miami han demostrado su carácter mafioso desde el día que huyeron; pronto los tendremos saludando al Prometeo. Matraca en recientes tiempos, negaba con enfado cuando le preguntaban una posible candidatura a la Presidencia; hoy con socarrona sonrisa contesta “bueno… hay que esperar… ver el futuro….” Hoy está más cerca ese sueño. Porque el “maldito Inconmovible” ya no existe más –debería ser su respuesta-. Todos los hechos políticos, económicos, sociales, de coyuntura están expuestos para que cualquier ojo avizor los descubra. La entrega de la soberanía está en camino, pronto llegará. La estructura jurídico-político, debe tener rasgos de una comunidad mafiosa desde los gestores del poder, con actores gansteriles: el Estado de derecho tiene por el momento, tres poderes jurídicos-constitucionales: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, La Asamblea Nacional, y la Corte Constitucional. Tres escenarios con una multitud de actores patriotas, cada cual dice defender con más ahínco los intereses populares. Marionetas de los carteles. Eso es la realidad lacerante.
¿Alguien lo cree? ¡He ahí, la estructura Cartelizada que El Moderno Prometeo ofreció a sus nuevos aliados! Son verdaderos carteles que desprecian la vida, a la sociedad, corrompen la conciencia ciudadana, sus herramientas para el logro de sus objetivos son: la traición, la felonía y cuando las circunstancias lo requieran con sangre irán tapizando el destino de la Nación.

26 octubre 2018

LA CIA RATIFICA, QUE "LA HISTORIA SE REPITE"



Rafael Correa, es el objetivo. ¿Qué simboliza Correa? La respuesta no es otra que la recuperación de la autoestima del Ecuador y de los países explotados.
Cuando Correa, en las Naciones Unidas es elegido en la 71° Asamblea General para presidir el grupo de naciones reunidas en “77 + China”, su figura y futuro legado resultaron intolerables para los traidores.
El grupo nacido en 1964 con 77 países en vías de desarrollo, y que ahora incorpora a 134, ha implementado la cooperación para enfrentar las agresiones de las transnacionales, principalmente la depredación de los recursos naturales, así como la búsqueda de condiciones de comercio justo.
Es decir, es un foro internacional por la dignidad. Eso es lo que actualmente representa y preside Rafael Correa.

PATRICIA JANIOT – CNN
El nuevo mecanismo para enlodar a Correa se había iniciado. La cadena CNN, a través de su figura Patricia Janiot, habían preparado la entrevista del viernes 13 de enero al mandatario ecuatoriano, con la finalidad de concretar la escalada.
A Janiot, no le interesaban los avances de la Revolución Ciudadana. Lo importante era la cortina de humo. Se efectuaron imputaciones a través de preguntas capciosas sobre la corrupción en Ecuador, buscando acusar al entrevistado. Con la claridad que lo caracteriza, Rafael Correa puso a la entrevistadora en su lugar. No estaba en ese espacio para recibir insultos.
La CNN, todavía le debe explicaciones a los huérfanos de IRAK, cuyos padres fueron masacrados gracias a sus mentiras sobre las inexistentes armas de destrucción masiva que permitieron una agresión sin precedentes en un país que al igual que Ecuador, tiene petróleo… qué casualidad.
La maquinaria de guerra psicológica se encuentra lanzada.
En las próximas horas, reconocidas periodistas opositoras de los canales Teleamazonas y Ecuavisa, emitirán una entrevista realizada al prófugo de la justicia ecuatoriana, Carlos Pareja Yannuzzelli, alias Capaya. Este ex funcionario, sostendrá, seguramente, que recibió instrucciones directas de los máximos líderes de la Revolución Ciudadana para realizar actos reñidos con la Ley.

Cuáles son las 30 monedas de plata entregadas a Capaya: El criminal habría recibido garantías de no ser extraditado desde los Estados Unidos. Contaría con la protección de la CIA y el Departamento de Estado, quienes hasta hoy resguardan a los hermanos Isaías, Emilio Palacios y otros prófugos de la justicia ecuatoriana.
Mientras las autoridades han solicitado la comparecencia del acusado por delitos de corrupción, la prensa al servicio de la oligarquía y de las transnacionales, logró ubicar a Capaya y extraerle una “espontánea confesión” extrajudicial. Sorprendente hazaña para unas “sencillas” comunicadoras.
Es fácil pronosticar, por lo burdo de la maniobra,  que el ex ejecutivo de PetroEcuador acusará al Presidente Rafael Correa y al Vicepresidente Jorge Glas, de haber participado de sus oscuros negocios investigados por la Fiscalía General del Ecuador,  en los que defraudó al erario nacional, traicionando así al proyecto de la Revolución Ciudadana.
Capaya, que se encuentra con orden de captura internacional, negoció a través de estas periodistas agentes,   inmunidad con el Departamento de Estado americano. La CIA, por su parte, pretende involucrar a los máximos líderes del proceso de dignidad nacional y afectar, de paso, el clima electoral que vive Ecuador.
Es necesario para el imperio recuperar sus negocios e intereses geopolíticos en el Ecuador. Quien se ha comprometido a dar curso a la traición es Guillermo Lasso. En caso de resultar electo presidente, permitiría el regreso de las tropas norteamericanas a la base área de Manta, expulsadas por el Presidente Rafael Correa, en un acto de soberanía patria. Situación que los gobiernos de Chile y Colombia todavía permiten en sus fronteras, con centros de entrenamiento en torturas, guerra psicológica e interna, liderados por oficiales USA.
Recordemos que esas tropas han cometido horrendos crímenes en los países sudamericanos, abusando sexualmente de niños durante las operaciones UNITAS de los años 2006, 2009 y 2010, amparados por redes de pedofilia locales, principalmente en los puertos de Chile, Perú y Colombia. Se debe agregar el tráfico de drogas, la venta de armas a carteles, a grupos paramilitares y bandas criminales.

SALVADOR ALLENDE
El plan de manipular a la opinión pública días antes del primer debate presidencial en Ecuador, reside en las conocidas tácticas de la CIA implementadas a través de la agencia ORBE, para sabotear las candidaturas de Salvador Allende, en 1958, 1964 y 1970.
En el foro organizado por “El Comercio”, se hará caudal de las declaraciones del delincuente Capaya. Deben darle una oportunidad al candidato de la oposición, Guillermo Lasso, que se ubica en segundo lugar, a más de 10 puntos del candidato de Alianza País, Lenin Moreno. Lasso tiene como aspirante a vicepresidente a Andrés Páez, un desestabilizador al servicio de los delincuentes financieros, hermanos Isaías, quienes desde Miami, amparados por grupos anticastristas, buscan vengarse del presidente Correa.
Esta operación, en contra de Correa, se habría realizado a espaldas del nuevo presidente de los Estados Unidos,  Donald Trump, quien anunció que retiraría el financiamiento a toda ONG Americana que funcione fuera de sus fronteras. Esto ha aumentado la ansiedad de los grupos de ultra derecha, que buscan la desestabilización de los gobiernos democráticos, utilizando para ello a panfletos opositores como 4 pelagatos.
El objetivo es Correa y su legado de autoestima ecuatoriana, de dignidad nacional y de defensa de los pueblos vulnerados del mundo.
(Artículo tomado de: El ciudadano)


VER BLOG “¿LA HISTORIA SE REPITE?”  ↓
Argentina y Ecuador eligieron el mismo camino ideológico-político; después de una experiencia inédita en la década de este siglo, con gobiernos relativamente independientes y soberanos. Mauricio Macri, pasa ya, los mil días en la Presidencia. Se define decididamente como antagónico de su predecesora: un verdadero NEOCON; sin rastros de peronismo en su visión y trajinar político; como así, lo venían asumiendo la mayoría de la clase política predecesora; subsumidos en una entelequia “Peronista”.
En Ecuador, se elige en la urnas a Lenin Moreno; sucesor comprometido con la continuación del Proyecto político de su antecesor, Rafael Correa. Ha cumplido en el cargo Presidencial 15 meses. La pequeña y gran diferencia con Macri, es que este personaje, Moreno, en un muy estudiado y planeado complot, traiciona a los electores, a sus compañeros de ruta y al mismo Correa. En una similar, morbosa y repudiable conducta, a lo Lucio Gutiérrez. Sin explicaciones de cuál es su ruta política en el ejercicio del poder, se asume como un impostor. A veces “progresista moderno”, revisionista, reaccionario; y un sinfín de afinidades políticas perversas y retrógradas. La real: un verdadero canalla, traidor y cretino.


17 octubre 2018

DIALÉCTICA DE LA CORRUPCIÓN


Arq. Vicente Vargas Ludeña

Como el fuego descontrolado lanza lenguas que el viento les da forma,  las deforma, levitan, hasta que se esfuman. Ese fenómeno se denomina Gestalt de la forma. Nuestra percepción les da significados. Así, la corrupción de las sociedades, de las naciones, y de los hombres; se esparcen por las geografías. Nada las detiene, se alimentan como las llamas de infinitos combustibles, de infinitas ambiciones desbordando apetitos incestuosos. Pero, también, como las brasas se transforman en cenizas.
Los pensadores tanque de los Estados Unidos diseñan armas con las que destruirán otras naciones. A veces utilizan toda su parafernalia militar, no dejan piedra sobre piedra. Destruyen las identidades y hasta los cimientos de los pueblos que agreden. También poseen otras herramientas de destrucción masiva: la política, la ideológica, la cultura, la economía y la moral; anexadas de múltiples emociones: el miedo, el odio  y otras fobias acompañadas de amenazas exterminadoras.
La información global que posee el imperio, le permite un barrido por la esfera, detectando qué geografía se está alejando de sus dominios. Ahí, usa su base de datos para conocer qué arma utilizar y el momento histórico para realizarlo. 
En los Estado Unidos el FÚTBOL no es un deporte de masas. Sin embargo toda la estructurara global de la FIFA fue sometida a la vindicta publica, y a tribunales nacionales e internacionales; la mitad de su organización están en la cárcel, otros se suicidaron ¿La CORRUPCIÓN los mató? No. Fue el brazo largo de la justicia del Norte que los alcanzó, y redujo a la nada. El mismo sistema corrupto que los parió, los mató. Esta calidad moral, “de la que aparentemente huye el imperio, la fecunda con eficiencia”. Luego, en los paralelos del Sur se cultiva con ahínco.
LOS PARAÍSOS FISCALES, no fue invento de los Mayas o los Incas. Nacieron,  crecieron y se multiplicaron en la cuna del capitalismo especulativo. Wall Street desarrolla la brillante e inigualable idea de acrecentar el dinero sin límites, en un  azaroso juego, donde el anonimato es la incógnita de la ecuación de los que alcanzan fortunas inigualables.  Mas tarde, habrán de encontrar refugio discreto y seguro, donde el criminal ni vea, ni huela. Tampoco los “Estados Impuesteros” los alcance. Ser rico, no es una vergüenza, ni delito. Pero el retorcido camino antes descrito es una afrenta para el político, el banquero y el muerto de hambre que amanece con respetables pujos de burgués. Porque esas fortunas han salido de las alcantarillas de la CORRUPCIÓN.
EL NARCOTRÁFICO produce tasas de rentabilidad incompatibles, con toda práctica productiva de cualquier naturaleza. Esos torrentes  monetarios, nadie los detecta. Las leyes de las naciones, los funcionarios y sus asociados los NARCOS, coadyuvan en el blanqueo de los negros dólares. Lavar esas industriales cantidades de dinero se requiere gigantescas lavadoras  –léase, sistema bancario- para legitimarlo. Eso solo es posible, en los centros financieros de los grandes rascacielos. Panamá tiene más bancos, que templos de todas las religiones  juntas; y una población casi equivalente la masa de servidores bancarios. Por eso: “Panamá no es un País, es un Negocio”. Colombia, México, Perú y otras naciones, no consumen sus “commodities”; el valor agregado que incorporan a esas materias -productos espirituosos- está destinado para unos pocos que se “esnifan” en sus orgías. Toda la producción se exporta a EE. UU., o Europa. Lo insólito, la CORRUPCIÓN no existe en donde blanquean los dólares, tampoco en la multitud de consumidores. Los corruptos son los pueblos del SUR.
El gigante de la construcción, Odebrecht, en los Estados Unidos no ha construido ni una jaula para leones. En ese País funcionan los lobbies de múltiples especialidades que son los que contratan con el Estado sin ningún escrúpulo, ni cuestionamiento. Las “donaciones” de los contratistas están contempladas en la ley. Pero gracias a la base de datos y a la red de informantes que las Agencias de inteligencia que el imperio tiene a través de la Embajadas y TOPOS locales en cada País, conocen con “nano” detalles los siniestros contratos, que Odebrecht firma con los gobiernos CORRUPTOS.
Nada de la narrativa previa, pertenece a la posmodernidad, ni es circunstancia del siglo XXI. Esto es parte histórica del pacto global de los órganos multilaterales de crédito: el Banco Mundial, el FMI, el sistema financiero norteamericano y otros, desde que encontró las formas de penetración en los Países del Tercer Mundo. La ayuda financiera de esos organismos para realizar Proyectos de desarrollo, obliga a las naciones a consumir tecnología, estudios, insumos,  maquinaria y hasta técnicos del Norte en la realización de la obra. ¿No es acaso aquello, CORRUPCIÓN?
El Ecuador desde el gobierno de Osvaldo Hurtado con su gran salto: a “la sucretización de la deuda dolarizada privada”; hasta la “demolición del sistema bancario nacional”, peregrinando por el “feriado bancario”; para  cerrar el telón de nuestra moneda y su desaparición –el sucre- y su reemplazo por el dólar. El País vivió la etapa más siniestra de la CORRUPCIÓN con gobiernos: de DÍA Y MEDIO. Cada uno más zafio y ladrón que el anterior. Los historiadores, ni los sociólogos han comenzado a discernir esta negra etapa de exiliados, suicidados, empobrecidos, y finalmente resignados.
Existe un fenómeno epistemológico de la CORRUPCIÓN en éste siglo. Sabido que esta peste es consustancial a la naturaleza humana –no justificada-. El discurso contemporáneo de la corrupción, no guarda ningún marco teórico, tampoco las tesis de la moral son semejantes a la narrativa crítica del pasado. Más singular aún, los corruptos no son los mismos en la década de los gobiernos “populistas”. Los medios de hoy, no así en el pasado, se involucran con toda su vehemencia en la interpretación de la corrupción; conjuntamente con la denuncia y el escarnio le agregan una elevada dosis de odio; explotan otros sentimientos como el miedo, la desesperanza, y por supuesto la venganza. Esta singular aporía la esgrimen desde los centros hegemónicos externos: EE. UU. , las Organizaciones corifeos del imperio, la OEA, por ejemplo ¿Cuál es la diferencia entre esta plaga moral presente con la del pasado? ¿Por qué apareció con tal virulencia la estigmatización y denostación a los diez o quince años de gobiernos progresistas y soberanos, en los paralelos del Sur? México, Colombia, Perú, y los retazos caricaturescos de Estados de Centro América,  y otros del mismo calado, no aparecen en los registros del Senado Yanqui.
El imperio sembró y abonó gobiernos lacayos, que al carecer de un discurso transformador y soberanos para estos pueblos, los llenó de miedo, odio y venganza. Argentina fue el primer experimento anticorrupción con Mauricio Macri; al pasado Kirchnerista debía sacárselo del imaginario colectivo. La imagen de Cristina Kirchner era un fantasma amenazante en la vida argentina. La vehemencia por la aplicación del modelo neoliberal, llevó a su País a ser una República africana; la inflación y otros indicadores macroeconómicos compiten en el ranking.
No podíamos nosotros quedarnos al margen de este infierno que la CIA, las élites y el lumpen están construyendo. Lenin Moreno, como ya lo he expresado en ocasiones anteriores: abrió “las puertas del infierno”. PROTO-HUMANO, medio hombre, media masa encefálica, de miserable catadura moral. Utiliza el discurso de la corrupción de la manera más grotesca. No está en su cerebro que pasó por los meandros del poder, diez años. Su único Programa y Plan de Gobierno: DESCORREIZAR al País. Su agenda: ninguna. Su incapacidad intelectual y moral es apoteósica. En una maratón de imbéciles, seguro se lleva “LA COPA”. Han peregrinado delegaciones del imperio, de todo rango. Hasta el Vice Presidente, usó guantes y jabón antiséptico para darle la mano al PROTO-HUMANO que tenemos de mandatario. Todas las cofradías que navegan por el mundo, están instalándose en el País. Según los manuales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, serán los únicos que nos liberaran de nuevos gobiernos atrabiliarios, independientes y progresistas. Además de la peste que ellos exportan y no se curan: LA CORRUPCIÓN.
Brasil consta en la agenda de los poderes imperiales. Según los think tank, los epistemes  de la dialéctica de la corrupción, se inauguró en los gobiernos de Lula y Dilma, y los gobiernos antes señalados. Se repetirá el libreto de los países mencionados. Pero aquí en Brasil, las fuerzas hegemónicas, hincarán sus pilotes para la construcción del fascismo posmoderno de largo alcance.

En síntesis: Argentina plagada por unas élites medievales. Ecuador en manos de la mitad de un hombre, además, imbécil intelectual y moral. Brasil construyendo el Cuarto Reich.

Donald Trump o el que le suceda puede dormir tranquilo, el patio trasero esta guarnecido por fieros cancerberos.

Imbécil. Adj. Tonto, falto de inteligencia. RAE.

12 octubre 2018

ECUADOR CARTELIZADO


Arq. Vicente Vargas Ludeña

El fonema “cártel o cartel”, inicialmente señalaba un mensaje diseñado y graficado en una lámina o una pared.  Más adelante adquiere una amplia semántica en las relaciones de poder; fundamentalmente en las organizaciones dedicadas al intercambio de bienes y servicios. Su característica es el manejo monopólico u oligopólico de los procesos: producción, distribución, intercambio y consumo de sus productos que ofrecen, siempre al margen de la ley y la ética.
Los carteles se organizan y derivan a imagen y semejanza de las  mafias mediterráneas. Especialmente italianas, cuyas acciones las realizan incondicionalmente con el crimen organizado. Colombia y México son la vanguardia de estas empresas, siempre rozando unas, y otras penetrando los poderes económicos, sociales y políticos.
El Ecuador desde la elección del Gobierno de Lenin Moreno, sistemáticamente se fue desmontando la estructura Jurídico - Política del Estado que había funcionado, con alguna eficacia en los últimos diez años.
Los objetivos aparecen claros: provocar un Estado fallido, forajido o algo similar, que permita CARTELIZAR AL ESTADO, alejarlo de la sociedad civil y renunciar a su enunciado primigenio: LA REVOLUCIÓN CIUDADANA.
Las grafías elaboradas, son más elocuentes que una disquisición retórica, para una mejor comprensión de cómo la estructura política en el Estado fue evolucionando desde la organización de partido político hasta su culmen: Ecuador Cartelizado. Fagocitando todo lo que asoma como sociedad civil organizada. Destruyendo y anidando en el seno del Estado de Derecho, la descomposición con su nuevo membrete: ESTADO CARTELIZADO.
El nuevo poder, en manos de Lenin Moreno sin capacidad crítica, ni soberanía plena, se sometió a un Estado, que, desde el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la CIA particularmente, de forma incruenta, a diferencia de los Países del Medio Oriente, descuartizó sistemáticamente el orden establecido.

                      ----------------o---------------- 

EL PROCESO DE CARTELIZACIÓN DEL ESTADO PUEDE VERSE EN LOS TRES GRÁFICOS ADJUNTOS
1.- El gobierno como resultado de un proceso democrático electoral, con los tres actores principales de la democracia: la sociedad civil, el partido electoralmente designado y el Estado con su estructura jurídica - política histórica.
2.- El efecto en el seno del Estado de las prácticas políticas, los partidos y sus élites, abandonan sus principios y programas de Gobierno, que motivaron esas elecciones. El partido triunfador presionado por protervos intereses desvía sus objetivos, convirtiéndose en un cartel mafioso.
3.- La consumación plena y total de una estructura mafiosa cartelizada en el seno del Estado. Es lo que tenemos en este momento: sociedad civil marginada, Estado forajido - mafioso y élites enriqueciéndose sin límites. Todo esto con el auspicio, el aporte de la CIA y del Departamento de Estado de los Estados Unidos.



-------------------o-----------------




20 septiembre 2018

¿LENIN MORENO ES PSICÓPATA O SOCIÓPATA?


Arq. Vicente Vargas Ludeña
CARACTERISTICAS GENERALES DE SOCIOPATAS, NARCISISTAS, Y SICOPATAS INTEGRADOS.- Son sujetos con estructuras generales distintas a las normales a nivel de la corteza pre-frontal y solo son capaces de sentir muy básicas (las asociadas al sistema límbico) como el odio, miedo y un deseo sexual pronunciado. Todos ellos tienen muy desarrollado un sentido de grandiosidad y se sienten superiores al resto de la humanidad. Estos comúnmente llamados proto-humanos aprenden desde muy temprano que comportamientos necesitan para obtener lo que quieren, estudian las emociones humanas como el amor, el dolor, la simpatía para luego imitarlas a la perfección. Muchos de ellos pueden mantener una máscara de cara dura por un periodo largo de tiempo ya que pueden pasar sin ser detectados por los “radares humanos”. En el trabajo suelen ser divertidos y sociables. Son los que parecen escuchar “lo problemas de los demás” (pero realmente lo hacen para beneficios)
Este fragmento en negrillas corresponde a un Enlace tomado de FACEBOOK.

Personalidades con evidentes defectos físicos externos: congénitos o adquiridos, han sido objeto de papeles estelares en la literatura de ficción; también en la cotidianidad, así como en siniestros papeles históricos. Obviamente, también, en tiernos y profundos sentimientos de solidaridad y afectos. En los momentos actuales, lo hay, siempre los habrá.  Es la condición humana.
El prolegómeno de esta reflexión describe teóricamente el fenómeno del conjunto de personas que permaneciendo a nuestro lado no los hemos comprendido. Creíamos que eran situaciones circunstanciales. Y no una condición de los denominados proto-humanos.
En mi juventud universitaria, tuve un compañero que había sufrido de poliomielitis, en consecuencia caminaba “pateando las piedras”. Era de compleja personalidad, desdeñaba lo que para los otros, nada afectaba; en cambio, para él era una rémora. La sorna y la burla eran su talante. Debo aclarar que era muy listo.
Víctor Hugo, poeta dramaturgo y novelista dejo su huella dramática en “Nuestra Señora de Paris”, protagonizada por QUASIMODO: jorobado, tuerto, de rostro desgarrado, de aspecto esperpéntico; con una cualidad hercúlea. Obligado por su mentor: secuestra a la bella gitana Esmeralda. Es arrestado y vilipendiado por la multitud. En el patíbulo, cuando todo estaba perdido; Esmeralda sube con un bote de agua a saciar la sed en los labios del “monstruo”. La muchedumbre perpleja no comprende la escena. Quasimodo era en verdad, un ser de una infinita ternura y solidaridad; La bella gitana se vuelve huésped del contrahecho, en la torre del campanario de la Catedral, Nuestra Señora de Paris.
EFIALTES, es otra figura histórica en la línea de estos fenómenos proto-humanos. En la película 300, lo personifican como un Quasimodo, sin la fuerza titánica de éste; pero de una ambición por las riquezas, delirante. Su miserable aspecto físico no despertaba en nadie y nunca los alcances de un TRAIDOR  sin parangón. No tenía límites, carecía de cualquier escrúpulo. Entregó al enemigo, con la traición a todo el ejército de la Nación y a su Rey Leónidas. Cumple rigurosamente con el marco teórico arriba descrito.
Pero, dejemos a un lado la ficción y la historia. Hoy, aquí, en la cumbre del poder político, tenemos la obra perfecta de la Psicópata y Sociópata, simultáneamente. Tiene los estigmas corporales del proto-humano como diseñado en arcilla. De repugnante escena cuando en cuadrilla deben cargarlo para salvar un pronunciado desnivel. De inteligencia elemental y una estructura amoral única en la historia de más de medio siglo en el Ecuador. UN TRAIDOR PERFECTO. Diez años mascullando su siniestro Plan, en las mismas entrañas del poder. Simulando compartir esperanzas y sueños junto a los compañeros de la “minga nacional”. Su objetivo canalla, lo perfeccionó con conspicuos equipos de felones como él; y delincuentes contumaces de la política nacional, en conjunción con los banqueros, la CIA, el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la escoria de malandros bucaramistas y su luenga lista. Mucho se ha dicho ya, de la calidad moral de este proto-humano. También del daño que está causando en la sociedad y al País.
Mi compañero que al caminar “patea las piedras”, Quasimodo una ficción, Efialtes un traidor de alcurnia sin nombre; y Lenin Moreno ejemplifican con precisión, sin dejar un renglón sin cumplir las patologías pertinentes al miserable juguete del trágico destino. El último se encarna en la destrucción y desgracia Nacional contemporánea. Todos  cumplen los epistemes de las ciencias que estudian estos monstruos.
Lo infame y fatal, es que, unos son la condena de la moral ciudadana. Destruyen con sus taras la vida los pueblos. Otros viven su vida acariciando sus sentimientos y emociones.

04 septiembre 2018

¿LA HISTORIA SE REPITE?


Arq. Vicente Vargas Ludeña
No. La historia no se repite. El tiempo y el espacio tienen sus propias leyes. La historia es la ciencia en lo que nada sucede dos veces. En la Naturaleza y en la Sociedad todo se halla en estado de perenne movimiento y cambio constante, siempre los fenómenos se renuevan, se desarrollan incesantemente, y donde hay siempre algo que nace, crece, luego muere y caduca: aquello es historia. La humana, es la que nos motiva en esta reflexión.
Aforismos populares abundan para explicar en lenguaje coloquial, los avances y caídas de los pueblos en el mundo del poder y la política: “El que no conoce la historia está condenado a repetir los fracasos”; “tropezar dos veces en la misma piedra, es torpe necedad”. Son entre otros.
La singularidad geográfica y humana de nuestra región latinoamericana es un fenómeno que se intenta explicar desde la historiografía, y no, desde las contradicciones dialécticas que entrañan procesos del devenir antropológico. Pocas tesis logran explicar el vértigo que imprime el crecimiento de las necesidades humanas, satisfechas unas, insatisfechas la mayoría. Igualmente su inefable organización social, económica y política. Indudable, resulta compleja la tarea. Sin embargo pensadores de alto linaje intelectual, nos han dejado un océano de acontecimientos, donde poder sumergirse, para aprehender hechos desde tiempos pretéritos, lo cotidiano y hasta lo perceptible en el tiempo futuro.
Argentina y Ecuador eligieron el mismo camino ideológico-político; después de una experiencia inédita en la década de este siglo, con gobiernos relativamente independientes y soberanos. Mauricio Macri, pasa ya, los mil días en la Presidencia. Se define decididamente como antagónico de su predecesora: un verdadero NEOCON; sin rastros de peronismo en su visión y trajinar político; como así, lo venían asumiendo la mayoría de la clase política predecesora; subsumidos en una entelequia “Peronista”.
En Ecuador, se elige en la urnas a Lenin Moreno; sucesor comprometido con la continuación del Proyecto político de su antecesor, Rafael Correa. Ha cumplido en el cargo Presidencial 15 meses. La pequeña y gran diferencia con Macri, es que este personaje, Moreno, en un muy estudiado y planeado complot, traiciona a los electores, a sus compañeros de ruta y al mismo Correa. En una similar, morbosa y repudiable conducta, a lo Lucio Gutiérrez. Sin explicaciones de cuál es su ruta política en el ejercicio del poder, se asume como un impostor. A veces “progresista moderno”, revisionista, reaccionario; y un sinfín de afinidades políticas perversas y retrógradas. La real: un verdadero canalla, traidor y cretino.
Argentina bordea los precipicios que fueron azotes del pasado: pobreza del 40 %, hambre, inflación; depreciación del peso, superior al 120 %; crecimiento por debajo del cero; fuga inmisericorde de dólares a Paraísos Fiscales; desempleo de dos dígitos; calificación de Riesgo País cerca de los 800 puntos. Su peor tragedia y la del pueblo argentino: la postración incondicional al FMI. Es de anotar que Macri no recibió un desastre de esas dimensiones. Más bien, recibió un gobierno con algunas dificultades, como ellos mismos afirman que podrían ser enmendados en el camino. Encontró la mesa servida, aunque sin licores finos. Pero en los mil días, hasta hoy, destruyó lo que encontró; y su proyecto neoliberal, si, lo ha realizado a cabalidad: demolición total de la Nación Argentina. Es de anotar que Macri, no traicionó a sus electores y socios, él advirtió por donde habría de conducir su gobierno. Aliado incondicional del imperio; con políticas de renuncias soberanas en todos los órdenes, incluidas las territoriales. No podía faltar, la inexcusable acusación al gobierno anterior de su apocalíptico fracaso.
Existe una fatal coincidencia con el gobierno que el Ecuador eligió: Lenin Moreno hace 455 días. Sobre la conducta atrabiliaria, farsante, traidora, mediocre intelectualmente, sin pertenecer a las elites económicas se sumó  a sus angustias y deseos frustrados durante diez años del gobierno de Correa. Y volvió sobre los pasos cruentos del pasado, pletóricos de desesperanza y sin rumbo. Repite con calco, el desastre argentino. Solo que en menor escala por el tamaño del Estado ecuatoriano.
Moreno flexibilizó y tercerizó el poder. Los verdaderos perdedores son, los que actualmente gobiernan: social cristianos, banqueros, Cámaras, el FMI, y la entrega total de la soberanía, a las nuevas formas de dependencia militar del imperio. Hasta la escoria lumpesca de los Bucaram y similares, orbitan la estupidez y miseria sentada en Carondelet.
El colofón de esta tragi-comedia continental, es que aparece un siniestro personaje ecuatoriano: Jaime Durán Barba, como mediador estratégico en el marketing político. Asesor estelar de Mauricio Macri. También desempeñó las mismas funciones en la campaña de Lenin Moreno. Pero, es de anotar, que en el pasado fue consejero y estratega de los peores personajes de la política nacional. Su último trofeo lo exhibió varias veces: el actual alcalde de Quito, Mauricio Rodas; no creo que valga ningún comentario.

24 agosto 2018

LA ESTUPIDEZ Y LA MISERIA


La satisfacción que los individuos
parecen encontrar en su miseria
refleja el esfuerzo creativo
necesario para cultivarla.

Arq. Vicente Vargas Ludeña
En el año 1988 el Ing. León Febres Cordero entregó el mando Presidencial al Dr. Rodrigo Borja. El nuevo gobierno asumió el poder con todas las consecuencias, que fueron desastrosamente públicas del régimen anterior. Aquí se busca establecer las paradojas entre la ruindad de dos gobiernos contrastados con su antecesor, el uno; y posterior el otro. Lo ruin y miserable son hitos de esas caricaturas del poder político.
Febres Cordero jamás fue un estadista, ni siquiera un gobernante de un Estado de Derecho constituido. Fue un mercader en el poder. El carácter facho de su gobierno, su extracción de clase, la ninguna comprensión de los procesos globales, su mayoral personalidad lo disponía no a gobernar, sino a someter, escarnecer a sus enemigos o adversarios políticos. Sus ejes predominantes en el poder eran los negocios del Estado. Su pasión y destreza en el manejo de armas de fuego, le inspiró crear un estado de guerra contra el “comunismo”. En esas batallas de fantasía persiguió y desapareció muchas personas, otras cayeron en una guerra virtual declarada por el minúsculo führer. Desafió a los militares; hasta que estos tomaron la justicia en sus manos a través de un levantamiento en una unidad militar –Taura-. Donde las armas rugen, la sangre brota. Hubo muertos, y la vida del protagonista principal flotó en la levedad del tiro de gracia que nunca llegó. Como eso no sucedió: la muerte del Presidente, la majestad del poder que dijo representaba sirvió para trapear el piso; hasta el soldado de bajo rango pero indignado lo humilló empalmándole el “culo”.  Las transacciones de representativo valor se realizaban en el propio despacho de la Presidencia, donde ahí mismo se celebraban con champaña por el “éxito” de los resultados. En consecuencia los negocios no reflejaban el desarrollo de las obras, sino el enriquecimiento de sus miembros. En una somera Auditoría la Contraloría estableció, que desde el edecán, los ministros, y todo aquel que se mojaba el ojo presenciando aquello salió imputado y prontuariado con  numerosas y gruesas glosas de peculado. Su gabinete integro terminó en el exilio -Miami-.
El Dr. Rodrigo Borja, asumió las funciones que le otorgó el pueblo ecuatoriano, recogiendo escombros de un Estado en crisis sistémica, sobre todo ética y moral: un pueblo desmoralizado y vencido por la tragedia ocasionada por el gobernante anterior. En pocas ocasiones, al inicio de sus funciones su relato fue denostar o perseguir a su antecesor. Y más bien forjó su propia clave: recuperar la majestad del Estado y del poder antes deshecha, vomitada con casquillos y pólvora esparcidos por la valentía del mayordomo que había sido huésped en la casa del Pueblo. La valoración del gobierno del Dr. Borja fue mediocre, desde su visión ideológica y dentro de los cánones que el imperio permite a los gobiernos de su patio trasero. Pero supo asumir sus responsabilidades históricas, la ciudadanía le negó rotundamente sus anhelos de volver al poder.
Hoy 2018, “han vuelto las golondrinas sus nidos a colgar” de las cornisas del poder del Estado. Un séquito de completos carcamales, tal vez sosegados, pero no, con menos codicia han sido sacramentados por otro zafio, el actual e impresentable gobernante.
“La vida nos da sorpresas”. Después de 29 años elegimos en las urnas un esperpento, un fantasma que, si acaso no se hubiera descubierto la rueda, su movilidad seria arrastrándose por el piso. Fea y repugnante figura imaginarse una vida rastrera, físicamente. Pero cierta, moralmente. Esta figura repta por los pantanos de su incierta vida heredada de remotos tiempos de su aciaga existencia.
Aunque resulte pleonástico. Para una cabal comprensión se debe resaltar la maldición que encara el Presidente actual en el Ecuador. Casi todos los analistas, simpatizantes o detractores han descrito con precisión el tamaño de degradación moral que este escombro humano, ocultó para los aliados y compañeros de ruta en el gobierno del cual él fue parte íntima durante diez años.  
Lleva apoltronado en el despacho presidencial 456 días; y no ha salido de su cerebro una propuesta coherente con el Plan que expuso y ofertó en la campaña. Tampoco ha podido explicar el programa de gobierno que la derecha le entregó para su aplicación. Los segundones y corifeos que igual papel jugaron con sus propios pasados, después de saborear el desprecio ciudadano, y comprender que una estructura desquiciada y desquiciante, nada tenían que hacer, van abandonado la cueva que el escombro físico y moral ha construido para sí.
A diferencia del pasado descrito aquí, y parangonando con lo que ya es historia. La narrativa miserable que esgrime hasta el cansancio: que el gobierno anterior de Rafael Correa, le entregó un Lázaro –de País-, al que debía resucitar y echar andar. Justificación que nadie se la traga. Como siempre, su amoralidad la apuntala en su yo insignificante; con su incapacidad física, pretende despertar conmiseración. Ninguna generación presente y futura reconocerá el doblez del alma de un individuo que llegó a la más alta representación del pueblo, en el Poder Político.
El gobierno del ex-Presidente Rafael Correa D. ya consta en la historia: virtudes y defectos; errores y aciertos; afectos y desafectos; empatías o antipatías; valoraciones internas e internacionales, inexistentes en el pasado. El Ecuador paradigmático apareció en el mapa. No serán suficientes todas las canalladas que el esperpento pueda montar: primero, para encubrir sus limitaciones intelectuales y morales; y luego denostar por los siglos de los siglos el odio que engendra su pequeñez de espíritu y  escombro anatómico.
 QUEDA CLARO QUE RECONOCIMIENTOS y VALORACIONES COMO LAS TUYAS, SON DE VALOR ESCATOLOGICO. ESCORIA HUMANA.




11 agosto 2018

DECODIFICACIÓN DE LA RETÓRICA DE LENIN MORENO


Arq. Vicente Vargas Ludeña
Después de instalar a sangre y fuego el neoliberalismo en Chile, su evangelizador Milton Friedman y caído el muro de Berlín, los poderes hegemónicos globales, debían modelar el hombre nuevo en el seno del capitalismo sin que nadie obstaculice sus objetivos. Estos –los individuos- como todo proceso dialéctico deberán volverse reproductores eficientes del sistema. 
De los pensadores importantes de la época mencionemos a Francis Fukuyama y su obra “El fin de la historia y el último hombre”, que surgen para apuntalar, darle un marco filosófico y epistémico al nuevo orden y al nuevo ser, fundamentada en el reconocimiento. El hombre difiere de los animales, afanosamente busca el reconocimiento de los otros hombres. “Cuando el miedo natural a la muerte lleva a un combatiente a someterse, nace la relación amo y esclavo”.
La autoestima tiene sus raíces en esa relación con ribetes narcisistas. No siempre. Es el THYMOS griego que modela la búsqueda de la autovaloración y autoestima. Más tarde la búsqueda del éxito, -el éxito es el mejor de los éxitos dice: Dewey en su filosofía pragmática norteamericana- a veces a cualquier costo.
Estos antecedentes son la cantera de la corriente psicológica, con verdaderas escuelas vanguardistas, muchas con fundamentos científicos irrefutables, para interpretar la inmensidad y la profundidad del ser humano en la postmodernidad. Hagamos honor a aquellos sabios: Freud, Adler, Maslow, From…entre otros.
De aquí deriva un ancho río de empíricos, y listos unos, que especulan con el estrés del consumismo, con la adicción a la drogas, con la tragedias personales y sus vivencias extremas. Para todos los cuales tienen una receta que los ayudará en el thymos de sus precarias existencias. En la década del ochenta los ricos y famosos peregrinaban al extremo oriente a sumergirse en las espiritualidades de culturas milenarias, en las aguas, humos, templos, picachos, campanillas, exóticas togas, meditar y buscar explicación a sus vertiginosas y febriles vidas, que en los cenáculos del placer y el consumo no encontraban respuestas, ni les satisfacía los oropeles de sus existencias.
Apareció una literatura de tranvía que almas rotas por algún sentimiento pesaroso, por un plomo que lo desvertebró, sus vidas se tornaron pesadilla. Claro que tienen una escala, de la más simplona a veces coadyuvada por alguna religión –los omnipresentes dioses, están en todo sinsabor, sanan todo, nada escapa a su omnipotencia-; hasta los teóricos exitosos, verdaderos GURUS de la autoayuda, motivación, y superación. Parece que la temática y lectores se agotan. Hoy aparece un nuevo súper hombre “el coach”, iconos que la sociedad debe consumir. Son entrenadores conocedores de las cuitas humanas, igualmente diseñadores de sueños emprendedores, tras el éxito pleno y total.
En el balance final todos los autores escarban los mismos senderos, la misma gramática, su semiótica la modifican: “Quien se comio mi queso”, “La culpa es de la vaca” “Piense y hágase rico”, “De la pobreza al poder”. Etc. Prolongado… La semántica, la misma. Despertar en el lector contradicciones evidentes de una vida azarosa. A cada quien le ofrecen un espectro de enunciados de acuerdo a los resabios de infelicidad ligeramente distinta. Para muchas personas desdichadas en prolongados sinsabores, la Biblia suele ser el ancla para detener sus naufragios.
Luego cada creador de personajes, escenas, tragedias, dulzuras, que la vida presenta con mayor frecuencia diseña su propia marca; y mide el éxito de sus invocaciones por las tiradas de libros que editorialistas llenan las secciones de libros y revistas de los supermercados. Deepak Chopra, Wayne Dyer, Cuauhtémoc Sánchez, Paulo Coelho, la lista es larga.
Lenin Moreno tiene esa, y única formación intelectual. Su universo cognitivo es el que aprendió en sus largas y dolorosas sesiones de grupos de autoayuda; voraz lector de esos manuales. Lenin Moreno es eso, y todo que lo alentó a vivir. Con sus propias limitaciones intelectuales, lo prueba su ningún trazo en una cuartilla de sus conocimientos del tema o cualquier otro. Por todo aquello su relato político está estructurado como si la sociedad, la Nación, el Estado que gobierna fueran millones de vidas transfiguradas en la desdicha. Jamás ha expuesto una escala de valores indispensables, de los cuales son relevantes en su diario vivir y que él practica; a su vez permitan ser íntegramente portadores de un mensaje: cívico, patriota y ciudadano. Su discurso es elemental. Las invocaciones a la compleja física cuántica, es una variante de los trillados esquemas de culpas, traumas y taras que el mismo ha padecido. Los valores como la lealtad, fidelidad, honestidad y otros que coadyuvan la armonización de la sociedad. Lenín Moreno se los ha metido por el forro.

07 agosto 2018

MENSAJE A RAFAEL CORREA D.


Arq. Vicente  Vargas Ludeña
La perplejidad nos asalta con una perversa intermitencia, desde que Lenin Moreno, - VERDADERO MONSTRUO- asumió el cargo que los electores le encomendamos; acicateado con sus patologías el desquiciamiento de la estructura del Estado-nación, de la sociedad y depredando la ética y moral ciudadana.
La pregunta, sin respuesta es ¿Como un MONSTRUO de esa calaña no pudo ser detectado, percibido por Usted y su equipo de colaboradores, de los cuales muchísimos lindera el mismo rasgo: traidor y oportunista?
Como todo fenómeno, engendro de sus propias aberraciones patológicas, este sujeto rebasa todo lo imaginable, y está dispuesto a agotar todos sus hálitos de vida que le quedan –que son pocos-; en la campaña contra el pasado del cual él formó parte.
Su última inspiración, fue recientemente en Colombia, en la que expresaba que Usted – Rafael Correa- era un medio, un tolerante, un alcahuete del narcotráfico en el Ecuador. Es decir, teníamos un Presidente, perteneciente a las urdimbres del narcotráfico. Ergo: éramos un Narco-Estado.
Ya lo he señalado antes. Lenin Moreno no gobierna, ha delegado el poder a las oligarquías, la Embajada de los Estados Unidos, la Iglesia,  movimientos sociales y políticos de triste trayectoria; y al hampa lumpesca, encabezada por Bucaram. Para sí, se ha reservado un fragmento del poder, que así, lo encargaron las fuerzas arriba descritas: a perseguir a Usted hasta los confines de la tierra. En sus tiempos libres, que son muchos, se somete a la limpieza corporal de la mitad de su humanidad.
El Ecuador sin detenerse, va rumbo al precipicio sin nada que lo detenga. Por supuesto, mientras este MONSTRUO  con su silla metálica ocupe los espacios de Carondelet.

17 julio 2018

DE LA INERCIA AL PÁNICO


Arq. Vicente Vargas Ludeña
Lenin Moreno metió al País en el túnel del desastre. De la dinámica febril pasada, hemos entrado, por razones y circunstancias que más adelante se detallarán, a un “estado inercial larvario”; luego vendrá el culmen de la tragedia: el “estado de pánico”. Los pueblos de Brasil y Argentina, por ejemplo, se encuentran en la explosión del pánico: el hambre regresó con más saña sin tener por medio una guerra económica externa. Al contrario, desde Países y Organismos Multilaterales están apalancando con sus instrumentos financieros -FMI, BM y otros- las calamidades de esos pueblos que antes de la década pasada la vivieron con altas cuotas de violencia, infamia, hambre y éxodo de sus ciudadanos. La historia se repite con la aplicación ortodoxa del neoliberalismo.
Pero no es de esas Naciones que hablaremos. Son los estados emocionales que atraviesan los pueblos cuando sus vivencias se caotizan hasta el delirio y el suicidio. De esto, Lenin  Moreno conoce bien y mucho desde sus angustias vividas, y convertidas luego en tragedia. En consecuencia, la tragedia, es el mismo sujeto. En otra reflexión http://vichevargas.blogspot.com/2018/04/desde-la-conmiseracion.html -DESDE LA CONMISERACIÓN- anotaba: porqué y cómo este escombro apareció en la vida política del Ecuador.
Lenin Moreno siempre fue: “nada”, “nadie”. Ahí llevamos culpa multitudes: dirigentes de Alianza País y electores que lo tuvimos en el escenario político diez años. Hoy los adláteres que rondan la silla de ruedas –traidores por antonomasia- venden una falacia con las encuestas. El porcentaje de aceptación que bordea el 40% en decadencia, pertenecen a un grueso número de incurables odiadores de Rafael Correa, hasta Guillermo Lasso se ha delatado admirador de Moreno; el resto será un insignificante grupo de peregrinos burócratas amenazados.
Su pasado lo lleva como imborrable impronta en su anodino origen y en el “tiro de gracia” que recibió y lo postró, sin el cual seguiría cumpliendo las leyes del tiempo: envejeciendo y vegetando como sus condiscípulos y amigos, a la caza de un escritorio en los laberintos de la burocracia. Nada más. Puede parecer una sorna la frase “tiro de gracia”. Pero es real; para él, con el transcurrir de la vida se transformó en el premio mayor; aunque vocifere que no buscó, tampoco necesita el poder que hoy detenta. Desde la conmiseración, el pueblo compasivamente soñó una posibilidad renovadora. El pueblo se equivocó, o mejor, se engatusó con las sensiblerías que decodificaba en el personaje del cuento. Sus estigmas psicopáticos estaban latentes y aparecieron con toda su vehemencia amoral. Porque después de los panegíricos engolados semejante a un Zaratustra en el desierto sobre la figura de su binomio; nadie comprende como un traidor puede llevar hasta el paroxismo el odio, plasmado en un macabro plan de persecución y venganza de alguna ofensa desconocida, que a lo mejor, le endilgó su mentor, Correa.
El País se encuentra en “estado de inercia” con un espejo al pasado. Un año de latencia larval sin  horizonte ni puerto de llegada. Delegó el poder a los que siempre gobernaron el País. Lenín Moreno se retiró a su burbuja perversa que siempre ha disfrutado. Es  comprensible sus limitaciones intelectuales, morales, físicas le impiden gobernar con un verdadero Programa de Planes y Proyectos.
Sin embargo, sus alcances protervos no tienen límites. Ha montado en el espacio de poder que se ha reservado para sí, una implacable e inocultable persecución a Rafael Correa. Sus aliados que requiere para sus fines son de la peor calaña: jueces, sicarios, medios de comunicación, la Embajada de los EE. UU., banqueros, empresarios y la variopinta jorga de traidores en los altos y medios cargos de la administración pública. Del experimento que vivimos pasaremos al pánico generalizado, pagando un alto precio en el desarrollo de la Nación. Vendrá la explosión en todos los órdenes que hemos hablado antes: la pobreza, desempleo, hambre y todas las plagas que en el pasado, ya experimentamos.
De esto, Lenin Moreno conoce con detalle. En sus etapas de motivación y autosuperación que se habrá sometido en aquellas sesiones de los que sufren tragedias de cualquier naturaleza, recurren a prolongados debates entre sí. Alcohólicos Anónimos lo implantaron como terapia grupal décadas atrás.
El relato que exhibe Lenin Moreno es extraído de esos manuales. Su escasa capacidad le impide comprender que no está dirigiendo una sesión motivadora, que fue elegido para gobernar una Nación y organizar un Estado. Le han llamado a su retórica: cantinflesca, vacía, tonta, ridícula, incoherente y pobre. No puede ser de otra manera, lo hemos señalado; la tragedia no es el País. Es Lenin Moreno, la tragedia. Mañana la tragedia será nuestra. Mientras eso sucede, el personaje de la silla habrá fugado.

28 mayo 2018

SODOMA


Arq. Vicente Vargas Ludeña
La analogía que me atrevo realizar tiene un tronco generador que caracteriza la narrativa, sobre lo humano: la ética y la moral. Las palabras y las cosas la cultura humana las ha universalizado. De manera que con facilidad diferenciamos lo bueno de lo malo en la cotidianidad y en el devenir. Mi título: “SODOMA”, es la mitad de la otra mitad: “GOMORRA”. Libro fascinante escrito por Roberto Saviano. Un relato real del bajo mundo en el que desde su niñez presenció el complejo entramado criminal, político, social y empresarial. Este testimonio le ha costado al autor una sentencia de muerte dictada por las familias mafiosas de su misma tierra: Nápoles y otras regiones del sur de Italia. Desde la publicación del libro jamás anda solo por calles, plazas, ciudades o países. El Estado costea su seguridad personal.
No podríamos descifrar las entrañas éticas y morales de vidas paralelas, sin el recurso axiológico: los valores y sus contrarios, dependiendo de la sociedad y su cultura en que se desarrollan y practican.
Seres monstruosos, cada día y en todas partes brotan como gusanos sobre un cadáver. Colombia ha fertilizado su sociedad para que diariamente se reproduzcan estas despreciables criaturas. Nuestro País –Ecuador- no escapa de estas tempestades, aunque en menor escala.
No se debe perder la perspectiva de la analogía desde los valores, y que las semejanzas de lo comparado con los otros, guardan el mismo perfil: truhanes. Un sicario colombiano, lugarteniente del capo del narcotráfico Pablo Escobar Gaviria, de nombre: John Jairo Velásquez alias, “POPEYE”. Asesino confeso de alrededor de doscientas personas; según sus propias palabras y entrañables sentimientos, descritos como un suceso en su vida. Nada más. Cumplió una pena de 24 años en la cárcel. Salió en libertad condicional. Hoy nuevamente lo encerraron por constituir una amenaza a la seguridad ciudadana. Indudable es un guerrero del mal, sentenció al candidato presidencial, Petro: “si mis palabras no son suficientes, la ametralladora, hablará por mí”. Este episodio no extraña. Lo singular es que, como alguna vez escribí; en Colombia la violencia, el crimen, la corrupción, el narcotráfico y una larga letanía de descomposición moral desde las más altas cotas del poder político, religioso, social y económico, adquiere en el correlato de lo estético un estilo de vida. La estetización de lo más abyecto adquiere rango de status y parangón de Hollywood.
La estrella rutilante que aspiraba pertenecer al firmamento colombiano del jet set, proyectaba públicamente en las calles y plaza su vida pasada en la esfera de lo amoral, sin una traza de escrúpulo. No existe la moral en su conciencia, ni los valores intrínsecos del ser tienen alguna importancia. Tampoco en su niñez los conoció. Ya opinaba sobre lo bello y lo feo; lo excelso y trágico de la vida; se volvió un objetivo turístico, por alguna razón desconocida la gente se afanaba un selfie cachete con cachete; asesor de seguridad de las personas;  sujeto que estaba cada vez más cerca de la inmortalidad: simplemente, el miedo no estaba en las aplicaciones de sus emociones, no recordaba como el temor lo aprisionaba cuando asesinaba y recomendaba ejercitar destrezas en el uso de las armas, asesinar se vuelve una adicción –decía-; promulgaba sus decálogos sobre lo humano y lo divino: creyente a su manera. Como estaba incorporado a la sociedad, lo político no le era ajeno. A los comunistas les tenía destinado un plomo en el pecho, y un lugar en el infierno. “POPEYES”, en Colombia existen por miles. La escala de la moral no existe. Lo mismo son los mandatarios, y todo lo que subyace en la urdimbre del poder; hasta la podredumbre humana que yace como estiércol en las calles: mitad persona, mitad animal devorado por las drogas.
Esta breve semblanza de un colombiano que exhibe su empaque físico y amoral en las calles, plazas de cualquier ciudad; era un excelente producto del marketing lumpesco para los medios, los émulos, el establishment incluidos los poderes del Estado. Pero el dilema continúa. Este asesino ¿Es víctima o victimario? Esa Nación es el conjunto de todo. Colombia es un puzzle de degradaciones, que armar una figura con ese juego resultaría un monstruo inclasificable. Todo ese conjunto de escombros putrefactos no se puede construir un Estado-nación. Colombia es, y seguirá siendo un Estado fallido.
Lo análogo amoral en Ecuador no es un asesino en serie. Es una dinastía de mestizaje Libanés-ecuatoriano. Un alcalde de Quito, los llamó: “una tribu de los desiertos arábigos”. Treinta y siete años el País ha estado sometido a estos aventureros de la política con los mismos instrumentos amorales. Es decir carentes de todo principio. El superviviente actual, paradigma de la desmesura humana, truhan por los cuatro costados, vivió palaciegamente en un País de Centroamérica, veinte años. Reo y convicto de toda clase de delitos. Los más sobresalientes aportes a su verdadera dimensión de zafio y hampón han sido el peculado, sin contar con otros atropellos a la moral, a la dignidad, el respeto a la ciudadanía. Como Popeye, exhibe su conducta de vertedero sin escrúpulos. Blasfemia por cualquier canal, ofendiendo no solo a sus virtuales enemigos, sino enlodando a todo lo cerca que esté. Carece de cualquier formación académica o intelectual; en el pináculo de su estupidez y amoralidad certifica que los lupanares de la Calle 18, son más eficaces en el aprendizaje de las teorías y alcances de la vida: que Yachay, la Universidad del conocimiento. Su estatura moral es la del perfecto cobarde. Ha huido de la ley cuántas veces ha sido procesado. No ha pisado un minuto la cárcel, pero ha vivido 20 años fuera de los alcances de ley. Nadie conoce qué profesión ejerce, a pesar de haber ejercido funciones públicas desde Alcalde a Presidente surge la pregunta ¿Alguna vez, alguien conoce sus estados patrimoniales? Su estilo de vida es ostentoso y publica ¿Quién conoce sus ingresos y razones de ellos? La mujer para él, es la cosificación en el contexto social; la expresión vívida del sexo. Nada más. Su retórica gramatical logra articular escasamente una idea fragmentada, aderezada del grito y la blasfemia. No es despreciable la connotación de la estructura mafiosa de él y todos sus aliados e integrantes. La supervivencia con ribetes de Sultán en Panamá, evidencia las ramificaciones características de la mafia.
La analogía nos conduce sistemáticamente a un parangón aunque distante y distinto al mismo punto de donde partimos. Seres amorales convertidos en tutores de la vida pública, de la sociedad, de la destrucción de los valores indispensables en la colectividad.
 Lenin Moreno condenó al Ecuador al precipicio, al despeñadero cuando en un maridaje espurio y vergonzoso  trajo al rufián de su huida, para  que haga el trabajo sucio contra el compañero que traicionó cínicamente: Rafael Correa. El juego perverso con la ética y la moral la jugaron todos. Por todo aquello el complot mafioso encabezado por Lenin Moreno, se fraguó a las orillas del Lago de Ginebra, hace mucho tiempo atrás. Repetiré la lista de actores: agentes de la CIA., banqueros refugiados en los Estados Unidos, la derecha cavernaria del País, ciertos grupos e individuos aislados, y por supuesto el personaje de nuestro relato, como sicario y gatillero. Cada cual tenía funciones específicas el TRAIDOR en esta faena era indispensable, insustituible. Entonces la ética y la moral la filtraron por la alcantarilla. Hasta ahora están saliendo airosos. Nadie sabe hasta cuándo dure esta pesadilla contagiosa.
 ¿Quién podrá encargarse de salir a buscar la virtud? Arma poderosa de los gamberros y mafiosos. El virtuoso fabrica su virtud no a pesar o por lo menos al margen de las urgencias de su cuerpo natural, de su condición histórica y cultural, de sus ambiciones, necesidades y apetitos, sino precisamente con todos sus elementos. De allí mismo de donde otros sacan vicio, debilidad o crimen, él obtiene virtud. Fernando Savater construye una idea genial sobre lo que me preocupa en este renglón. “¿Hará falta recordar lo de que la hipocresía es el homenaje que el vicio rinde a la virtud? ¿O la deformación propagandística que actualmente acompaña los gestos políticos superficialmente más nobles y filantrópicos? Y, sin embargo, es fundamental insistir en que la vía de perfeccionamiento moral pasa por la imitación de actos excelentes y no por la aplicación de reglamentos o el respeto a leyes”.

15 mayo 2018

EL MODERNO PROMETEO


Arq. Vicente Vargas Ludeña
En el verano boreal, cubierto por una espesa y prolongada sombra, debido a un extraño fenómeno atmosférico donde no hubo estación estival; Mary Shelley, en el año de 1818, hace doscientos años, publica una novela cuya prolongación en el tiempo nos recuerda y nos advierte. Y claro, nos divierte con su lectura y sus varias interpretaciones por todos los medios realizados hasta hoy; porque su personaje se replica semánticamente a través de los tiempos. La novela se titula FRANKENSTEIN o el moderno PROMETEO. El trabajo de Mary lo realiza en Suiza, rodeada de talentosas figuras de las letras y la filosofía inglesa. Disfrutando a la vez de remansas lagunas y escarpadas colinas que adornan al Lago que avecindaban.
En los años 2014 y 2016, en la Suiza donde nació Frankenstein, vive otra réplica del monstruo de Mary Shelley, fungiendo  representaciones diplomáticas de una nación del otro lado del mundo. Víctor crea ese engendro de hilachas y restos de cadáveres humanos, extraídos de ladrones y delincuentes, insuflándole vida como el Frankenstein. El delegado diplomático, aunque su postración en una silla de ruedas y sus incapacidades físicas lamentan las sensibilidades -las mentales, también lamentables, la exhibió más tarde- nos trae a la memoria aquel monstruo objeto de la voluntad de su  creadora. Su vida, como la del monstruo, transcurre por los mismos senderos: aprecio, desprecio, lástima y un final, hasta hoy, incierto.
Lo singular del relato es que en esa civilizada Nación, se construyen los engendros: uno de ficción, Frankenstein; el otro de concreta realidad, lo llamaremos el Moderno Prometeo. No es ficción la existencia de este enano físico y mental –un esperpento y espectro de gobernante-, tampoco sus acciones presentes y una lastimera montaña de patologías que lo caracterizan, como una triste figura salido de mentes afiebradas –un montón de trapos cargado como carreta de bultos.
Su compañero de ruta de diez años: Rafael Correa reconoció que este sujeto, era un individuo sin principios; pero hasta entonces no había resquebrajado su statu quo, o renegado la vida que había elegido; hasta ahora, solo comparada a los Califas árabes. Era lo que buscaba afanosamente sin límites éticos, morales ni intelectuales. Muchos lo advertimos. Pero nadie descubrió, lo que, con el sigilo de verdadero agente, en conjunto con otros personajes del álbum delictivo de la política nacional estaban construyendo el verdadero monstruo: El moderno Prometeo.
Vive dos años a miles de kilómetros de su Patria, repito, de nada material tenía que preocuparse. Conoce bien, que es el “as” del naipe electoral presidencial por venir; se vuelve indispensable en el juego del poder. También los saben los enemigos del Proyecto de Rafael Correa.
El moderno Prometeo está constituido de material magnético y de retazos morales. Atrae al álbum de todas las fuerzas políticas neoliberales que han caído en un insomnio eterno, acariciando sueños de ver a Correa y su vida en el despeñadero. Existen facciones de toda naturaleza: políticas, sociales -son los odiadores incurables- económicas, agentes de la Embajada Yanqui, que lo acosan sin cesar. Su compromiso ético, moral y de Programas de un futuro para el País, con los que había llegado al poder, no lo inmutan. Sus espacios en la suiza del reloj, era el Vaticano de los creyentes que el moderno Prometeo, podría cambiar el curso de la historia en Ecuador.
Diseñaron con mucha antelación a las elecciones presidenciales, un complot con los enemigos del Proyecto de Correa, esto no constituía para el moderno Prometeo, una piedra en el camino. Sin dudar la colusión para el complot, debía ser el marco de una estructura mafiosa. La ética y la moral está negada en estos procesos. No podía ser con ingredientes contemplativos o benignos, debía ser radical. Lo sucedido en Brasil con Dilma y Lula es un referente de lo grotesco de la infamia.
En el crimen organizado, y los Golpes de Estado hay unas fuerzas oscuras que impulsan, dinamizan, direccionan los objetivos políticos y económicos de los grupos involucrados: Reunión de grupos, de personas de manera permanente para ciertos delitos; Estructura jerarquizada; Sometimiento a  las reglas premios y castigos; Capacidad para actuar de manera eficaz mediante la violencia, la amenaza y la intimidación; el sigilo es una condición y cualidad de los involucrados. Las actividades delictivas tienen fuertes repercusiones sociales. Para empezar: los periodistas asesinados en el frontera colombo-ecuatoriana y lo que vendrá, la tipología de delitos que la mafia lleva a cabo son múltiples.
El Moderno Prometeo es un delincuente. Está bajo juramento en los códigos de la mafia. Ha cumplido con lealtad lo acordado con la derecha y banca mafiosa en el despacho de su Agencia Diplomática en Suiza. La traición y la felonía a su camarada Rafael Correa, es el alfa y omega de esta tragedia nacional. A la víctima de la traición no se  puede dejarlo suelto. Hay dos caminos: la cárcel, estilo Lula; o la inmolación, estilo Eloy Alfaro. Mientras el viento no se lleve la última traza de ceniza del cuerpo incinerado, no se detendrán en  este macabro carnaval.
El Moderno Prometeo, igual que el Doctor Frankenstein fue deglutido por su propio engendro, también será combustible de la pira ardiente que el pueblo levantará para sanear esto que se llama Ecuador.
En el Ecuador no hubo, no hay un cambio de gobierno, o de régimen si alguien quiere denominar así lo que está sucediendo en el País. No. A la Nación la están destruyendo como si fuera Patria de algún enemigo. O el reducto de un Cartel de narcotraficantes. Solo a guisa de pistas en lo expuesto: Los Isaías desde Miami han demostrado su carácter mafioso desde el día que huyeron; pronto los tendremos saludando al Prometeo. Jaime Nebot en recientes tiempos, negaba con enfado cuando le preguntaban una posible candidatura a la Presidencia; hoy con socarrona sonrisa contesta “bueno… hay que esperar… ver el futuro….” Hoy está más cerca ese sueño. Porque el “maldito Correa” ya no existe más –debería ser su respuesta-. Todos los hechos políticos, económicos, sociales, de coyuntura están expuestos para que cualquier ojo avizor los descubra. La entrega de la soberanía está en camino, pronto llegará. La estructura jurídico-político, debe tener rasgos de una comunidad mafiosa desde los gestores del poder, con actores mafiosos: el Estado de derecho tiene por el momento, tres poderes jurídicos-constitucionales: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, La Asamblea Nacional, y la Corte Constitucional. Tres escenarios con una multitud de actores patriotas, cada cual dice defender con más ahínco los intereses populares. Marionetas de los carteles. Eso son.
¿Alguien lo cree? ¡He ahí, la estructura mafiosa que El Moderno Prometeo ofreció a sus nuevos aliados! Son verdaderos carteles que desprecian la vida, a la sociedad, corrompen la conciencia ciudadana, sus herramientas para el logro de sus objetivos son: la traición, la felonía y cuando las circunstancias lo requieran con sangre irán tapizando el destino de la Nación.