25 diciembre 2019

EL ÚLTIMO MEMORIAL


Arq. Vicente Vargas Ludeña
La burguesía guayaquileña que ha detentado la hegemonía administrativa y política de la ciudad de Guayaquil, durante los últimos 36 años –sigue dominando el Cabildo-; acaban de poner la última piedra y el último bronce en la estatutaria de la Ciudad, en un Memorial de un guayaquileño que fugazmente pasó por la Presidencia de la República del Ecuador. Fugacidad igual, del respiro a la muerte, en el impacto del avión en que viajaba: el Abogado Jaime Roldos Aguilera.
El recorrido estatuario que los ideólogos de la oligarquía reaccionaria, le imprimieron a la cultura urbana de Guayaquil, es, como no puede ser de otra forma, expresión de Clase, sin pudor: El Betunero, el Voceador de periódicos, Juan Pueblo y otras encarnaciones. Además muy, y, exclusivamente machista.  Siempre  enclavados en una vereda exhibiendo sus raídos andrajos; prefigurados a sus propias escalas humanas. Los linajes aristocráticos han tenido destinos espaciales con elevada connotación urbana: el Malecón, hitos o nodos de alta significación, y particularmente: de dimensiones y posturas mayestáticas.  Ciudad sin ambages, con su verdadero rostro y geografía estratificada: barrios de alta gama, fortificados; y arrabales infinitos en colinas descendiendo a la manigua.
El homenaje edilicio estatuario que se realiza en un espacio urbano, es una obra que está destinada a perdurar en el tiempo. Esa es la función de la piedra y el bronce. Latente comunicador a la memoria, con los códigos y el mensaje deseado.
Nada, en el espacio público comunica con tanta contundencia como el objeto arquitectónico. Un cartel esta signado por códigos lingüísticos, y pronto agota su misión comunicativa. Una estructura espacial urbana está organizada por códigos arquitectónicos: para perdurar y luego, volverse cultura.
El espacio y objeto elegido para el recordatorio del ULTIMO MEMORIAL no está claro. Si es, a la tragedia del Dignatario, o, a las cualidades ontológicas, axiológicas, de los fines del inmortalizado, en ese lugar. Me asaltan las dudas -espero se aclaren en el avance del relato-. Ya hubo, en ese lugar, un bodrio de monumento, de formato icónico: una “figura humana con los brazos abiertos”; de pobre diseño del entorno y dudosa valoración estética. El Memorial que nos ocupa recurre a múltiples categorías: Arquitectónicas, Semióticas, Culturales, Ideológicas y principalmente Políticas.
 Los promotores eligieron un eje vial complejo, abigarrado, y reducido espacio para trazar sus ejes visuales, y con ellos organizar el espacio; de carácter abierto y sin límites. Haciendo difícil su percepción y decodificación desde el conductor o viajero que rodea la circunferencia. El Memorial, según la lectura de sus creadores y aceptada por los promotores, es la vivida secuencia de los sueños, aspiraciones y realizaciones del prohombre, jalonada por un conjunto de columnas.
Los diseñadores del Memorial, eligieron LA COLUMNA como código arquitectónico universal. De geometría variable. La función primaria de este código es sostener. La “columna vertebral” de las cosas y deseos, se designa, volviéndose metáfora. Sus funciones secundarias significativas son múltiples: vitalidad, dureza, esbeltez, solidez… y todas las que elijamos para la circunstancia que anhelamos inmortalizar. Abundan estos códigos con su propio lenguaje en cada cultura universal. En la secuencia de las columnatas, según el relato de sus autores, está el origen de la educación,  formación académica, ideológica y política del joven patriarca, que se abre desde dos elementos que sostienen el Portalón del Colegio Vicente Rocafuerte –aquí, la columna no denota su función- es la remembranza de un estilizado diseño del portal de O. Niemeyer en el Palacio de la Alborada –Brasilia-. Luego pasa por las arquitecturas que la vida le deparó. Incluyendo las columnas que reciben al activista político en el edificio del CFP. Culminando el paseo, con un enfilado de inconfundibles columnas de orden clásico, greco-romano; y las representaciones bronceadas de un hombre y una mujer; a escala natural.
 La pregunta cabe ¿Existe algún pensamiento u obra trascendente, que este matrimonio pergeñó en el frenesí de sus vidas? El valor lúdico de sus  caminos, era la juventud que disfrutaban. El paso de la inmortalidad –como memoria- al olvido, aquí, es insignificante. Sin la tragedia, sus vidas estarían recibiendo soles estivales, otoños blanquecinos en sus cabelleras; y su pensamiento clavado en lo que pudo ser, y no fue. Igual, como la de sus émulos: “tristemente célebre”.
Guayaquil contemporáneo carece de un fundamento cultural e intelectual con su propio peso específico. Alguna vez lo tuvo. Hoy desborda lo rayano,  burgués-mayamero, hedonista,  rentista, patrimonialista… Sus elites están agotadas, los abolengos se dilapidaron. Se hundieron en su inopia ética y moral;  nada crearon, no tienen a quien rendir pleitesía; buscan con afán un referente que justifique sus languideces. Su debilidad es tal, que hoy forjan sus esperanzas y futuro en un PERFECTO CANALLA, para que sea él, quien promueva la transición, y devuelva sus prosapias  y linajes. Por todo aquello, es un buen momento para recurrir a la tragedia, al recuerdo triste, de una pareja de esposos que en el fogonazo del rayo, la muerte se los llevó. También aquí, el carácter de Clase esta visible ¿Cuánta diferencia filosófica podríamos medir con la antes descrita, con otros personajes que luego lo sucedieron, pero que la tragedia de la muerte no los tocó? ¿Febres Cordero, Bucaram, Alarcón, Gutiérrez, Palacios, Duran Ballén...? ¿Acaso, de continuar estos demócratas atenienses, madera de guerrero, en la construcción de la Ciudad mercantil-portuaria-, independiente y soberana; sueñen levantar  un Partenón, para que las generaciones que vendrán con sus nuevos hijos, en el futuro; sean estos los que los petrifiquen sus figuras y símbolos en alguna calle o plaza de la Ciudad?

15 noviembre 2019

PROYECTO POLÍTICO – MODELO POLÍTICO


Arq. Vicente Vargas Ludeña

La dialéctica de esta dicotomía se puede explicar fácilmente por el momento histórico que viven dos países Sur Americanos: Bolivia y Chile. Haciendo abstracción de Centro América, veamos el fenómeno desde Colombia hasta la Patagonia. El desarrollo político de la Naciones tienen los mismos patrones, desde la independencia española; encabezadas por las élites económicas, la iglesia católica y el militarismo, este último, mezcla de residuos de los ejércitos independentistas y el gorilismo contemporáneo anidado en la Escuela de las Américas de Panamá. Con un ingrediente indispensable en el manejo y supervivencia de los grupos hegemónicos, siempre, apuntalados por poderosas fuerzas imperiales en sus correspondientes épocas: Inglaterra y otras potencias europeas, reemplazadas, luego, por los Estados Unidos de Norte América.
La duda está alejada, en la interpretación de un Nuevo Orden Mundial, y Nuevas Formas de Estados-nación. Así como la sustitución de la categoría política ateniense: DEMOCRACIA. Demos > Pueblo, Cratos > Poder.
Mientras eso nos acosa, veamos cómo se debaten las naciones del continente en sus propias contradicciones, pero siempre bajo el mismo factor común antes descrito: dominación de las oligarquías y sus sucedáneos. En los comienzos de este milenio –siglo XXI- nuestra América del Sur, por múltiples e internas contradicciones, sus pueblos ensayaron con fuertes liderazgos, diferentes PROYECTOS POLÍTICOS, dentro de la zarandeada “democracia”. Estos Proyectos Políticos ensayaron el envés de la rutina de gobiernos que marchaban en su propio terreno, sin avanzar hacia adelante en nuevas realizaciones, signadas por el maleficio del MODELO. Gobiernos que se sucedían si alterar el status quo, plagados por su inconmensurable ambición de riqueza y poder, en un manto oscuro de sumisión y dependencia, que cegaba el camino más elemental para sus pueblos. Es ahí donde “surgía el líder” con diferentes y nuevas visiones: patriotas, soberanas, independientes; y en todo aquello que al imperio lo enardecía, por el extrañamiento de sus colonias. Es también ahí, que se diseñaba nuevas y novedosas relaciones económicas, sociales, de relaciones internacionales; hasta la superestructura era objeto de un nuevo marco de referencia nacional – caso vanguardista el de Bolivia, y su PLURINACIONALIDAD-. La economía, siempre, pilar que se estremece fácilmente en el juego de los intercambios internacionales, estos Gobiernos y sus Proyectos Políticos los supieron sortear.
Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela,  y Nicaragua eran naciones que avanzaban por una zigzagueante  ruta de dificultades, pero limpiaban el camino hacia un horizonte de esperanzas; provocando además, fragmentación y emociones retorcidas en las plutocracias de cada región. ¿Quién podría afirmar que Colombia tiene un Proyecto o un Modelo Político? Colombia es, lo que sus amaneceres le proponen, siempre en el marco de las más aberrantes prácticas: Crimen, delincuencia desde los poderes; y un infinito rosario de marginación y éxodo humano.  
Bolivia es hoy, el paradigma de lo que sus líderes proyectaron, una arquitectura de Estado-nación no experimentada en varias generaciones. Y vaya que lo alcanzaron. Un ex alcalde peruano advirtió, que Bolivia parecía seguir la imagen de una Nación europea. PERO. No podía faltar la conjunción adversa del Pero, la negación, a pesar…; los poderes establecidos de la democracia exigen la alternabilidad de sus mandatarios. He ahí, la trampa. Caronte en el inframundo le dice al  pasajero de su barca, hasta que aquí te traigo. De aquí irás al oscuro mundo de tu ruina y muerte infinita. Evo Morales constructor de una ficción realizable, de una Nación que siempre estuvo condenada a la miseria total, lideraba todos los indicadores del desarrollo exigidos por la posmodernidad. Como Él mismo lo dice, mi pecado fue alterar el orden de la creación del mundo. Por todo aquello, volvió la irracionalidad envuelta en un libro mamotreto garrapateado con letras góticas: la biblia; como guía del nuevo orden, como marco teórico e ideológico que servirá para la nueva interpretación de la sociedad y su reconstrucción, en ese inaprensible hilo conductor de la bestialidad.  
Lo expresado en relación a Bolivia y Evo, es idéntico en Ecuador y Rafael Correa. Un CANALLA se atravesó en el camino y satisfizo con creces la alternabilidad exigida por la “democracia”, y con las llantas del carruaje de sus miserias con las que se transporta, destruyó el Proyecto Político, que podía y debía ser enmendado y mejorado.
Chile en estos momentos, es víctima del monstruo que poderosas fuerzas internas y externas crearon. Treinta y seis años hace que nació un engendro parido por el gorilismo militar en pleno apogeo, y el imperio, también en pleno dominio. El MODELO POLÍTICO, social, económico fue el resultado del maridaje de un fascismo larvario y toda la dura “aplicación científica” de las irrefrenables fuerzas del mercado que el mundo genera sin cesar. Estas dinámicas, según sus augures, deberán ser lapidadas en piedra, porque serán el Pentateuco del mundo NEOLIBERAL.
En la existencia y supervivencia del MODELO, la alternabilidad en el poder es una cuestión de forma, casi de etiqueta. No se admiten “matusalenes” en el ejercicio del Mandato. Si desea y le cogió gusto al poder regrese después de este; así más o menos lo plantea el MODELO. Tampoco tiene escrúpulos de sexo en el ejercicio del gobierno. La Bachelet, también se duchó con los manantiales del supremo poder varias veces.
Como se puede colegir, cuan flexible es la democracia en Chile, OASIS de bienestar y gloria. La sucesión de gobernantes resulta ejemplar. PERO. Nuevamente esta conjunción evasiva; Pero, los que aspiren la  representación del pensamiento oligárquico y sus intereses: NO PODRÁN TOCAR O ALTERAR EL MODELO. Es insustituible, inmutable, perfecto… Crea un Estado-nación envidiable, digna de reproducirse en el sistema mundo. Piñera, acechó a Venezuela para trasladar su MODELO. Hasta que le estalló en su cara.
Hoy Chile, muestra sus heridas sangrantes en la implantación del MODELO, en su aplicación y el perfil de sus operadores: el imperio, y las corporaciones y una fracción de beneficiarios que ha producido: desigualdad, inequidad, marginación, miseria, rabia, dolor y muerte.

09 octubre 2019

GUAYAQUIL ENTRE EL ASFALTO Y LA MANIGUA


Arq. Vicente Vargas Ludeña

Los personajes políticos que Guayaquil exhibe, pueden clasificarse en dos categorías: los que recogen un discurso chovinista, gamonal y prepotente –los gran cacao-, convertidos al social cristianismo; y los advenedizos erguidos, también, en gran burguesía: la casta de beduinos de todo pelambre, con cualquier remoquete en las tiendas políticas que montan.
Jaime Nebot -alias Matraca, chapa de Odebrecht para caracterizarlo en el submundo de la coima- encabeza, no lidera, porque nada lo califica como tal: líder; cerca de 30 años ha rondado los muros de la ciudad, primero, con su caporal –hoy bajo tierra- Febres Cordero; luego con sus propios artificios, heredados de un linaje lacrado por lo anti-ético del velasquismo: su padre –revisar la Biografía de Velasco Ibarra, escrita por el académico estadounidense Robert Norris-; hasta ubicarse en el epicentro de la ciudad y de la región costeña, con toda su oscura influencia sobre los intereses oligárquicos, políticos y reaccionarios. En la actualidad viandante y peregrino, tras una candidatura a la Presidencia, cada vez más mezquina a sus sueños.
El partido político Social Cristiano propiedad del sujeto de la acción, de su mentor y la hoy alcaldesa, Cynthia Viteri, siempre fueron los priostes, protagonistas y entusiastas promotores de los Golpes de Estado que sucedieron en décadas pasadas. Organizando luego, el tablero político, económico e institucional de acuerdo a sus particulares intereses. Las contradicciones coyunturales, en el presente los convierten en cancerberos del “Estado de Derecho”. La señora alcaldesa Viteri,  durante los eventos golpistas pasados, se desempeñó con pulcra eficiencia en el asqueroso papel de CAMARERA Y MESERA en las ceremonias de la entrega del poder, al nuevo ungido en la oscuridad de la noche. En el presente, estos alfiles de baja estofa amparan y protegen a un esperpento y CANALLA que simula ser Presidente, cuyo papel, es garantizarle a Matraca el solio presidencial para mañana, a pesar que hoy, gobierna en la sombra.
Existe otra categoría que Guayaquil anida en sus entrañas. Una tribu de beduinos que no terminan de asumir su identidad y pertinencia. Entre ellos existe una destacada élite lumpesca que han hecho del juego político su arco minero de enriquecimiento. Han pasado por la atribulada alcaldía, el desprestigiado Parlamento, llegando hasta el máximo poder de la Nación, que lo mancillaron. Estamos ante el virus de la tercera generación de bucaranes, y no hay antídoto ante semejante peste.
La razón por la cual, la población de la sierra, indígenas, burócratas, clase media y otros asumen su rol ciudadano con más responsabilidad social –siempre habrá algunos evidenciando su displicencia o indiferencia-, se debe a un espíritu colectivo, minguero, cívico que exige el cumplimiento de sus derechos. A pesar de su pasado ignominioso, producto del latifundismo; las jornadas de protesta, los colectivos sociales actuales, han demostrado su coraje y su pasado guerrero. Fijaos, que las basuras de dirigentes indígenas que se atribuían el liderazgo,  hoy no asomaron su estampa despreciable.
En Guayaquil, la demostración de segregación, exclusión y pobreza, la mejor expresión la tiene en el lumpen que saquea con violencia, para obtener lo que le niega la sociedad inequitativa. El lumpen burguesía saquea sin violencia evidente, lo hace con saco y corbata y en silencio. Estos días de protestas por las medidas de ajuste, Guayaquil se convirtió en academia del saqueo. Fue la ciudad del País donde más atracos hubieron.
Es fácil deducir la dialéctica y sus contradicciones. Los dirigentes políticos que se asumen como líderes de propuestas sociales, económicas y de todo orden en la ciudad y región, son verdaderos mangantes, ladrones y seres amorales, como quedó evidenciado en el discernimiento de arriba.
APOSTILLAS
En este guión plasmado por la Embajada de EE.UU., la oligarquía, países lacayos, y políticos en lista de espera de la oportunidad de sus vidas: el poder total de la República; llegaron a la conclusión que “EL PERFECTO CANALLA DE CARONDELET ES IRREEMPLAZABLE” en  las campañas de guerra sucia  contra Rafael Correa Delgado; más, todo lo que asome con carácter progresista y soberano.

12 septiembre 2019

BREVIARIO DEL CANALLA ECUATORIANO VI


Arq. Vicente Vargas Ludeña
Nótese como al ir culminando sus metas nuestro CANALLA, el de la silla rodante, cada vez le importa menos el País. Nada era importante ayer, hoy menos, fuera de sus anhelos. La escalera que había construido para el ascenso a las cumbres de su mezquino y amoral éxito, está, peldaño a peldaño casi llegando a la cúspide. Sin embargo, simultáneamente empieza a brotarle en su alma algún que otro sentimiento noble y tierno: en la niñez sus juegos en la selva los realizaba con venenosos ofidios, o con salvajes felinos; las canciones, también, son su catarsis. Pero hay momentos que procura callarlos, pues no le es dado el poder gozar de la bella condición de un sentir honrado, hasta después de terminar con lo que hoy tiene encomendado: servir de mascarón de proa de intereses oligárquicos e imperiales; y con ello terminar brillantemente su carrera canallesca.
Faltan aún, algunas leguas por rodar para ser bueno, debe consolidar su fama y labrar sólidamente su fortuna cimentando su nombre. El canalla cuando se retira, exige reconocimiento y yergue su pecho con diáfana decencia. Es la norma en la academia de los canallas.
 Nada es perfecto, a medida que avanza en su porfía canalla, más la aborrece para los suyos. Los INA…propiados momentos que vive con la pesadilla de haber permitido involucrar  a su sangre en los vericuetos que él, con éxitos los sabe hacer, a solas. A pesar de su infame reciedumbre como líder de la canallería, este episodio le produce INA…petencia, al conocer más que  nadie, que en el mundo, no es el único CANALLA; y que, la cohorte que lo rodea está plagada de canallas, mañana le hundirán por la espalda la puñalada trapera. Tal como, todo CANALLA, LO SABE HACER EXITOSAMENTE, CON ARMAS COMO: LA TRAICIÓN, LA FELONÍA, LA AMORALIDAD…

31 agosto 2019

MALDICIÓN EN CADENA


Arq. Vicente Vargas Ludeña
Como sombra maldita, las tragedias, vienen cubriendo desde Centro América hasta la Patagonia de nuestro continente. Esa sombra oscura, la esparce el imperio en alianza con las oligarquías locales, provocando desvanecimiento de las utopías, las esperanzas y los sueños de los pueblos que habitan más de la mitad de este occidente terráqueo. Ninguno de ellos pretende parecerse a Venezuela, estigmatizan a ese País, y más bien marcan distancia retórica, sin embargo superan la tragedia, sin estar ellos enfrentando al Imperio.
Mauricio Macri llega al poder, y diagnóstica un País moribundo: Los Kirchner habían envenenado esa Nación con su carga peronista. Gobierna cuatro años. En su huida del poder, maldice que el enfermo, ahora en sus manos, lo agravó y sigue agonizando. En comandita con el imperio –llámese FMI- y las grandes burguesías, lo terminaron liquidando: millones de seres en la pobreza y la miseria. Existe una poderosa razón: el kirchnerismo nuevamente, se acerca peligrosamente al poder. Matar un enfermo y mangarse una fortuna en gallada, vale la pena ¡Qué carajo!
Lenin Moreno, igual que su coideario M. Macri, encabeza una panda de traidores y felones con un macabro Plan: empobrecer al pueblo, para conseguir la muerte del País, y con él, enterrar para siempre a Rafael Correa. En la mitad de la jornada –periodo de gobierno- que hoy se encuentra, han conseguido lo uno: pobreza, desocupación, inseguridad y otras maldiciones. Pero no, la muerte de Correa. Lo tienen más vivo que nunca. Todos los atajos que eligieron para borrar del imaginario colectivo la década pasada están rebotando en sus miserias. Ya, la vindicta pública los sentará ante un tribunal para ser juzgados por CANALLAS Y LADRONES.
Jair Bolsonaro paladín de la estupidez, guarda completa armonía cerebral con su mentor e ídolo: Donald Trump. Sus sintaxis y gramática parecen salidas del mismo molde neuronal: torpes, elementales, laberínticas; comparten la materia infinitesimal cuántica con el inválido de la Línea Ecuatorial; sin ser inválidos físicos, igualmente lo son intelectual y moralmente invertebrados. Trump se permite esos abalorios cerebrales -al fin, su hegemonía trasciende la geografía global- porque ansía apoderarse del karma de Calígula, Nerón y el más contemporáneo, el de Hitler. Bolsonaro existe en el lugar y momento equivocados. Podría ser su circunstancia, como dice Ortega y Gasset, el lugar de un Cartero, no por el oficio digno, si, por el uniforme; hasta ahí, está bien. Lo demás es realidad intemporal. Ni las llamas de la Amazonia que calcinan todo lo que encuentran, son realidades para esa inteligencia. Las poblaciones indígenas son obstáculos para crear riqueza en esa inmensa Nación, dice este Capitán.
Iván Duque heredero político de Álvaro Uribe, a su vez descendiente de prosapias narco en los fundos de sus dominios; el País que administra dejó de ser Estado-nación para convertirse en Estado Fallido, también le calza: Estado Canalla, Estado Narco; todos son de la misma familia: depredadores. Históricamente las oligarquías conservadoras prefirieron las armas para diseñar políticamente la sociedad que soñaban. Los marginados aceptaron el reto, y también las empuñaron. Sesenta años de enfrentamientos. La excusa: tiros a los rebeldes armados, hasta extinguirlos. Nunca lo consiguieron. En ese juego se multiplicaron las armas y los que, con derecho, creen que  también les pertenece un pedazo de la tierra y de tarta: narcotraficantes, bandidos, cuatreros, presidentes, legisladores, dirigentes de toda laya; hasta el imperio se asienta con sus reales poderes militares y toma posesión. Esta caricatura de mandatario, Duque, no culpa al pasado la tragedia de esa Nación. Culpa al presente: Venezuela, es la maldición del desastre actual de su País.
Los mandatarios del Perú han tenido el pudor de inmolarse, real y alegóricamente, creando igualmente fantasmas: la corrupción, los movimientos sociales y un largo etc., impiden crear riqueza y bienestar para todos, porque hoy, solo existe para pocos.
Centro América es el infierno sin candela; esos Estados se cocinan al vapor de las aguas del Caribe. Los Presidentes que eligen los pueblos, son salidos de prontuarios policiales: incapaces, ladrones, lacayos, corruptos genéticos… Los sátrapas esperpénticos salidos de las plumas de los talentos literarios latinoamericanos, casi todos son caribeños.
En esta semblanza del paisaje latinoamericano priman justificaciones y alegorías para entretener, entregar sus soberanías, depredar y postergar las verdaderas reivindicaciones de las sociedades marginadas. Otorgar razones al imperio para su sometimiento hegemónico. Pero, naciones como las descritas no son funcionales a la Metrópoli Imperial. Alberto Fernández advierte, que posesionado en la Presidencia de Argentina viajará a China…
NOTA.- Este texto es la conclusión al anterior: “TRIANGULO GEOGRAFICO Y POLITICO”.


20 agosto 2019

TRIÁNGULO GEOGRÁFICO Y POLÍTICO


Arq. Vicente Vargas Ludeña
El enunciado geométrico, per se, nada revela. El delirio está en las entrañas de cada nación que se ubican en los vértices imaginarios de la geografía Sudamericana, y que les ha tocado vivir políticamente. Las contradicciones de todo orden, se cumplen en todos los niveles a pesar de sus distancias y diferencias particulares.
Argentina, Brasil y Ecuador independiente de sus extensiones territoriales, y poblacionales adquirieron a partir de este siglo, denominadores comunes. Vienen políticamente, de gobiernos: “populistas”, “progresistas”, “soberanos”, “independientes”, con un santo y seña “socialistas del Siglo XXI”; y otras denominaciones, según el laboratorio analítico que los caracterizaron.
Sin ambages, debe reconocerse que cada líder de aquellas naciones en la década pasada, rotulaba las primeras páginas en los medios globales. Destacaban las iniciativas renovadoras en cada lugar. Lula era un ícono en el Continente, respetos acumulaba para su País. Néstor y Cristina Kirchner dejaban huellas de visiones integradoras para la región, y luchaban hasta la agonía. Ecuador en ese entonces, no dejaba de ser un referente, no solo de Línea Ecuatorial, se erguía como Nación salida de las sombras. Rafael Correa prohijado en la academia, conjugó la teoría y la praxis del poder, y la clara perspectiva de Nación moderna, en el seno de un País fallido.
En el devenir del juego “democrático”, estos pueblos decidieron cambiar el rumbo de su destinos –Ecuador no optó por esa condición actual, lo hizo por una continuada política de cambio y radicalización de lo procesos iniciados por el predecesor Correa; una compleja conspiración y una magna traición, liderada por un CANALLA, desviaron los horizontes-. El manido concepto de “alternabilidad”, pone a prueba las contradicciones internas de cada sociedad. En los Países desarrollados los mandatarios se alternan, pero el sistema permanece intacto; se cree que funciona, en consecuencia: las mejoras, son los objetivos.
Con estos antecedentes, la dominación del hegemón le es más fácil. El imperio desbarata con facilidad los proyectos soberanos con rostro social; el rostro del mercado y del dinero aparece con toda su fiereza, despertando  ambiciones ilimitadas. Hoy, con especial empeño Latinoamérica está siendo dinamitada: Los Países protagonistas de nuestra preocupación tienen en el poder, precisamente demoledores, no constructores; apoyados por expertos en dividir a las sociedades. Luego le ponen nombres: LA GRIETA, POLARIZACIÓN, DIVISIONES INÚTILES, ODIOS IRRECONCILIABLES ETC…Las clases medias y bajas que viven al margen de la realidad política que los rodea, son la masa informe ideológicamente que el establishment moldea a su buen saber. La gran burguesía que tiene y administra el destino manifiesto de la cristiandad: EL PODER, SI SE LES VA… VUELVE.
Todos estos avatares en la construcción de una sociedad más equitativa, no cristalizan en el devenir. Son esquivos, fugaces. La contradicción más relevante, es el neoliberalismo en el seno de la globalización, que luego tiene su par en cada País; la cantidad de pobres crece geométricamente; achicándose el espacio público y privado, escasean los alimentos, los servicios sociales son minúsculos y de mala calidad, la violencia se refleja en el afán individual de sobrevivir. A los ricos que no transigen, también algo les llega: se les reduce el tamaño de los placeres.
Argentina, según sus panegiristas, fue el primer País en liberarse del “populismo” kirchnerista. Reputados empresarios regionales y mandatarios extranjeros peregrinaron a la nueva Meca de la riqueza: Argentina. Macri  prestó la CASA para realizar Cónclaves mundiales donde se aprende y enseña a ser “rico”. Los Organismos Multilaterales de Desarrollo y Crédito, tenían en Buenos Aires cuarteles y batallones de especialistas en finanzas y economía, prestos para armar sus trincheras de dólares que fluirían cual arroyos por la pendiente. Y así fue, endeudaron al País como ninguno en el planeta, salvo los EE. UU. Los emperadores –Obama y Trump- fueron comensales en la Casa Rosada, alimentándose todos, que había un nuevo continente. La congregación de potentados convirtió a Macri en el Gobernador de la nueva tierra prometida. También, el mesías, le daba otra sintaxis: será el legendario País de Jauja. Hambre cero, Inflación cero, viejos felices y sanos; más un largo etc… de bienestares y felicidades. La realidad sería otra. Totalmente opuesta, jamás asomó un atisbo de sociedad en desarrollo. Eso revierte el cauce de la farsa en propósitos y esperanzas por el mismo pueblo. Y el domingo 11 de Agosto 2019 la sociedad LACRA SU VOTO EN LAS URNAS, POR UN NUEVO AMANECER.
Ecuador fue titular de medios, por algunas razones trascendentales que le imprimió el Gobierno de Rafael Correa. Hoy también lo es: elegir un inválido físico, como mandatario no es común en el sistema mundo. Su invalidez es lo primero que se conocía, su figura esperpéntica lo demuestra. Luego aparece el verdadero retrato del ser: moral e intelectual. El voto que lo consagró como Presidente lo burló, engañó, en una truculenta, grotesca e infame traición echa una miserable risotada al pueblo y sus aspiraciones; el Proyecto Político electoral, sus adláteres lo usaron en el Baño, a él lo manguarean en la ducha; luego se convierte en marioneta de la oligarquía, lacayo del Departamento de Estado de los Estados Unidos.  Persecutor y renegado de su pasado como Co-mandatario de la República. Para consagrarse como pequeño Nerón, utiliza el odio y encono de sus aliados y oligarquías para perseguir a sus camaradas hasta el fin de los tiempos. Describir o narrar, las características de este personaje salido del inframundo, creo que solo Gabriel García Márquez podría haberlo hecho con la lucidez que lo caracterizaba. Es el realismo mágico, en su máxima realidad y ficción a la vez. Seguro que el País mañana será distinto cuando la realidad material y vivencial de las cosas nos devuelva al mundo sensorial.
Brasil se vuelve paradigmático en el recorrido que hemos realizado en el triángulo con las otras Naciones al borde de los abismos: Argentina y Ecuador. Definitivamente, el abandono imperial de sus extensiones territoriales al Sur del Rio Bravo, ahora retomados, envía un inequívoco mensaje: el cuidado de intrusos en su continente, argumentando el principio de seguridad, que lo esgrime cuando lo cree pertinente. Mesoamérica, la larga Codillera de los Andes y la inmensa Amazonía son una “amenaza inusual y extraordinaria” para la supervivencia del Imperio del Norte. He ahí, la esencia y urgencia por la alternabilidad democrática. Debe haber alternancia, pero no cambio del sistema. Alterar el sistema es un peligro inusual. Pero algún día sucederá. Ahora no. La desviación del modelo implica una intervención rápida, con cualquier opción que se elija de la mesa. Los golpes de estado infligidos en esa Nación –Brasil- fueron la aplicación de los manuales que se aplican en condiciones ulteriores, cuando las masas se revelan y peligra el encuentro con el líder. El Golpe a Dilma, la cárcel a Lula. Y finalmente, la elección de un militar es la culminación de un largo y retorcido trajinar. Jair Bolsonaro, nació, creció y aspiró ser militar; es decir, tener una conciencia estrecha, una inteligencia limitada, tener una idea del mundo semejante a los creyentes fanáticos y fascistas, era condición básica en la Operación Cóndor. El militar de nuestras pesadillas, son de los mismos gorilas que fueron formados en la Escuela de las Américas en el Canal de Panamá. Bolsonaro como nadie representa esa figura descrita en las novelas del Boom Literario de los años 60 y 70. El futuro de Brasil, está escrito en la selva amazónica, árbol tras árbol; en las favelas, cuesta tras cuesta; y en los rostros de las multitudes, de los fracasados y engañados. Cuando se aproxime su retirada, si las condiciones le son propicias, Brasil habrá quedado desbastado; precisamente lo que hoy, él advierte, sobre la diáspora argentina en sus fronteras. El puñal de la salud que le atravesó las tripas, no fue suficiente. Habrá otros puñales, posiblemente más saludables.
SÍNTESIS.
Tres Países, tres Mandatarios que renegaron de algunas conquistas de sus predecesores; son causa para sembrar terror. Argentina y sus actuales experimentos, ya fracasados en el pasado neoliberal, Macri los reeditó. Las consecuencias son inocultables: deja un País destrozado, sin moneda nacional, cuatro millones de pobres, deudas impagables, inflación que carcome el hambre del pueblo, rotas sus Instituciones, sometido a los afanes del imperio en todos los órdenes… Las patologías del Ecuador son inclasificables en el tamaño de putrefacción del Estado. La tarea demoledora no está concluida faltan dos años, si la naturaleza anatómica del sujeto de la silla no se compadece de este pueblo. Hasta la vergüenza se adueñará de las conciencias y la moral ciudadana, el chiste, el meme, la caricatura, la estupidez, aceleran y agudizan la rabia ¿Cómo pudimos llegar a este pantanal? Bolsonaro hace lo suyo en ese territorio casi continental. LA ESTUPIDEZ ELEVADA A CATEGORÍA FILOSÓFICA, POLÍTICA E IDEOLÓGICA. Su profesión de Gorila, advierte lo que vendrá a ese pueblo: será sangre. Las armas cualquiera las posee y serán la respuesta para dominar el hambre y la pobreza, también para defender la riqueza. Lo que se considera casi un continente, quedará reducido a un yermo territorio, lo habrán depredado sin piedad.
Pero existe una nueva contradicción: los pueblos que se flagelan, luego se curan, con otras esperanzas. Argentina dio la clarinada.


22 julio 2019

BREVIARIO DEL CANALLA ECUATORIANO V


Arq. Vicente Vargas Ludeña.
Para empezar recordemos la frase que lapida a los CANALLAS: “En tiempo de bárbaras naciones, colgaban de una cruz a los ladrones. Hoy, siglo del progreso y de las luces, del pecho del ladrón cuelgan las cruces”.         
Al CANALLA que gobierna esta comarca, nada le es ajeno, pisa con seguridad en su triunfo, se fija y copia el precavido camino de los felinos, que no acostumbran al dar pisadas en falso; sin perjuicio de saltar como ellos, lanzándose sobre su codiciada presa cuando están seguros del éxito. Nadie, creo pone en duda, la mortandad de camaradas que ha dejado en el camino, heridos y sangrando. Fijaos, desde una silla móvil.
El CANALLA posee gran capacidad para disimular el conocimiento previo de los grandes dolores morales de la Patria. Organiza Comisiones Internacionales contra la Corrupción, por ejemplo; porque ello hará aparecer más real la rabia e impotencia de nuestras condolencias, que parecerán brotar de improviso de nuestras almas, quitándole toda apariencia de estudio y premeditación.
Resulta esperpéntica, grosera y mojigata a la vez, la presencia del CANALLA en la pantalla de televisión, cuánto debe mostrarse ofendido en la majestad que representa con cualquier acto inmoral que sus corifeos, mangantes, pequeños canallas, y que la propia realidad resulta inocultable, siendo ante él, que se relate. Siempre alardea en las pantallas, de su extrañeza de que existan seres de ruindad moral capaz de cometer hechos indignos. LOS INA PAPERS, hijos de su paternidad, no son, sino, inventos de un pandillero.
La humildad, la bondad que muestra ante los demás, es conveniente al  CANALLA, porque no es, a menudo, más que una fingida sumisión de la que se habrá de servir para someter a otros. Es un artificio del orgullo, que se baja para elevarse, y aunque la vanidad se disfrace de mil maneras, ninguna más capaz de engañar que la que se oculta bajo la figura de humildad. La felonía, la traición, la falsedad, la miseria que anida: vender la Patria por treinta denarios es un acto de los que, solo los CANALLAS  lo realizan sin erizarse la piel.
Como la humanidad no juzga a los hombres nada más que por sus éxitos y su fortuna, el CANALLA de nuestro breviario, cada día hallará mayor confianza y fe en él, por parte de las personas con quien trate. La CIA, Pompeo, lazos de banqueros, las plutocracias que antes jamás departió. Nadie de esas estirpes se queda fuera del banquete. El CANALLA cada día se acerca a sus cotos, palacetes y boatos. En la canallería, quien a ella pertenece, aunque sea de un modo inconsciente y hasta contra su voluntad, una vez dentro de la corporación subirá como la espuma. No hay que confundir al CANALLA con otras especies de la fauna social.
Muchos de  los que letrean estas líneas recordarán aquellos episodios de los MEGA-ATRACOS de los Empresarios y Banqueros en las últimas décadas del siglo pasado causando tragedias y diásporas por el mundo ¡Menudos negocios se hicieron por entonces a la sombra del desastre nacional! ¿Qué caso tiene con el CANALLA contemporáneo? Si, ese pasado estuvo lleno de canallas y hampones, hoy con el liderazgo del PERFECTO CANALLA, allá se irán a depositar nuestras esperanzas.
Obsérvese cómo el académico de la canallada, convertido en un PERFECTO CANALLA, siempre que va a ejecutar un acto indigno, evoca su honradez. A nosotros nos da pavor el oír a alguien blasonar de hombre honrado, y sin darnos cuenta nos arreglamos el cuello de la camisa.


04 junio 2019

BREVIARIO DEL CANALLA ECUATORIANO IV


El  PERFECTO CANALLA de nuestro Breviario ha debido ocultar, entre muchas afrentas: su baja extracción hasta el momento de escalar el pináculo de su fama y posición social; sus meandros tortuosos en el pasado, adquirió deudas morales que pagó con dolorosas e irreversibles deformaciones esqueléticas; y las rocambolescas piruetas entre grupos mangantes de la política.  Entonces, lo que antes fue ludibrio se ha convertido en galardón. En el primer caso, la gente dirá “¡Pobrecillo!”. ¡Qué padres tan humildes y sacrificados ha tenido! ¡Qué canibelascas gibarías lo vieron nacer! ¡Qué condición tan ruin le trajo al mundo! ¡Ya se le conoce su origen oscuro! En el último caso, cuando hoy, es ya, una altísima personalidad. Entonces, el mismo lo pregona ¡Todo lo debo a mi mismo! ¡Estoy Honrando a la patria y elevando la dignidad de nuestros ancestros! ¡Es la majestad del trabajo, del estudio y de la voluntad! ¡Media docena de hombres así y el mundo estaría salvado!
Alguna que otra vez hay que mostrar en público la mayor indignación por actos incorrectos aunque estos hayan sido productos de fechorías llevadas a  cabo por los mismos que fingen indignación. El falso movimiento de ira alejará toda sospecha de la cooperación en la falta. Caballero de titánicas cruzadas anticorrupción. Sus conocimientos adquiridos en largas jornadas de MOTIVACIÓN Y SUPERACIÓN, lo convirtieron en SACERDOTE, GURU, APÓSTOL de la palabra: “el cielo es el límite”. Devengando suculentos emolumentos por “sacar a un auditorio cautivo -cientos de burócratas- de su pesimismo sin esperanzas”, “el éxito es el mejor de los éxitos”, decía. La conciencia es materia, son átomos, su estructura. Sabiduría por doquier. O sabido sin par.
Nótese cómo al ir mejorando de medios económicos, entorno social, tornándose centro de gravedad del poder, acariciando sueños aristocráticos familiares; al PERFECTO CANALLA empieza a brotarle en su alma, algún que otro sentimiento noble. Sin embargo, los abismos que todavía tiene por delante, procurara acallarlo, pues no le es dado el poder gozar de la bella condición de un sentir honrado hasta después de haber terminado brillantemente su carrera canallesca. En el momento actual, en su desafío MARATÓN, se encuentra a pocos metros de la meta. Si, las ruedas de su vehículo no  desbarrancan, arrancándole la vida, o rompiéndole los sueños.

21 abril 2019

EL SANCTASANTÓRUM


Arq. Vicente Vargas Ludeña
EL sanctasantórum parece un lenguaje encriptado. Pero no, es parte de los códigos religiosos; es el tabernáculo donde se guardan los más sagrados elementos de los rituales  al que tienen acceso, solo los primados jerárquicos de la fe. El IMPERIO y sus estructuras de poder poseen una inextricable y extensa, red de inteligencias que diariamente crean apotegmas para perseguir a los Países débiles, y ellos permanecer incólumes; controlando las acciones de gobiernos vasallos. Desde sus tabernáculos del poder múltiple crearon demonios en el continente a los cuales debe aniquilárselos de los escenarios políticos. Aquello fue: el “SANCTASANTÓRUM DE LA CORRUPCIÓN” encarnado en una sola y poderosa CORPORACIÓN GLOBAL: “ODEBRECHT”. Con esa apocalíptica Sodoma y Gomorra, están decapitando vidas, destinos y esperanzas. En el pasado era la vil y brutal ametralladora del gorila. Hoy son los peones de la justicia de sus propias sociedades los que persiguen, acosan y mutilan existencias. Los operadores de la ley son buitres tras  la carroña.
 Como la santa inquisición, ODEBRECHT ya abjuró su pasado corrupto, hoy, está habilitada, perdonada por el gran y divino emperador: DESDE HOY PUEDE VOLVER A CONTRATAR SUS HABILIDADES CON QUIEN QUIERA, Y DONDE QUIERA.

03 abril 2019

ANATOMíA DE UN CANALLA


La honradez me hizo ser pobre,
La pobreza me hizo infame,
La infamia me hizo ser rico
Y la riqueza, honorable.
Canto popular.

Arq. Vicente Vargas Ludeña.
Se cree que ser traidor a la amistad y desagradecido a los favores, ya basta para ser canalla. La traición puede surgir de un enojo o una declarada maldad. Pero el canalla tiene un largo recorrido desde que traza su proyecto inicial. Una nueva vida. La primera cualidad del canalla es que nadie puede conocer que lo es. El canalla conocido deja de serlo, porque ya no es peligroso.
El canalla perfecto debe poseer: Memoria, Entendimiento y Voluntad. Memoria para apuntar sin desvíos, siempre a su norte; Entendimiento para conocer a sus semejantes, y Voluntad para no desmayar en su empresa.
Hasta envidiamos a los canallas, también los admiramos. El desprecio que hacen del honor, nos resulta un audaz gesto y grande, como todo lo audaz y magnificente se vuelve excelso. A su vez, su excelsa ruindad nos deja absortos.
El canalla ha existido desde los tiempos de la chispa del pedernal. Claro, el canalla de hoy, aunque lo rueden en una silla deberá ser poseedor de un apergaminado y sólido background.
Los defectos físicos son rémoras para abrir trochas por los espacios y tiempos que se propone forjar. Sin embargo en la época contemporánea han dejado de ser un obstáculo para una vida casi normal: ser inválido de movilidad lo superan con instrumentos de última generación automática, y hasta digital; los muy baldados son arrastrados por segundas personas. Más difícil de lograr altos rankings exitosos del canalla, lo es para un bizco. Sus potenciales víctimas, al retorcer constante de los ojos del canalla, entran en la sospecha, abandonando el trato y hasta huyendo. El bizco siempre será una buena persona.
Se requiere una aclaración, el canalla bordea los códigos penales, traza sus propios códigos para no entrar en la compleja red de la justicia, lo cual estropearía para siempre su carrera profesional. Pasa rosando a sus víctimas, las deja heridas en su profundo yo: honor y materialidad, luego se aleja. Incluso hay casos que, con los tiempos, sujetos, faltos de rigor, reconocen en el canalla un benefactor.
El canalla está por encima del pícaro, rufián o la villanía. El rufián o pícaro muere pobre y despreciado; el villano termina sus días de un balazo en la frente o en la cárcel. El perfecto canalla terminará sus días, si algo no falla, aureolado de popularidad, honradez y fama.
Nuestro protagonista de la canallería representante de ésta Republiqueta Amazónica: Don Lenin Alcanforado de los Cedrones y Amazonías. De ancestros contradictorios, padre libre pensador, madre con trazas de abolengo. Los canallas siempre fungen aristocracia y prosapia: largos nombres y complejos apellidos que se los otorgan sus dinastías.
Nuestro protagonista, es un personaje que abandonó las gibarías orientales para instalarse en la Capital, donde se encuentran todos los poderes más poderosos: La Capital política, Capital Arzobispal, exhibiendo todos los pecados Capitales en una selva poblada  de las más variopintas razas de depredadores: aves y felinos carroñeros; también especies que no matan para sobrevivir, a estas les llevan el plato a la mesa: regularmente son eximios canallas. En términos de supervivencia plebeya, también están: Los pungas, arranchadores, cuenteros, burócratas de baja estofa: rufianes; y una cohorte de canallas que exudan perfumes Channel en las antesalas de los Ministerios. Ésta es otra congregación de canallas, porque los que están apoltronados frente a sus escritorios también devienen, regularmente, de esa estirpe de canallas. 
EL perfecto canalla contemporáneo, pocas veces ha experimentado nuestra nación, en los trajines de este oficio tan humano como despreciable, que nuestro líder se trazó, desde su llegada a estas alturas geográficas y muy “guambra”, se propuso alcanzar las cumbres del Volcán y ahí, hincar sus pendones, posar, exhibir triunfos y ponderar sus éxitos.
Desde su juventud, Lenin Alcanforado, el sendero canalla lo clavó en su conciencia, a la que sistemáticamente fue adormeciendo para contrarrestar los escrúpulos. Hasta que logro eliminarlos para siempre: El honor, la dignidad, la honradez, los canjeó por pergaminos del perfecto canalla.
Ninguna profesión académica estaba en su agenda. El universo del poder político lo obnubiló para siempre. Vagó por tenderetes partidistas tras politicastros muy semejantes a él. Pero había una diferencia, nuestro canalla vivía la etapa del “muerto de hambre”. Algunos testimonios de personas y fotografías de la época lo evidencian. Probó el camino de la rebelión armada, sin portar jamás una pistola.
Las crisis políticas, económicas e institucionales de la nación de ese entonces, muy similares a la vigente lo obligaron al rediseño y perfeccionamiento de la ruta canallesca. El canalla se exhibe, requiere público que lo vea, admire, aplauda. A pesar de sus habilidades para enfrentar la realidad con falsedades, la velocidad de un plomo de una pistola se le adelantó, y lo desvertebró. Pero con su astucia de lince, al plomo lo convirtió en dorada cuchara.
Parecían truncarse los zigzagueantes  caminos de la canallada que esperaba lo lleven al éxito. Sobrevive con manuales de autoayuda y de reflexión, con otros mal tratados por la tragedia. Aquí pule un poco su rudimentaria estructura de pensamiento. Hoy, en el máximo esplendor de su carrera, no abandona su mediocridad discursiva y cognitiva.
Pero siempre encuentra aliados de su misma catadura hasta que un día se le presenta la suerte con todo su boato y sus luces. Frente al selecto Grupo Político que debía  tomar la decisión de elegir un compañero de fórmula electoral para la máxima representación política y administrativa de la Nación, que estaba en camino. Los sorprendidos anfitriones ante semejante cuadro lamentable de invalidez, de audacia de nuestro héroe para ser miembro de aquella enorme responsabilidad; postrado en una silla de ruedas, cosa pocas veces experimentadas. -El canalla es un excelente actor en la tragicómica vida de deshonras-; la bonhomía es el primer retrato que extiende el canalla; un personaje aparentemente franco sencillo, bonachón, cara de buena persona, casi inútil, jugando a canalla en el espectro social y político más elevado. La nomenclatura del Proyecto Electoral Presidencial, lo asume como candidato por ser electoralmente comercial. Cuan apocalíptica decisión de aquellos tiempos. A sus aliados, y más a la Nación, el PERFECTO CANALLA ASESTÓ LA MAS ARTERA PUÑALADA.
Hoy se conoce muy poco, algún detalle, de su gateo en su enigmática vida canallesca. Siempre remiso a cumplir sus compromisos económicos con los que entabla relaciones de trabajo. El canalla oculta siempre su pasado, son baldones que va dejando en el camino. Es, el presente, y sobre todo el futuro que alienta a los ingenuos a creerle y seguirlo.
Don Lenin Alcanforado y otros ducados, desde que montó y cabalgó sobre los lomos del corcel alado, Pegaso, ya no se bajó de su montura, con él vuela por las azuladas nubes del esplendor, del triunfo y las cada vez más encumbradas aristocracias. Aunque le importe un huevo la Patria, la noche la duerme como un bebé.  La ruta trazada por la canallería que era su prosapia debió aplicarla con todo rigor en el momento más crucial de la República, políticamente su candidatura a la Presidencia se volvió indispensable desde la tendencia que hasta ese momento gobernaba el País.
Entre las lecciones más recurrentes en el canalla, cuando han peregrinado hasta sus aposentos para pedirle más sacrificios por la República, son las muestras de una infinita humildad, arrecia su postura –juego del canalla- Le proponen su candidatura al máximo poder de la Nación. Sus solicitantes requieren dos horas para recibir su aceptación. Como lo ha hecho siempre, da muestras de bondad, bonhomía  y confianza. Don Lenin Alcanforado es la salvación de la Patria, una vez más.
Desde el solio que poco le importa, está buscando con su apergaminada familia un último lugar en la tierra donde terminar disfrutando sus glorias y sus triunfos, convirtiéndose, como todo canalla en ejemplo de honradez.
Lo dice y espera, que solo Europa y sus regiones monárquicas pueden ser lugares que lo merezcan.

Nota: Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Amén.

18 marzo 2019

EL LABERINTO DEL CPCCS


Arq. Vicente Vargas Ludeña
La COSA NOSTRA –MAFIA- que hoy tiene cartelizado al Ecuador, vive el inframundo de cavernarias profundidades en busca de la nada, azorados por enigmas que tratan de resolver a golpe de audacia, cometiendo toda clase de delitos, escarneciendo a la sociedad y a la Patria. Es inimaginable, que la primera impresión en el proceso de percepción  de gobernanza política, sea un  MINUSVALIDO –un escombro- FISICO, INTELECTUAL Y SOBRE TODO AMORAL el que guía esa troupe en aquel oscuro recorrido por los laberintos del desastre y la tragedia.
En ese sórdido afán, aquel espectro humano de felones, rapaces contumaces y experimentados tránsfugas; con pasados escabrosos, de las épocas más delincuenciales que ha tenido nuestra historia política. Solo unos nombres evoca pasados tortuosos: Bucaram, Trujillo, Nebot…y montones de escorias que copan sin pudor las Instituciones Públicas. El carácter delictuoso que los guía ha construido mega laberintos jurídicos, constitucionales, financieros, traiciones de cuchillos largos en las redes del poder.
En un metafórico artículo, Jaime Galarza dibuja la fiereza y temor que despierta el tigre; mas, muerto el animal, es su piel la que aterra al cazador. Esta interpretación tiene el mismo leitmotiv en nuestro caso, pero geometrizada en un LABERINTO. El laberinto es una estructura espacial geométrica diseñada por infinitud de intrincados senderos que terminan obnubilando al usuario, hasta que, éste pierde por completo las coordenadas de entrada y salida del conjunto.
Los demoledores de la Nación apoderados de las Instituciones del Estado siguen construyendo sus propios falansterios, que no son otra cosa que laberintos, a los cuales entran invadiendo la ley y la moral; pero no les está resultando fácil salir de esos vericuetos que ellos mismos diseñaron y levantaron. Utilizan la justicia, hacen  fisga del derecho y la ética; la cárcel es el último reducto a dónde van los que resultan ser incómodos en sus propósitos. El CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL (CPCCS), fue la matriz desde donde concibieron el nuevo orden jurídico-político y el poder real. Consideraron que la arquitectura de éste laberinto que montaban saldría un nuevo País. Prometieron que serían transitorios todos los eventos que por aquí pasarían. Hasta el mismo Matusalén, asumió fugacidad legislativa como lo había hecho en el pasado. Pero no, ahí están;  seguirán en el laberinto como reos y convictos de delitos de lesa Patria.
Hoy, esos meandros, por los que han transitado diletando que veneno aplicar, en cada caso para que la República sea a imagen y semejanza de sus sueños y ambiciones, concluyen que la salida se bloqueó. Quedaron atrapados en sus propios circunloquios. Se momificaron en esas catacumbas de geometría  laberíntica. El monstruo que constituyeron los ha devorado.
“Inteligencias”, como la del “inválido de la silla”, “lumbreras jurídicas”, “políticos execrables”, y “medios  de comunicación” también involucrados en el festín; proponen: VOTO NULO; SUPRIMIR LAS ELECCIONES DE ESTE LABERINTO; QUE EL LABERINTO SEA DEMOLIDO PARA PODER SALIR; MONTAR UNA CORTE DE ANGELES Y ARCANGELES ASEXUADOS, SIN OFICIO NI BENEFICIO; NO DEBE QUEDAR UN SOLO RASGO DE ESA ARQUITETURA, PORQUE AHÍ REGRESARÁ CORREA.
CONCLUIRÁN MAS TARDE: QUE SE DETERMINE Y ACUSE AL CULPABLE. NO DEBE SER OTRO QUE, RAFAEL CORREA. SU SENTENCIA: QUE SEA GUILLOTINADO EN LA PLAZA PÚBLICA. Amen.

10 marzo 2019

ESCARNIO


Arq. Vicente Vargas Ludeña

Escarnecer: Mofa, Ofensa a alguien con la finalidad de afectar, Humillar, Ridiculizar delante de varias personas, Hollar, Mancillar, Zaherir, Satirizar, Vilipendiar son entre otras las definiciones del escarnio que la sociedad ecuatoriana siente y sufre permanentemente de un invalido físico, moral e intelectual.
El esperpento, sombra espectral del mal –Proto-Humano- que funge de gobernante en esta Bananera República, cada día hinca más profundo el escarnio de sus miserias recónditas, arrastradas genéticamente, y que el destino maldito le brindó la oportunidad para ejercerlas, zaherir, humillar y destruir las esperanzas y la bondad de un pueblo sano.
50 años, es una temporalidad contemporánea, suficientemente medible para que conste en las páginas de la historia. Esa memoria está en la mitad de los ecuatorianos. Nadie recuerda un trance político, social, económico y moral tan patético, siniestro y escarnecedor como el que, un cuasi humano, ha levantado.  
Diariamente esta caricatura de ser, somete al pueblo que lo eligió, y al que tampoco lo hizo, al escarnio. Que un individuo íntegro te ofenda, te agreda moralmente; estas en capacidad moral y físicamente, también, de responderle. Pero cuando aquello viene de escombro integral, te auto flagelas interiormente al no poder responderle castigándole, aunque sea físicamente.
El escarnio, vilipendio a la Patria, a sus habitantes y todas las formas de burla, proviene de  múltiples maneras: solo su infamante amoralidad oculta, ladina, acechante de la oportunidad, lo descalifica; todo esto, sintetizada en la más abyecta de las miserias humanas: LA TRAICIÓN. Su incapacidad intelectual –casi escolar-; no expone o diserta: balbucea y delira; lo que aprendió en los círculos de auto ayuda cuando en su insignificante vida un imbécil lo desvertebró –para él fue su mesías, con sus vertebras completas no valdría hoy, un centavo- En su putrefacta carroña de ser, aunque carecía de dinámica movilidad, hoy se conoce que su numerosa manada de lobos y parientes, sin moverse del lugar lo prodigaban con recursos económicos, cómodos y lujosos estilos de vida.
Cuando le importa un carajo el País, cuando odia a los que votaron por él, cuando en su ratonil y patológica conciencia añora una Sodoma y Gomorra, cuando se burla de los ingenuos que le llevan para que lo aplaudan y manifiestamente les dice que está jodido hacer las casas que al fin no es lo más importante en la vida, cuando insuflado alardea de su pasado empresarial, cuando reprende a los pobres que se debe ser emprendedor y no esperar nada del Estado, cuando a los banqueros les pide paciencia que está en camino sus recompensas, cuando miente que le robaron el PROGRAMA TODA UNA VIDA, cuando convoca a lo más granado de Organismos Internacionales para que vengan y nos enseñen a ser honestos, cuando le dice al GUACHO  que le da diez días de plazo para que se entregue, cuando dice que el Estado no puede estar sometido a fuerzas externas o extrañas, cuando delira con la anti-materia y la luz negra, cuando el País se está cayendo en pedazos, cuando a la Patria se la entregó al imperio, cuando al Estado lo Cartelizó. Cuando sus sueños sean realidad, él vivirá en las vecindades de La Atlántida.
Mientras aquello acontezca, EL ESCARNIO DE UN HIJO DE PUTA SE TRAGA NUESTRA DIGNIDAD.

27 febrero 2019

ANATOMÍA DE LA TRAICIÓN


                                                                                                                                            Arq. Vicente Vargas Ludeña

En Ecuador, Lenin Moreno Garcés no inventó, tampoco inauguró la traición. Si, la reconstituyó, fortaleció y practicó en su más acabada expresión Filosófica y Política. De la traición –cuyas cualidades las conservó desde su génesis- hizo la perfecta herramienta para la culminación de su zigzagueante y fangoso camino. Es inocultable aquí y allá la estatura moral de este personajillo tan característico como Mandatario –macabro juego del destino en esta asquerosa comedia-. No era difícil equivocarse en la valoración de este sujeto como ciudadano. Debo confesar, nadie tenía una cabal compresión del futuro País que nos depararía, frente a su presencia. De lo que si estoy seguro, es que solo la CIA., conocía la ruta y destino de nuestra insignificante Nación.
La traición se volvió sistémica y sistemática en las estructuras del Estado y en los intersticios de la sociedad; desde los Judas Iscariote hasta las Malinches. Batallones de traidores van y vienen, entran y salen de los espacios del poder. Se auto titulan Ejército de Salvación Moral. Pero, cargan sobre sus espaldas la mediocridad intelectual como marca del nuevo poder; amorales sin contemplación, eso los fortalece en su heroísmo traidor. Se solazan filosofando en el ejercicio de la felonía y la deslealtad. Las denuncias de corrupción al PASAJERO DE LA SILLA RODANTE y su familia en las intrincadas redes de chantaje y coimas, se practican con solvencia en la multitud de sus clones que le empujan el asiento metálico.
En la ley inglesa, la alta traición era castigable con una ejecución, los (hombres) ejecutados en la horca; las mujeres quemadas en la hoguera, aunque la decapitación podía ser sustituida por el mando real (por lo general por la realeza y la nobleza). Estas sanciones fueron suprimidas en 1814, 1790 y 1973, respectivamente.
Bruto mató a Julio César porque llegó a la conclusión de que su mentor se había convertido en un tirano que quería acabar con la República de Roma; esa muerte provocó el cambió del curso de la civilización occidental. La traición no es, ni puede ser, rebelión, disidencia o reniego, sino profunda deslealtad y ruptura con los vínculos más estrechos que uno tiene con sus amigos, su familia o su pueblo. El traidor es, ante todo, alguien que está dispuesto a venderse por treinta monedas de plata. La traición consiste en una conducta desleal hacia la Patria. El Pueblo soporta más la ausencia provocada por la muerte que la duda o la traición. Efialtes, igualmente que Bruto, cambió el balance de una batalla traicionando a un guerrero batallón de 300 espartanos.
En la célebre Obra de “La Divina Comedia” escrita magistralmente por Dante Alighieri,  concibe imaginariamente el Infierno conformado por nueve círculos de tormento y castigo, de manera eterna para los seres humanos, que de acuerdo a como vivieron su vida, a como desarrollaron sus actos y acciones, a como materializaron sus sueños orientados a su familia, a la Patria a los amigos; e incluso a cómo llegaron a manejar el Poder, les tocaría, en ese infierno eterno sin fin, un círculo de castigo, ante el desarrollo de sus bajas pasiones y sentimientos inferiores. Sentimientos que los seres humanos nunca llegaron a trascender y que dejaron surgir las bestias humanas, por hacerse de un lugar en la sociedad, sin importar quiénes son vejados, relegados, burlados y acabados moral o físicamente, en honor a la sobrevivencia, desprovista, además de todo sentimiento ético y moral republicana. No es entonces por casualidad que Minos le asigna a las y los traidores, el circulo número 9, es allí, en esa zona donde permanece atrapado El Diablo o Satanás o Lucifer.
La traición no es parte de la Filosofía Política, sino de la Filosofía Moral. Pero las grandes traiciones en la historia estuvieron indefectiblemente vinculadas al Poder Político en sus diferentes acepciones, manifestaciones e influencias.
La traición es la ruptura de los principios, de los valores, de la solidez ética y moral del sujeto. La traición casi siempre es un acto en solitario. La asociación es peligrosa en la huida. El traidor fija  su foco en un punto de fuga. Para Dante, como ya lo vimos, es el más grave de todos los delitos; porque con la traición, el traidor o traidora no se enloda solamente a sí mismo o misma, sino que arrastra con él a muchos inocentes y en su galope desenfrenado, destruye varios de los motores que mueven los hilos del universo, la fe, la seguridad, la confianza y la credibilidad en la alteridad. Este sentimiento mal interpretado puede conducir peligrosamente al nihilismo o lo que es lo mismo, cuando el ser humano pierde la confianza en el ser humano
La traición es irremediablemente una violación a los derechos humanos, es una violación a ese acto íntimo que implica la amistad, donde se desconoce la ética de la relaciones, es un acto cargado de inmoralidad, deshonestidad y deslealtad, donde de manera premeditada, racional, espontánea y calculadora se violan los pactos, los contratos, los proyectos, los sueños, los sentimientos y las utopías compartidas. La traición, luego es, la transgresión a la confianza que se deposita en una persona, por tanto solo se puede traicionar a los amigos y amigas, a los seres amados, a la Patria, a los compañeros, al Pueblo y a los propios sentimientos, valores y principios personales de vida.. La traición proviene de personas no solamente mentirosas, manipuladoras y de mentes mediocres como lo dice José Ingenieros, (ver perfil del hombre mediocre) también deviene de personas brillantes, inteligentes, responsables, cultas y con genio, pero ambos se unen en la línea emocional que acobija la soberbia, la auto estima sobrevalorada, la indisciplina, la ausencia de voluntad de compromiso con lo que se traiciona, acompañado de la envidia, el desapego, el desamor; y sobre todo se aloja  irremediablemente un sentimiento de pérdida, de influencia en los demás y de menoscabo de los espacios y escenarios de poder, para incidir en los cambios o transformaciones que el traidor considera necesario imponer, sin importar el costo que ello implique.
La traición en una persona, pasa por momentos de crisis ético-moral, de remordimientos, del mea culpa para luego posicionarse en una fase de frialdad cognitiva, calculadora, egoísta y desprovista de análisis estratégico, sentimental y humano; y se llega a un punto de quiebre donde no importa la destrucción de la patria, de la sociedad, de las instituciones, de los partidos, de las comunidades y de la familia en particular. Pero no todas o todos los que practican la traición la realizan imbuidos solo por la fama y el dinero, pero si comparten objetivos de grandeza, orgullo, influencia y poder.
Hay traiciones soterradas, planificadas de manera meticulosa y racionalmente llenas de maldad y de odio, son las traiciones a largo plazo, donde el actor traicionero se llena de paciencia, asume una actitud de servilismo, lisonjero, eficiente, se hace sentir indispensable, está en todas partes, escondido o semi-ignorado, buen escucha, perceptivo, detallista, solo propone cambio de actores y tácticas pero nunca hace alertas para prevenir los escenarios difíciles, los conflictos y las amenazas, pues estos forman parte de su plan de “la salida o de la caída” que necesita, para “aprovechar” las circunstancias, potenciar el sentido de la oportunidad y la participación de terceros, que a veces los utilizan como tontos útiles y colocar el timón a su favor. Un alto funcionario del gobierno de Rafael Correa, confesaba, lo que aquí se detalla: Lenin Moreno, cuando habían reuniones importantes, este terminaba abandonando el lugar argumentado que era “urgente su curación”. Cuando su fracaso es inminente maneja la situación empleando subterfugios conspiraciones, involucrando actores de manera inescrupulosa para desviar la atención hacia su persona. Esta es la traición más rastrera, felona y malévola. Ejemplo clásico de este tipo de Traidores en la historia tenemos a Fouché, donde lo que más le importaba era su sobrevivencia por mantenerse en el poder o mejor dicho detrás del poder, independientemente de quién lo detente. Desde allí se maneja y tejía su red de influencias, para colocar los escenarios a su favor. Tenía una ambición desmedida, era frío calculador, paciente, impenetrable, no era orador ni mantenía conversaciones de interés, Fouché no tenía una personalidad relevante de allí su fortaleza en su conducta sinuosa y escurridiza. Igual apoyaba a los rebeldes, a los ilustrados, a los científicos, a los masones, a los monarcas y al Emperador Napoleón como casi al mismo tiempo al ver que perdían poder se pasaba hacia el otro bando y promovía conspiraciones, asesinatos, componendas, engaños, destituciones y desapariciones. En las memorias de Napoleón este escribió: “Si la historia tiene un Traidor, este sin duda es Fouché”. Hasta hoy día no se sabe si Fouché algún día sintió arrepentimiento por su rastrera e indigna posición de traidor.
En la Obra: “El traidor en la ciudad”, Cicerón describe lo siguiente: “Una nación puede sobrevivir a sus locos y hasta a sus ambiciosos; pero no puede sobrevivir a la traición desde dentro. Un enemigo que se presente frente a sus muros es menos formidable, porque se da a conocer y lleva sus estandartes en alto; pero el traidor se mueve libremente dentro de los muros, propaga rumores por las calles, escucha en los mismos salones oficiales; porque un traidor no parece un traidor y habla con un acento familiar a sus víctimas, teniendo un rostro parecido y vistiendo sus mismas ropas, apelando a los bajos instintos que hay ocultos en el corazón de todos los hombres”. "Aun el hombre de mi paz, en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, alzó contra mí el calcañar." Cicerón habría destacado estos rasgos en el perfil del Esperpento: “La cámara oculta en el despacho, La mesa está vacía, sin mí la corrupción se enseñoreó etc”.
La traición habita entre el fuego y el hielo, entre la niebla y el fango, ella sola despierta pasiones inferiores, innobles y perversas, pero con una fuerza capaz de cambiar el curso de la historia, la naturaleza de las personas y el imaginario popular. Los traidores serán siempre rechazados por el Pueblo y junto a la Historia les han dado en el devenir de los acontecimientos una justa y deleznable posición. Recordemos otra vez, Moreno irá a la tumba, satisfecho de su obra perfecta de la traición, y el cambio de rumbo histórico del Ecuador. Cumplió rigurosamente los postulados de su amoralidad; el delincuente adormece primero su conciencia antes de arremeter con el crimen, este ESCOMBRO ya no requería ese trance. Solo faltaban los 30 denarios.
JUEGO DE TRAIDORES -SEÑALE LA APLICACIÓN QUE CORRESPONDA, AL ESCOMBRO Y SUS CLONES-
Retractación: apostasía, negación, traición y objeción
Engaño: treta, traición, astucia, amaño, falsía, trampa, artería
Maquinación: complot, confabulación, conjura, conjuración, traición, engaño, traición, apostasía, engaño, enredo, conspiración
Deserción: abandono, infidelidad, huida, separación, traición, apostasía, defección
Insidia: falsedad, traición, mentira, engaño, murmuración, pesimismo, derrotismo
Defección: abandono, huida, abjuración, traición, apostasía, felonía, deserción
Infidelidad: traición, indignidad, falsedad, ingratitud, vileza, deslealtad
Felonía:trastada, maldad, infamia, indignidad, alevosía, deslealtad, traición, fechoría 
Indignidad: traición, infidelidad, deslealtad, perjurio, villanía, felonía         
Sacrilegio: apostasía, error, impiedad, cisma,  traición, perjurio, deserción, herejía 
Deslealtad: traición, indignidad, alevosía, deserción, falsedad, infidelidad
Perfidia: asechanza, intriga, traición, trampa, garlito, maquinación, insidia 
Alevosía:deslealtad, infidelidad, felonía, perjurio, indignidad, ingratitud, deserción, traición                                                                                                                                                  NOTA: “Disección de la traición” y otras consultas.                                                                                                                                                                                                                  

14 febrero 2019

REALIDAD O FANTASÍA


Arq. Vicente Vargas Ludeña
El realismo mágico, energía vital en la metafísica de nuestra América Hispana narrado por una casta de escritores de estas mismas tierras. Les debemos a ellos: identidad reconocida, poderosos sincretismos culturales; y la memoria como impronta en nuestros devenires históricos. La parte sustantiva de aquellos relatos está asentada en el mudo retrato de gobernantes sátrapas esparcidos en esta geografía “amerindia”. Larga es la lista de esa estirpe que engendraron aquellas creaturas. Solo por mencionar algunos: García Márquez, Carpentier, Roa Bastos, Vargas  Llosa, Asturias, Valle Inclán…creador de la imagen del ESPERPENTO.
Guardando las proporciones, las distancias, las categorías estéticas y la ficción literaria; en Ecuador hemos reeditado el realismo mágico en la posmodernidad: la satrapía, el zafio, el canalla, el traidor, el felón, el amoral sin límites, el oportunista, el agente; el corrupto sin trazas de escrúpulos; se encuentra sentado sobre un vehículo-mueble metálico, como símbolo de su asquerosa majestad. Para otorgarle más fantasía mágica, no ya, al relato, sino al realismo crudo; un inválido fue investido con todo el poder mandatario por un pueblo, también inválido políticamente. La compasión, la conmiseración, la sensación metafísica de la bondad feliz, más allá, del mundo real; hacia la desvalidez de un enmascaramiento del “hombre bueno”.
Hoy en EL PALACIO DEL INVALIDO, las vacas no se comen los gobelinos, ni los gallinazos se posan sobre los decretos firmados por el ESCOMBRO que regalan dólares a los más harapientos morales: empresarios y banqueros. Tampoco, en la soledad del poder que habita, son las pisadas de la bestia gigante sobre las tablas, que hacen eco, retumbando. Porque, más bien, es silencioso el desplazamiento de las ruedas de la silla metálica, en la inmensidad de un mundo en una gobernanza que terminará en los infiernos. No es “EL OTOÑO DEL PATRIARCA” de G. M, lo descrito, arriba. Es nuestra inequívoca realidad desquiciante que vivimos en el País que se deshilacha, ante la impavidez amoral de un ESCOMBRO HUMANO, y la indiferencia del pueblo.

09 febrero 2019

¡VENEZUELA…VIETNAM, SIRIA, LIBIA…!


Arq. Vicente Vargas Ludeña.
Venezuela es una amenaza “inusual y extraordinaria” a la seguridad nacional y a la política exterior de los Estados Unidos; era la orden ejecutiva firmada por el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama… Encubriendo una hipócrita declaración de guerra del Imperio contra Venezuela.
 Cuando en la mesa se depositan todas las opciones para castigar a la Nación subversiva o indómita elegida, la guerra es la última opción. Porque su recorrido y senderos cubrirán de sangre, destrucción y muerte donde se lleve a cabo. En la postmodernidad nadie queda excluido de las acciones y efectos de la guerra, tampoco el espectador frente a cualquier dispositivo inteligente.
Los verdaderos poderes del Imperio y su figura títere en el gobierno han recurrido a todas las formas y métodos de presión y chantaje, ya aplicados, con relativo éxito en otras partes del mundo, pero en Venezuela no hay resultados palpables todavía. La parafernalia diplomática y política global no ha funcionado. Tampoco los Organismos Multilaterales han dado el fruto deseado al Imperio. Aisladamente gobiernos y élites sumisas y subalternas, abdicando su soberanía, han seguido como sabuesos olfateando el camino trazado para sumarse contra la Nación Sur Americana, Venezuela.
Donald Trump en su mensaje al Parlamento a la Nación eludió el tratamiento militar contra Venezuela; en treinta segundos expuso de todo y de nada sobre esa Nación. Sencillo, nadie le aprueba el presupuesto y construcción del Muro Fronterizo. Levantar el muro para el mercader de la Casa Blanca es anticiparse a lo que sucederá si declara un estado de guerra contra Venezuela; acciones bélicas que se extenderían hasta límites inimaginables en el Continente. No habrá ejércitos, pared o farallones que  detengan a los refugiados huyendo de los infiernos que las armas del imperio van dejando destrucción, muerte y desesperanza en busca de la democracia, que, por último, jamás la encuentran. Solo queda “LA SOLUCION FINAL” para esa masa humana al pie de la frontera. Campos de concentración, cámaras de exterminio y fusilamientos. –Sin salir a buscarlo, regresó HITLER-. La explosión de refugiados sería incontenible, incomparable con las peregrinaciones hacia el norte y sur del Hemisferio que se dan hoy; viviendo la región tiempos de paz. La Europa contemporánea es un ejemplo de esa incontenible, dramática, y trágica expulsión de africanos, árabes y musulmanes de sus orígenes. A guisa de recuerdos fatales en las diásporas árabes hacia  Europa en la agredida Siria, recurro a la memoria triste e insondable de aquel hermoso niño, muerto y expulsado por las olas a la orilla del mar.
Eduardo Galeano dice:
“Las guerras mienten. Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar: yo mato para robar. Las guerras siempre invocan nobles motivos: matan en nombre de la paz, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia y, por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y un inmenso matadero”.